Las obras de los Pisos Verdes terminarán a finales de año

· Publicada ·

FOTO: Javier Fernández Maeso.

Redacción


Una de las ‘macro-obras’ proyectadas e iniciadas en Triana durante el anterior mandato municipal, la de la Plaza Salesiano Don Ubaldo, popularmente conocida como los Pisos Verdes, se encuentra en plena ejecución y concluirá a finales del presente año. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado, tras la visita de supervisión a la barriada realizada por el gerente de Urbanismo, Rafael Márquez, y la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar.

La reurbanización integral de esta zona residencial y peatonal, comprendida entre las calles Trabajo y Evangelista, marcha según lo previsto, según se desprende de las declaraciones efectuadas por los responsables municipales, que acudieron durante la mañana del miércoles a este amplio espacio ajardinado junto a los responsables de la empresa adjudicataria de las obras. El presupuesto total de esta actuación asciende a 780.545 euros, con 8 meses de plazo máximo de ejecución.

Se trata de un proyecto ejecutado por la Gerencia de Urbanismo en coordinación con el Distrito Triana para mejorar las condiciones de la zona. Un proceso durante el que el Consistorio hispalense ha tratada de mantener informados a  vecinos y comerciantes de la zona desde el mismo momento de su diseño.

El objetivo de la intervención consiste en resolver la anterior situación de peligro por el mal estado que presentaban desde hace muchos años las fábricas de ladrillo de los parterres, dañadas por el crecimiento de las raíces de los árboles del entorno. Y es que la barriada ha protagonizado años atrás reparaciones que no solucionaron el problema, razón por la que el Ayuntamiento se planteó una intervención global, que incluye una reurbanización completa manteniendo su arboleda.

“Con la reordenación de toda la plaza se pretende, además, mejorar su imagen tras eliminar su vallado, abriéndola a la ciudadanía y haciéndola accesible. Se atiende así a una demanda de vecinos y comerciantes, recuperando el espacio como enclave de convivencia vecinal, al tiempo que impulsado la actividad comercial”, ha comentado la delegada del Distrito. Las obras arrancaron a finales de abril “y avanzan a muy buen ritmo y la previsión es culminarlas a finales de este año según nos apuntan desde la Gerencia”, ha agregado Encarnación Aguilar, declaración que ha confirmado el propio Rafael Márquez.

QUÉ SE HA REALIZADO HASTA EL MOMENTO

Tras algo más de tres meses de ejecución -aún quedan unos cinco más-, se han realizado las demoliciones del pavimento y, en coordinación con Emasesa, se han renovado todas las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público. Además de esas nuevas infraestructuras, se ha instalado un sistema de drenaje sostenible a fin de aprovechar el agua de lluvia para mantener la humedad en la zona de los naranjos trasplantados.

Aparte de los trabajos para la instalación de las nuevas redes, se ha comenzado con la nueva pavimentación de este espacio libre y las tareas de construcción de los nuevos muretes, que serán más bajos que los anteriores, “perdiendo, así, esa imagen de barrera que proyectaban y que daban la impresión de ser un aplaza aislada y oscura, sin disfrute vecinal”, ha argumentado la delegada. De este modo, estarán aún más alejados de las raíces de los árboles para asegurar la estabilidad y, junto a dichos muretes, se conformará una nueva franja de plantación en talud.

Por otra parte, los naranjos con que contaba esta plaza han sido trasplantados a un nuevo punto dentro del espacio, acondicionado convenientemente para favorecer su desarrollo y garantizar un mejor crecimiento.

TRABAJO PENDIENTE PARA LOS PRÓXIMOS MESES

Durante su visita a las obras, Encarnación Aguilar ha incidido en el cambio que va a experimentar este enclave y las posibilidades de uso que se abren ahora para los vecinos. En este sentido, ha detallado las medidas que el proyecto plantea para mejorar las condiciones de accesibilidad y de movilidad, poniendo como ejemplo la prevista sustitución de los peldaños para acceder a la plaza por nuevas rampas. “Es un cambio sustancial para aquellas personas que tienen su movilidad reducida”, ha abundado la delegada del Distrito.

Igualmente ha recordado que la plaza estará dotada de elementos de mobiliario urbano como bancos, juegos infantiles -dos inclusivos para niños con diversidad funcional- y aparatos de ejercicio físico para personas mayores (biosaludables), que den mayor contenido a este lugar y favorezcan, así, su disfrute vecinal.

“Esta nueva Plaza de Salesiano Don Ubaldo será pues el resultado del esfuerzo y el trabajo coordinado realizado tanto por la Gerencia de Urbanismo, como por el Distrito Triana y por los vecinos y comerciantes, que habían reclamado en numerosas ocasiones que se actuara sobre este espacio y que en breve podrán disfrutar plenamente del mismo”, ha concluido Aguilar.

Por último, la totalidad del pavimento se sustituirá y se saneará su arboleda. La banda de ampliación de los parterres se rellenará con plantación tapizante sostenible y de climas mediterráneos, que contribuyan al soporte del pequeño talud y aporten colorido a la plaza. Todo el alumbrado público, asimismo, se renovará bajo criterios de eficiencia energética (luminarias LED) y mayor iluminación nocturna, reforzando la propia seguridad en la plaza.

SOBRE LOS PISOS VERDES

La Plaza Salesiano Don Ubaldo está localizada en un conjunto residencial formado por 116 viviendas con garajes en planta sótano y locales comerciales a su alrededor. En concreto, es el espacio libre delimitado por esas edificaciones de cinco plantas y enclavado entre las calles Trabajo y Evangelista.

La barriada es conocida en Triana como “pisos verdes” por el color característico del techo y las columnas de los soportales, así como de la tapia del garaje y la vegetación de la zona ajardinada. Son unos 3.737 metros cuadrados en total de superficie ajardinada, construida hace cuatro décadas como parte del conjunto residencial de los bloques de viviendas que lo circundan. El excesivo crecimiento de las raíces de los árboles fragmentó los muretes de los parterres, de ahí que los recorridos peatonales por este espacio eran solo posibles a través de los soportales, y no a través de la propia plaza.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies