La población de Triana: en descenso, envejecida y con predominio de mujeres

· Publicada ·

FOTO: J.F.M.

Según el Plan Local de Salud de Sevilla 2019/2023, los trianeros tienen una esperanza de vida para ambos sexos de 82,5 años, uno más que la media de la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla, dentro de las competencias que corresponden al Área de Bienestar Social y Empleo, ha hecho públicos recientemente una serie de informes sobre el Plan Local de Salud de la ciudad, en los que quedan detallados diferentes aspectos socio-demográficos y socio-económicos, con el fin de establecer mejoras ante las necesidades y problemas que presenta no solo la población sevillana en general, sino los que acusan los habitantes de cada distrito hispalense.

Entre sus análisis más destacados con respecto a Triana, este Plan establece, entre el año 2011 y 2014, una esperanza de vida al nacer para los trianeros de cada sexo de 82,5 años, un año más que la media de la ciudad. No obstante, estableciendo una subdivisión por barrios, en el Distrito Triana, y en base a los datos recopilados entre 1994 y 2013, la esperanza de vida oscila entre los 80 y los 82 en cada barrio, salvo en el de Triana-Casco Antiguo, con dos años menos. Por su parte, en esta ocasión, la media de Sevilla queda en 79,7 años.

Fuente: Plan Local de Salud de Sevilla 2019/2023. Distrito Triana

Estos datos muestran, por tanto, un rasgo identificativo del Distrito Triana, como es su alto nivel de envejecimiento, considerando la misma tendencia para un futuro próximo al contar tan solo con un 12,66% de población joven (menores de 15 años) respecto al total formado por los 48.412 trianeros registrados en el Padrón de Habitantes del pasado 1 de enero de 2018 (última fecha disponible en el servicio de estadística del Ayuntamiento de Sevilla). Por su parte, la población de personas mayores (más de 65 años) marca el 24,97%.

Fuente: Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Sevilla. Elaboración propia.

EL PAPEL PROTAGONISTA DE LA MUJER

Asimismo, otra de las características principales de nuestro distrito es el estimable predominio de población femenina, que alcanza un 54,8% sobre el total, lo que convierte a Triana en el segundo distrito con mayor porcentaje en este aspecto (por debajo de Los Remedios, con un 54,87%, y por encima de la media de la ciudad, con un 52,47%).

Y es que el predominio femenino frente al sexo masculino se hace notorio en todos los grupos por edades a excepción de los trianeros de entre 0 y 4 años y entre 15 y 19 años, en los que existe un mayor número de hombres que de mujeres.

UN DESCENSO POBLACIONAL

Sin embargo, la evolución de la población en el Distrito Triana destaca por un considerable decrecimiento en los últimos años, lo que hace que, de nuevo en base al padrón municipal de 2018, se contabilicen 4.294 habitantes menos que en el año 2006.

Esto es, la población trianera ha disminuido un 8,15%, siendo este el segundo distrito que ha experimentado una mayor caída en el número de sus habitantes, por detrás de la Macarena (donde la población ha disminuido en un 8,85%).

Fuente: Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Sevilla. Elaboración propia.

Álvaro Galván

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies