La Esperanza inunda Sevilla con Triana como emblema
· Publicada ·
Triana alcanzó ayer su máxima expresión, de nuevo en la calle Pureza, con la salida extraordinaria de la Esperanza de Triana en su Jubileo. Seis siglos anclados a la Esperanza bien merecieron la exquisita decoración que presentaba la célebre calle trianera en una especie de Madrugá diurna y soleada. Un auténtico espectáculo estético para el deleite, sobre todo, visual y auditivo. Costumbrismo trianero en estado puro.
Esta exhibición de pureza, porque todo lo que rodea a la Esperanza de Triana muy es así, un arrebato pasional y efectista, se prolongó por todo el itinerario que la hermandad siguió hasta la Catedral de Sevilla donde, a lo largo del día de hoy se ha podido contemplar a Nuestra Señora de la Esperanza, entronizada en su paso de palio sobre el Altar del Jubileo, pudiendo acceder al templo metropolitano desde las 8:00 horas hasta las 22:00 horas, ininterrumpidamente.
Según fuentes municipales, entre 250.000 y 260.000 personas de media se dieron cita alrededor de la dolorosa trianera. Cifras de récord para una de las extraordinarias más multitudinarias de los últimos diez años, junto a la del Gran Poder en 2016 por el Año de la Misericordia, la de la Esperanza Macarena en 2014 por el 50 aniversario de su coronación, así como la coronación canónica de Nuestra Señora de la Salud.
Los horarios previstos se cumplieron prácticamente en todo momento y el cortejo procesionó con un total aproximado de 800 hermanos, junto a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista y la Banda de Música ‘Las Cigarreras’, que se estrenaba tras la Esperanza de Triana, lo que la convirtió en uno de los temas de conversación de la jornada.
Además de las palabras de agradecimiento de la hermandad al cabildo catedralicio, cabe destacar la felicitación de la Hermandad de la Macarena “por la ejemplar procesión”, a lo que la cofradía del arrabal respondía en su perfil de Twitter con las siguientes palabras: “Agradecemos profundamente vuestras palabras, hermanos en la Esperanza; y elevamos oraciones a la Santísima Virgen para que preserve por siempre los lazos fraternos que unen a nuestras corporaciones”.
Por último, “el dispositivo que se ha montado en coordinación con la Subdelegación del Gobierno y la Hermandad de la Esperanza de Triana ha funcionado a la perfección. Y particularmente, también, el dispositivo de la calle Pureza, para facilitar la salida de la procesión. Los demás servicios municipales, tanto Lipasam como Tussam, y la Policía Local de Sevilla con los cortes de tráfico que ha habido que efectuar, han funcionado perfectamente en un día con un tiempo espléndido y muchísima asistencia de público”, ha declarado Juan Carlos Cabrera, delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla.

El paso de la Esperanza de Triana arriado en la calle Alemanes.
J.F.M.