La parcela del Restaurante Abades que da al río ya es propiedad municipal
· Publicada ·
El paseo fluvial de la orilla trianera se podrá ampliar con la incorporación de la parcela que separa el Restaurante Abades del río Guadalquivir. Se garantiza así su acceso público desde la calle Betis tras la adquisición gratuita de sus 449 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento de Sevilla.
Al fin se desbloquea la situación de estancamiento a la que se había llegado en el año 2003, con la concesión de la licencia de construcción respetando el acceso público a esta superficie paralela a la ribera del río y la edificación del restaurante, que permitiera igualmente la continuidad del paseo fluvial. Algo que no se llegó a cumplir. La Junta Local de Gobierno ha aprobado hoy la cesión gratuita, libre de cargos y de gravámenes de la parcela al Consistorio hispalense.
La nueva titularidad de esta franja de terreno posibilitará que, “en un futuro próximo”, según proyecta el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado, se conecte dicha parcela con la superficie recuperada -tras otra actuación municipal- del Muelle Camaronero. De esta forma se ampliaría el paseo fluvial hacia el norte, gracias también a los suelos públicos situados frente a la antigua comisaría de Policía de la calle Betis. Así llegaría el paseo hasta el Puente de Triana y conectaría con el Paseo de la O.
Igualmente, el paseo por la ribera de la dársena del Guadalquivir se puede prolongar hacia el sur, alcanzando el Club de Labradores y la zona frontal de la antigua Fábrica de Tabacos de Altadis. El objetivo se ha culminado tras un largo proceso que arrancó en 2017, cuando se empezaron a realizar trámites e informes. Un acuerdo de “enorme relevancia para el Distrito Triana y para la ciudad”, que ha sido posible debido a actuación coordinada y conjunta de los Servicios de Licencias e Inspección Urbanística y de Gestión.
“Uno de los grandes objetivos que teníamos en este mandato era avanzar en la puesta en valor del río. Hemos dado pasos para conseguir por fin un paseo fluvial a lo largo de toda la margen derecha de la dársena del río como ha sido el parque de Magallanes o la apertura del Muelle Camaronero. Ahora, con este acuerdo avanzamos para la incorporación de un nuevo espacio en un paso que se produce además justo cuando hemos conseguido desbloquear el futuro de la Fábrica de Tabacos de Altadis con el informe de la Comisión Provincial de Patrimonio que tiene como eje fundamental y estratégico el desarrollo de un paseo fluvial y la apertura al río”, explicó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura.
Redacción