Licitado el contrato para mejorar la climatización y la eficiencia energética del CEIP Rico Cejudo

· Publicada ·

Imagen de archivo. Carmen Castreño, delegada del Distrito Triana, durante una visita al CEIP San José Calasanz el pasado verano.

Aislamiento térmico exterior, equipos de ventilación interior y mejoras de iluminación bajo criterios de ahorro energético

Tal y como publicábamos hace un año por estas fechas, el Ayuntamiento de Sevilla elaboró una lista de 21 colegios públicos de la ciudad en los que es prioritario mejorar su climatización y su eficiencia energética. Entre ellos se encuentra el CEIP Rico Cejudo, ubicado en la barriada de la Dársena. Ahora, el Consistorio ha licitado el contrato de asistencia técnica y redacción de los proyectos de ejecución de las obras de climatización, ahorro energético y ventilación interior.

Concretamente, estos trabajos consisten en la instalación de un aislamiento térmico exterior en las fachadas y cubiertas, la climatización interior con equipos de ventilación en las aulas y la renovación de ventanas, así como la mejora de la iluminación en las zonas comunes bajo criterios de eficiencia energética y la instalación de contadores para contabilizar la energía consumida en cada momento, consultar los datos históricos y tratar la información.

Estas medidas, además de suponer una transformación de los edificios escolares en cuanto a su climatización, implicarán una reducción de la demanda de energía del 20%, lo que permite un ahorro económico superior a un millón de euros a lo largo de la vida útil de las nuevas instalaciones y la consiguiente reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se trata del mayor proyecto de inversión promovido en los colegios en materia de climatización y se suma a la instalación de pérgolas y plantación de árboles de sombra en patios de colegios públicos, así como a proyectos ejecutados para mejora de la eficiencia energética mediante la renovación de carpinterías exteriores metálicas y persianas e iluminación, según ha explicado la concejal delegada de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, Adela Castaño.

El proyecto contempla un presupuesto global de 13,3 millones de euros para actuar en los 21 centros. Consiste en un amplio plan de inversión impulsado desde el Área de la Coordinación General de Distritos, Participación Ciudadana, Educación y Edificios Municipales y el Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales.

Además este plan se acoge al programa de incentivos, concedido el pasado otoño, de la Agencia Andaluza de la Energía (Junta de Andalucía) que, a su vez, se inserta en el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía y aportará el 90% del coste total de las actuaciones. Asimismo, dichas intervenciones cuentan con la cofinanciación de fondos de la Unión Europea; en concreto, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los proyectos, que se han dividido en 5 lotes, habrán de realizarse en el plazo de un mes. El contrato licitado para su redacción tendrá un plazo de ejecución de un mes a contar desde su adjudicación y formalización. La licitación se ha realizado por un importe de 167.106 euros. El conjunto del proyecto alcanza, por tanto, los 13,5 millones de euros.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies