Juan Antonio Pérez, entrenador del Triana CF: “La cantera debe ser la base del club”
· Publicada ·
Carlos López | @lopez_carloss98
El pasado 8 de septiembre dio el pistoletazo de salida el grupo 2 de Segunda Andaluza, división en la que milita el Triana CF. Los rojinegros, que afrontan la cuarta temporada consecutiva en dicha categoría provincial, confían en no pasar los apuros que provocaron que tanto en la 17/18 como en la 18/19 no confirmaran la permanencia hasta la última jornada.
En la actualidad, los del arrabal han suman 9 de 27 puntos posibles, todos actuando como visitante. El próximo domingo recibirán en el Parque Vega de Triana (12:15 horas) al actual líder: la AD Nervión.
Juan Antonio Pérez sigue siendo el máximo responsable deportivo del TCF y atendió a Triana Digital para transmitir los retos y expectativas que acentúan la presente campaña:
- Llevas varias temporadas enrolado en la disciplina rojinegra, ¿cómo resumirías tu etapa hasta el momento?
– Este es mi cuarto año en el equipo. En la primera temporada conseguimos el objetivo de la permanencia varias jornadas antes de terminar la liga. En la segunda y tercera campaña lo logramos en la última jornada y, para darle más emoción, en el tiempo de descuento. Y en esta cuarta intentaremos no pasar por los apuros de estas dos últimas temporadas. Más que nada porque no hay cuerpo que lo resista (risas).
- ¿Por qué está costando tanto adaptarse a la categoría?
– Partimos de una base en la que todas las temporadas tenemos que empezar desde cero. Cada año hay que hacer un equipo prácticamente nuevo, debido a la marcha de los anteriores jugadores.
- ¿Cómo ha sido la pretemporada? ¿Habéis tenido problemas en la confección de la plantilla?
– Como he explicado, hemos tenido que reinventarnos y empezar de nuevo. Teníamos cerca de 50 futbolistas a prueba, con la dificultad que eso conlleva.
- ¿Cuál es el objetivo preestablecido para esta campaña?
– A corto plazo, salir de los puestos cercanos al descenso; y a medio plazo, hacer un equipo que sea capaz de competir con todos los demás. A partir de ahí ya veremos donde nos lleva la competitividad.
- ¿Qué papel adopta la cantera en el club? ¿Cuántos de canteranos hay en el primer equipo?
– El papel de la cantera es fundamental, tanto para el club como para mí, ya que los escalafones inferiores deben ser la base del club para aspirar a un objetivo que sea distinto al de la permanencia. Actualmente, hay 11 canteranos de 23 que tenemos en la plantilla, siendo 9 de ellos titulares en la última jornada. Además contamos con dos jugadores que, aunque no provienen de la cantera, son del barrio; y con un futbolista (Víctor) de segundo año juvenil que debutó la jornada anterior marcando el gol de la victoria.
- Descríbenos vuestro trabajo semanal.
– Tenemos tres días de entrenamiento. Los martes, que lo dedicamos a los aspectos físicos sin olvidar el balón, los jueves trabajamos más aspectos tácticos de cara al próximo partido y los viernes los dedicamos a ejercicios de finalización. El problema es que solo disponemos de la mitad del campo, lo que imposibilita entrenar lo más cercano a la realidad de un partido de fútbol.
- 9 puntos de 27 y todos sumados a domicilio.
– Es difícil de explicar, porque entrenamos para ser competitivos tanto dentro como fuera. Pienso que, al ser uno de los equipos más jóvenes de la categoría, nos cuesta más llevar el peso del partido en nuestro campo. Cuando somos visitantes los jugadores se sienten más cómodos sin esa presión que estamos teniendo en casa.
- Y ahora, el líder…
– Sí, buen equipo y partido difícil pero a la vez atractivo para cambiar la dinámica negativa que llevamos en nuestro campo. La plantilla confía en poder ganarlo.