La legendaria discoteca Boss se demolerá para construir pisos

· Publicada ·

Abandonado desde varios unos años, el local de la mítica discoteca Boss se demolerá, conservando su fachada a la calle Betis, para construir un bloque de casi 20 pisos. Antes es necesario llevar a cabo excavaciones arqueológicas para comprobar si hay restos arqueológicos de valor en el subsuelo.

La noticia, adelantada por los compañeros de ABC de Sevilla, supone la despedida definitiva de este templo de la noche trianera. Más que una discoteca, Boss Light –sesión vespertina de la sala para los menores- se convirtió durante los años 2000 en un epicentro del breakbeat andaluz, donde jóvenes y talentosos artistas locales (DJ Kilian, DJ Varo, DJ Necro, Javi Salas…) confluían poniendo a botar a miles de personas con su música y generando un movimiento músico-cultural que se extendió más allá de las discotecas andaluzas.

El mito se extiende mucho antes de la inauguración de Boss, allá por el año 1998, puesto que el local albergaba anteriormente la sala SVQ, referencia del techno y el bakalao andaluz durante los 90 con artistas como Sergio Gordillo Adame. Pero la historia de este inmueble y su idilio con la noche trianera va más allá. Era 1987 cuando la discoteca RRIO estableció un horario que fijaba su cierre a altas horas de la madrugada sevillana. Fiel a un estilo de música electrónica que permitió escuchar los primeros sonidos house y ‘acid’ en Sevilla, RRIO fue de las primeras salas de la capital andaluza en reservarse el derecho de admisión.

Nueva era

Así pues, promotores locales construirán un nuevo edificio en el número 67 de la calle Betis. La nueva edificación deberá respetar la fachada de la calle Betis, a consecuencia de la protección urbanística D que protege a dicho inmueble. Sin embargo la fachada de la calle Fortaleza se podrá demoler para levantar este bloque de casi 20 pisos, con planta baja, primera y segunda planta –en total abarcará 800 metros cuadrados-.

Una calle interior comunicará las dos entradas del inmueble, por Betis y Fortaleza. Además, el edificio contará con dos sótanos para hacer plazas de aparcamiento, acción que obligará a levantar muros pantalla a una profundidad de 6 o 7 metros, con el objetivo de evitar filtraciones del río Guadalquivir. La Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía exige la prospección arqueológica del solar en busca de posibles restos de valor.

Se piensa que entre los siglos XVII y XVIII pudo haber en el este solar almacenes de pólvora, de forma que las investigaciones arqueológicas ayudarían a determinar el uso del solar hace cuatro siglos, tal y como publican los compañeros de ABC de Sevilla. También se conoce que habría una embocadura que unía este lugar con el río. A finales del siglo XIX y durante el XX había un almacén de materiales de hierro.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies