La antigua comisaría de la calle Betis, al borde del derribo
· Publicada ·

Foto de recurso · Calle Betis
La Gerencia de Urbanismo va a requerir a la Junta de Andalucía que la antigua comisaría de Policía Nacional situada en la calle Betis sea demolida. Así se cumpliría con lo dispuesto por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y otorgarle continuidad al paseo fluvial de la margen derecha del río Guadalquivir.
Según adelantaban ayer los compañeros de Diario de Sevilla, la propuesta se trasladará al Pleno del Ayuntamiento el próximo martes para que reciba el visto bueno de los distintos partidos políticos que conforman el arco municipal. Tal y como estipula el expediente, “el edificio se encuentra vacío y un estado lamentable” desde junio de 2018, cuando la actividad que albergaban dichas dependencias policiales se trasladó a la nueva comisaría de Torre Sevilla.
Asimismo, los técnicos de la Gerencia disponían en tal expediente que a nivel urbanístico, la parcela se encuentra fuera de ordenación y no puede tener un uso diferente al que tenía en el momento de aprobación del Plan General. Y es que, el suelo está calificado como Parque Urbano y pertenece al Sistema General de Espacios Libres que se extiende, en un paseo peatonal en la margen derecha del río, entre el Centro de Alto Rendimiento de la Cartuja y el Puente de San Telmo.
Según el convenio concertado entre la Administración Central y la Autonómica, por el que se había cedido el edificio al Gobierno de España mientras fue comisaría y ahora vuelve a la Junta, se establece sobre el inmueble que “si el bien afectado no fuera destinado al uso público previsto o dejara de destinarse posteriormente, se considerará resuelta la afectación y revertirá a la comunidad autónoma de Andalucía, integrándose en su patrimonio con todas sus pertenencias, accesiones y cuantas revalorizaciones se hubieran acometido en el mismo, sin derecho a compensación alguna, teniendo el derecho a percibir del Interior, previa tasación pericial, el valor de los detrimentos o deterioros que hubiera causado”.
En definitiva, la Gerencia de Urbanismo cree prioritario que en el menor tiempo posible se demuela el edificio con intención de “recuperar el espacio para la ciudad y sus vecinos, embellecer el paisaje de la calle Betis con el objeto de que pueda continuarse con la recuperación de las orillas del río que se inició con el plan de 2006”.
JUAN ESPADAS PIDE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE ACTÚE
Al respecto se ha pronunciado el alcalde, Juan Espadas, asegurando que la decisión de Interior de trasladar la comisaría a las dependencias de Torre Sevilla “se sabía que estaba condicionada a que se volviese a recuperar la funcionalidad de la zona”. Del mismo modo, ha emplazado el asunto al Pleno del martes.
“Es evidente el impacto visual y paisajístico de ese inmueble desde el otro frente con la Torre del Oro y el Paseo Colón”, ha declarado el alcalde, mientras que ha sido tajante sobre dicho impacto visual: “no es el que merece la calle Betis”.
En este sentido, Juan Espadas ha argumentado que se trata de un equipamiento “con unas calidades desde el punto de vista arquitectónico bajas”, motivo por el que va a pedirle a la junta de Andalucía, actual titular del edificio, que esa estructura “sencillamente se elimine para ganar la conexión natural de esa pasarela para el paseo peatonal y el disfrute del río”.
“Hay distintos restaurantes y zonas que impiden que los vecinos y visitantes puedan bajar y estar a pie del río como ocurre en la otra orilla”, ha especificado Espadas, al tiempo que ha apostado por “una zona de espacio de disfrute, que gane la ciudad, la calle Betis y Triana”.
Redacción