La bailaora trianera María Pagés recibirá la Medalla de la Ciudad
· Publicada ·

María Pagés en una exhibición de su espectáculo ‘Óyeme con los ojos’. FOTO: David Ruano.
Su larga y exitosa trayectoria, su compromiso con la cultura y su ejemplo de solidaridad, principales motivos por los que Sevilla condecora a la artista
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Sevilla acordó el pasado lunes, 29 de abril, trasladar al Pleno municipal del próximo viernes la propuesta de las distinciones honoríficas de la ciudad para personas y entidades, que se entregarán el Día de San Fernando -30 de mayo- en el tradicional acto institucional en el Teatro Lope de Vega. Así pues, en este año 2019 se propone el nombramiento de un hijo predilecto, dos hijos adoptivos y la entrega de 23 medallas de la ciudad (tres de ellas a título póstumo), formando parte de los agraciados una vecina de nuestro barrio; la bailaora María Pagés.
Por su trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla, María Jesús Pagés Madrigal, artísticamente conocida como María Pagés, reconoce que es adicta a su trabajo y que tal adicción es un privilegio porque supone convivir con la creación. Esta artista se considera en la actualidad una de las máximas exponentes del flamenco en España, tanto como coreógrafa como bailaora.
Comenzó a bailar desde muy pequeña a pesar de que en su familia no existían antecedentes relacionados con el flamenco. A los quince años se trasladó a la Escuela del Ballet Nacional y, a partir de los veinte, recorrió el mundo con giras que la llevaron desde la URSS a Japón.
Su carrera la inició en la Compañía de Antonio Gades; no obstante, en 1990 fundó la suya propia y desde entonces ha estado presente en los mejores y más prestigiosos escenarios del mundo. Ha producido casi una veintena de espectáculos. Entre los últimos, cabe mencionar ‘La alegría de los niños’ (2013), ‘Siete golpes y un camino’ (2014), ‘Yo, Carmen’ (2014), ‘No dejes que termine el día’ (2015), ‘Rostros’ (2016) y ‘Óyeme con los ojos’ (2017).
Entre los reconocimientos de esta coreógrafa y bailaora de Triana destacan el Premio Nacional de Danza, el Léonide Massine y el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid. Además, obtuvo ocho Premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Y en 2014 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Un año después, Santiago de Chile reconoció uno de sus espectáculos como el mejor de la Danza Internacional.
Actualmente, a través de su compañía y de la Asociación Arte y Dignidad en Acción, desarrolla una labor social y solidaria en beneficio de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, en hospitales infantiles, centros de acogida para mujeres maltratadas, centros de discapacidad… A este trabajo se suma una dedicación continua a la formación en universidades, colegios y teatros.
Por todo ello, por su visión moderna del flamenco que hinca sus tacones en la tradición, por crear arte, por su compromiso con la vida, con la cultura y con la diversidad, así como por su ejemplo solidario con los que menos oportunidades tienen, Sevilla concede a María Pagés la Medalla de la Ciudad.
Por otra parte, en cuanto al resto de nombramientos y premios, destacan el del pediatra Ignacio Gómez Terreros como Hijo Predilecto de Sevilla, el de la abogada laborista Aurora León González como Hija Adoptiva y el del cantante Alejandro Sanz como Hijo Adoptivo de Sevilla; sin olvidar, por supuesto, a los demás galardonados con la Medalla de la Ciudad.
Redacción