La Hermandad del Rocío de Triana presenta su Simpecado tras la restauración

· Publicada ·

El Simpecado de la Hermandad del Rocío de Triana ha vuelto restaurado a su templo, tras ser retirado del culto el pasado 15 de julio. En el proceso de restauración han intervenido el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), el bordador Luis Miguel Garduño. así como la restauradora Fuensanta de la Paz Calatrava, además de otros técnicos.

Uno de los objetivos principales de la restauración era devolver el Simpecado al diseño original de Ignacio Gómez Millán, que se materializó en el taller de Caro. Así se quedará hasta que termine la Romería de El Rocío 2018. Después se le volverán a colocar las joyas fijas y los demás elementos que se han ido añadidiendo para enriquecer la obra. La insignia, encargada en 1936, se ha sometido desde entonces a distintas intervenciones.

El Simpecado restaurado se presentó ayer a las siete de la tarde en la capilla del Rocío de Triana, que se encontraba abarrotada de asistentes. En lo que respecta al proceso de restauración, la insignia ha recuperado el tejido soporte original, es decir, terciopelo verde tornasolado, en el taller de Luis Miguel Garduño, donde además se ha limpiado el resto del conjunto y se han recompuesto partes como las columnas salomónicas, los cordones y las borlas.

Por su parte, la restauradora Fuensanta de la Paz ha trabajado sobre las imágenes de la Virgen y el Niño, obra de Castillo Lastrucci. También ha elaborado un nuevo soporte que facilite el montaje y el la manera de vestir la imagen. La curiosa sorpresa de la restauración la ha protagonizado la carta encontrada en el interior del Simpecado, firmada por Carmen Astolfi, mayordomo durante los últimos compases de la República.

José Román Carrasco, actual Hermano Mayor del Rocío de Triana, leyó la carta durante el acto de presentación. En la misiva, Carmen Astolfi reflejaba la alegría que significaba para los hermanos la confección de la insignia. Además, calificaba como “bicho” a Manuel Azaña Díaz, presidente del gobierno de aquel entonces, al tiempo que se refería a las huelgas y al precio del pan.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies