La Tremendita: el reggaeton se inventó en Triana

· Publicada ·

Rosario ‘La Tremendita’ dedicando un canto a Triana en el Teatro Maestranza junto a los guitarristas trianeros Joselito Acedo y Rafael Riqueni. | FOTO: Bienal de Flamenco / Claudia Ruiz Caro.

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


El Teatro Maestranza acogió la noche del pasado domingo 18 de septiembre un concierto que sirvió para presentar el disco ‘Principio y origen’ de la artista trianera Rosario ‘La Tremendita’ en el marco de la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla. Contó con cinco reconocidos guitarristas sobre el escenario -en su elepé participan once-, entre ellos los trianeros Rafael Riqueni y Joselito Acedo, pues es una apasionada de este instrumento que ella también toca.

Durante el espectáculo se pudo apreciar la esencia de esta trabajadora e incansable flamenca, que fue de lo puro a lo moderno, pues sabe introducir con criterio elementos innovadores sin pasar por ser una «renovadora del flamenco» ni aspirar a otros títulos pretenciosos y engañosos. No tiene un gran torrente de voz, no es María Terremoto, pero tampoco tiene por qué serlo. Es una de esas voces que saben tocar la fibra sensible del público y, sobre todo, que está muy trabajada y cuidada, como todo lo suyo, porque si se ha ganado estar en el Maestranza es por llevar años y años entregada a la música con mucho esfuerzo y sacrificio. Y con incuestionable amor por su barrio.

Bisnieta de Enriqueta la Pescaera, sobrina nieta de la Gandinga e hija de El Tremendo, con ella estuvo en las palmas y coros su hermano -junto a El Oruco y Miguel Fernández-, en Triana conocido como El Taladro, en el mundo flamenco Tremendo Hijo. Asimismo, sobre el escenario la acompañaron con su enorme talento a la guitarra los ya mencionados Riqueni y Acedo, además del gran Dani de Morón, Juan José Suárez ‘Paquete’ y Rycardo Moreno.

‘La Tremendita’ saltó a las tablas del Maestranza agarrada del maestro Rafael Riqueni, con quien empezó el espectáculo y lanzó un “¡viva Triana!”. Además, durante unos segundos el guitarrista interpretó parte de la marcha ‘Amarguras’. El concierto se dividió en tres partes: origen, principio y retorno. “El principio no es lo mismo que el origen”, comentó ‘La Tremendita’, puesto que el trabajo que presentaba “tuvo su principio en un viaje por el cante que me llevó hasta el origen: Triana”.

Durante el ‘Origen’ interpretó diversos palos: taranta, seguiriya, tientos, bambera-fandango, bulerías, alegrías y cuplé por bulerías. También un canto a Triana en un trío de trianeros con Riqueni y Acedo. En las alegrías, bajo el título ‘Duermevela’, se lució ‘La Tremendita’ con el acompañamiento de Juanfe Pérez con el bajo eléctrico.

Se incorporaron nuevos instrumentos como la batería, el teclado y el bajo eléctrico en el ‘Principio’. Ahí apareció la fusión con otros estilos como la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental. Temas con esencia flamenca sustentados en palos como la petenera, la soleá, la colombiana, los tangos, las bulerías y la mariana.

Los cinco guitarristas que acompañaron a Rosario ‘La Tremendita’ durante su espectáculo en el Teatro Maestranza en la XXII Bienal de Flamenco. De izquierda a derecha, Joselito Acedo, Paquete, Rafael Riqueni, Rycardo Moreno y Dani de Morón. | FOTO: Bienal de Flamenco / Claudia Ruiz Caro.

Muchos compañeros de profesión arroparon a ‘La Tremendita’ esa noche en el Maestranza, ya que indudablemente se ha ganado el respeto de bastantes puristas. En el ‘Retorno’ quiso ir cerrando la noche por tangos y sentenció: “Porque, para quien no lo sepa, el reggaeton se inventó en Triana”. Y no le falta razón. Allá por el 2003 se pudieron escuchar en nuestro barrio, progresivamente, los primeros temas del género urbano, de la mano de artistas caribeños como Toby Toon, El Chombo, La Factoría, Nicky Jam… y algo más tarde la ‘Gasolina’ de Daddy Yankee.

Pero el dembow, el compás del reggaeton, es parecido al de las rumbas o los propios tangos que ‘La Tremendita’ iba a interpretar cuando lanzó ese comentario que divirtió a los allí presentes, por lo que aquello del reggaeton flamenco no es ninguna locura que desde hace un tiempo cultivan diferentes artistas, como Maka o Galván Real entre otros muchos.

No solo el compás del reggaeton se asemeja a los tangos. También el baile en los tangos de Triana. Pepa la Calzona y Carmen la del Titi pudieron ser pioneras del perreo décadas atrás en los patios de vecinos del viejo arrabal. Entonces, el ‘Retorno’ se fue agotando y ‘La Tremendita’ dio nuevamente su lugar, privilegiado, a Riqueni en el centro del escenario y en primera línea, escoltado por otros dos de los guitarristas.

Entonando unos versos que rezaban “que se apaguen las luces, que las bocas no hablen…”, mientras Riqueni acariciaba su guitarra, se fue apagando el Maestranza hasta que todo quedó a oscuras. Solo regresó un poco la luz para que los artistas se marcharan al unísono con esta melodía que resonaba en el teatro. El público, en pie, les dedicó una ovación tremenda.

ELENCO ARTÍSTICO

Cante, bajo y guitarra: Rosario ‘La Tremendita’.
Guitarra: Rafael Riqueni, Joselito Acedo, Dani de Morón, Rycardo Moreno y Juan José Suárez ‘Paquete’.
Percusión: Israel Suárez ‘Piraña’.
Batería y electrónica: Pablo Martín Jones.
Teclados: David Sancho.
Bajo eléctrico: Juanfe Pérez.
Palmas y coros: Tremendo Hijo, El Oruco y Miguel Fernández.

EQUIPO TÉCNICO

Idea y dirección musical: Rosario ‘La Tremendita’
Co-dirección musical: Pablo Martín Jones.
Diseño de vestuario: Susana Álvarez.
Diseño de iluminación: Benito Jiménez.
Diseño de sonido: Manuel Meñaca.
Regiduría: María Agar Martínez.
Texto: Pepa Jiménez Pérez.
Percusiones: Pepote Percusión.
Dirección de producción: Carmen Almirante.
Distribución: Macande

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies