La Feria de Sevilla 2019, en cifras
· Publicada ·

Foto: Javier Fernández Maeso
-
Dos establecimientos clausurados en Triana por venta ilegal del alcohol
-
43,1% menos de residuos recogidos procedentes de la ‘botellona’ que en 2018
-
Una Feria sin incendios
-
7.717 carruajes entraron al Real, la mayor cifra que se recuerda
El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera, han realizado un balance final sobre la Feria de Abril de 2019, finalizada el pasado sábado, a partir de los datos recabados por el dispositivo especial que ha coordinado el CECOP, y se ha organizado en colaboración con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.
En este dispositivo participaron Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, EPES 061, varias áreas del Ayuntamiento (entre ellas, Movilidad, Salud, Fiestas Mayores, Gerencia de Urbanismo, Distrito Los Remedios y Consumo) y sus empresas públicas Lipasam, Tussam y Emasesa, con la presencia, además, de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).
Así, el regidor hispalense y candidato a la reelección como alcalde de la ciudad, Juan Espadas, dio especial importancia a la respuesta de los servicios públicos en la atención, tanto al Real, como a su área de influencia en Los Remedios y la barriada de Tablada, y en cuestiones como la movilidad, la limpieza y la seguridad, así como en el control de los efectos de la ‘botellona’ y de la venta ilegal de alcohol.
El mayor despliegue contra la ‘botellona’ se ha traducido en la recogida por parte de Lipasam de un 43,1% menos de residuos directamente vinculados a la movida juvenil que en 2018, hasta los 27.150 kilos. Asimismo, en el marco de estas medidas adicionales y preventivas sobre la venta de alcohol en establecimientos, cabe recordar que su comercialización quedó limitada a partir de las 18:00 horas en el área de influencia de Los Remedios, iniciativa municipal que ha contado con la colaboración de la CES y que ha tenido “muy buenos resultados”, según ha explicado Cabrera.
Además, la Policía Local clausuró tres establecimientos, dos de ellos en Triana, de 248 inspecciones realizadas, un número reducido que, a juicio del delegado, avala tal iniciativa y revela la colaboración de los comerciantes.
La Policía Local, igualmente, se afanó en la vigilancia de la venta ilegal de bebidas en el entorno de la Calle del Infierno y otros enclaves del Real, llegando a incautar un total de 1.673 unidades de bebidas, retiradas de comercios ilegales. En este ámbito, además, se realizaron 943 pruebas de alcoholemia, mientras que inspeccionó hasta 3.143 vehículos de mercancías por cuestiones de consumo, con la meta principal de controlar la trazabilidad y legalidad de los alimentos y bebidas. Y se desarrollaron 1.493 inspecciones por el Área Municipal de Consumo.
Por parte de Bomberos, se realizaron 26 intervenciones, aunque tan solo 4 de ellas relacionadas con conatos que no pasaron realmente a ser incendios. “Una feria sin incendios, algo también histórico”, ha señalado Juan Carlos Cabrera.
En cuanto al dispositivo sanitario municipal puesto en marcha por Cruz Roja Sevilla, en el cómputo global de la semana se realizaron 3.353 asistencias, de las que sólo 49 requirieron traslados hospitalarios. Heridas (356), contusiones (206), intoxicaciones etílicas (167) y síncopes (163) fueron las principales. Protección Civil acometió 375 actuaciones, la mayoría de información a los ciudadanos, retirada de obstáculos en la vía y apoyo a asistencias sanitarias.
Desde el inicio de la aplicación del Plan Especial de Limpieza y Recogida de Residuos para la Feria de Sevilla el sábado del ‘pescaíto’, Lipasam ha recogido 1.621.732 kilos de residuos, un 1,4% menos que el año pasado, a falta de contabilizar las labores de recogida de las últimas horas antes del comienzo del desmontaje de las casetas del Real y teniendo en cuenta, asimismo, la reducción de residuos por los efectos de las ‘botellonas’.
Por su parte, Tussam trasladó al recinto ferial 1.243.353 viajeros, un 2% menos que durante la Feria del año 2018. “Esta pequeña caída es consecuencia del descenso de la lanzadera gratuita de Tussam que une el aparcamiento del Charco de la Pava (P-13) con el Real. Sin considerar esta lanzadera, la demanda ha crecido un 0,45%, hasta alcanzar 1.021.899 viajeros. Esta menor ocupación del parking rotatorio, que sumó 31.974 vehículos en el conjunto de la Feria, se debe a que los abonos del resto de los aparcamientos públicos se cubrieron al 100%”, ha argumentado el delegado.

Concurso de Amazonas y Caballistas celebrado el miércoles de Feria (2018).
El reciclaje se ha acrecentado, con 42.160 kilos de papel y cartón (un 8,3% más que el acumulado en 2018), 415.920 kilos de envases de vidrio, con aumento del 6%, y 38.845 kilos de aceite, más del doble (118,5%). Lipasam ha realizado durante la Feria un total de 3.402 acciones formativas, recordando el debido cumplimiento de la normativa municipal y concienciando sobre el reciclaje, “y esta labor, sin duda, se ha reflejado en los número de este año, con una Feria más limpia”, ha apuntado Cabrera.
Cabe destacar que 7.717 carruajes entraron en el Real controlados por el Área de Fiestas Mayores, el mayor número que se recuerda, y Emasesa suministró al Real 31.236,53 metros cúbicos de agua en este periodo, en torno a un 5% de aumento. Por último, la mejor jornada en cuanto al turismo fue el sábado del ‘pescaíto’, con un grado de ocupación media de hoteles y apartamentos del 95%, lo que equivale a un lleno técnico, rondó el 85% en los días laborales y al 90 para concluir la Feria.
Concluyendo, Espadas ha felicitado “a la totalidad de los servicios públicos y las administraciones públicas, a los empresarios hosteleros y del comercio y a los propios ciudadanos por su mayor civismo, puesto que todos han contribuido a consolidar el actual modelo de Feria de Abril y a que esta haya sido una gran feria, una feria de diez”.
Redacción