José María Ruiz: “Hay que hacer al Cachorro grande, como en los años que fui hermano mayor”

· Publicada ·

Raimundo Coral, a la izquierda, y José María Ruiz, a la derecha, concurren a las elecciones del Cachorro el próximo 22 de junio en una candidatura como teniente de hermano mayor y hermano mayor, respectivamente. | FOTO: Saray Albenca.

Álvaro Galván / Saray Albenca | @alvarogc812 / @SarayAlbenca


Cuenta atrás para las elecciones en la calle Castilla. José María Ruiz Romero (2 de abril de 1949), más conocido como ‘Rosco’, quiere volver a ser elegido hermano mayor del Cachorro. Lo constató en redes sociales, donde se muestra cada día muy activo, confirmando que hizo oficial su propuesta el pasado martes 20 de abril. La de Ruiz es una de las tres candidaturas que se presentan a las elecciones del próximo 22 de junio, junto con las de José Ignacio Barbasán y José Luis Aldea; un hecho sin precedentes en la hermandad del Viernes Santo.

La intención de este arquitecto técnico, jubilado, es volver a dirigir la corporación, pues ya enlazó dos mandatos como hermano mayor del Cachorro entre 2003 y 2012. Y es que su periplo en el cargo no pasó desapercibido, realizando proyectos como el retablo mayor, la reforma de la Casa Hermandad, la instalación de un sistema antiincendios para las sagradas imágenes o la construcción del columbario. También bajo el mandato de Ruiz, el templo del Santísimo Cristo de la Expiración fue nombrado Basílica Menor, siendo la cuarta considerada como tal por la Archidiócesis de Sevilla y la única de Triana.

Como anécdota quedó además que los cuatro primeros años en los que presidió El Cachorro coincidieron con los Viernes Santos en los que la hermandad no pudo completar su estación de penitencia a la Catedral, viéndose afectada por la meteorología.

Alentado por un grupo de hermanos cachorristas, tal y como él mismo cuenta, en este 2021 José María Ruiz vuelve a presentarse como candidato para presidir la corporación, bajo el eslogan ‘Ahora… Hermandad’. El que fuese hermano mayor del Cachorro durante nueve años atiende en persona a Triana Digital para hablarnos sobre su candidatura y demás asuntos relativos a la hermandad.

  • ¿Cuántos años lleva de hermano del Cachorro y de dónde proviene su tradición cachorrista?

– La tradición de mi familia viene desde más allá de mi bisabuelo. Ya mi abuelo fue secretario de la cofradía durante unos cuantos años. Después, mi padre también fue miembro de la Junta de Gobierno. Mi tío Curro, Francisco Ruiz Torrent, fue pregonero, igualmente vinculado a la hermandad. En Triana, en nuestra familia, prácticamente desde que nacemos nos hacen hermanos del Cachorro. Si no al año de nacer, a los tres o cuatro añitos. Creo que llevo siendo hermano desde los cinco años o así y ya tengo 72.

Mi madre, que se llamaba Salud Romero Murube, vivió en San Lorenzo y en el Alcázar porque era la hermana de Joaquín Romero Murube. Entonces la familia estaba dividida entre la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo y la del Cachorro de Triana. Soy hermano de la Soledad y del Cachorro. Pero en mi caso pudo más la tradición paterna y por eso casi toda mi familia es hermana del Cachorro.

  • ¿Qué le ha llevado a presentarse de nuevo como candidato a hermano mayor del Cachorro?

– Hay una serie de hermanos que me llaman y me dicen que a la hermandad hay que volver a ilusionarla, que necesita que la juventud vuelva y que recuperemos la época en la que estuve de hermano mayor, en la que de verdad hubo una gran unidad. Nuestra corporación unida fue capaz de hacer grandes obras, un gran proyecto: conseguí que fuera la Basílica de Triana. Estos hermanos vieron que es la oportunidad de intentar de nuevo unir la hermandad y hacer un equipo de gente con ganas de trabajar y que aportaran esa parte de juventud que necesita la cofradía ahora. Por eso al proyecto nuevo le hemos llamado ‘Ahora… Hermandad’, porque es lo que queremos hacer.

  • ¿Cómo contempla el hecho de que concurran tres candidatos en las presentes elecciones?

– Eso es una bendición, aunque hay gente que lo ve de forma distinta. ¡Qué difícil es que en los tiempos que vivimos haya tantos hermanos dispuestos a sacrificar cuatro años de su vida en beneficio de los demás y de la hermandad! El Cachorro quiere que en este caso seamos muchos los que estemos ahí con la idea de recuperar la unidad de la corporación. Y lo veo muy bien. No soy contrario a que haya gente con intención de trabajar para su hermandad. Estoy encantado. Cada uno expondrá lo que quiere que su cofradía sea y al final será lo que la Virgen del Patrocinio y el Cachorro quieran.

Hay hermanos que me llaman y me dicen que hay que recuperar la época en la que estuve de hermano mayor

  • ¿Con qué palabras definiría su candidatura?

– ‘Ahora… Hermandad”. Es que es lo que nos queda. Ahora hay que hacer hermandad y abrir las puertas de la basílica de par en par. Hay que crear cosas para atraer a la gente joven. Si no hay juventud en la cofradía, no hay futuro. No se puede olvidar el pasado; en una hermandad es importantísimo. Y aquel que olvida el pasado no tiene futuro. Tengo que aprender y he aprendido de mis mayores. Incluso de las historias que me enseñaban en mi casa. Aquellos carros… que iban al alfarero a llenarlos de ladrillos con el ahorro de unos cuantos… Así se hizo la capilla y la iglesia del Cachorro. Eso se ha transmitido a lo largo del tiempo en la hermandad. Por lo tanto, olvidar esa transmisión sería una locura. ¿Por qué vuelvo a presentarme como hermano mayor? Porque eso hay que recuperarlo. Hay que recuperar la ilusión y las ganas y hacer al Cachorro otra vez grande, como lo hemos sido durante los años que estuve de hermano mayor. Tener esa sensación de hermandad unida, que es lo que me interesa.

  • ¿Quiénes componen la Junta de Gobierno de su candidatura?

– Son personas con bastante experiencia y hermanos del Cachorro desde su nacimiento. Aquí conmigo está Raimundo Coral. Es una unión entre gente veterana y gente joven. Hemos querido que sea una junta donde la juventud y la experiencia vayan de la mano. Esas ganas de trabajar, de hacer cosas, de estar presentes, unida a la veteranía que te dan los muchos años de Junta de Gobierno, puede ser una simbiosis perfecta para conseguir lo que queremos, que es ‘Ahora… Hermandad’. Nuestro programa es amplio, exigente, pero pienso que va a dar los resultados precisos. Dadas las circunstancias que estamos viviendo, con la pandemia y la situación económica, lo más importante es tener los pies en el suelo, saber priorizar y, una vez que tengamos eso, la cofradía tiene que seguir creciendo en todos los aspectos. Hay proyectos de futuro, cuya ejecución no me planteo de forma inmediata, pero están. En mi equipo actual hay tres arquitectos y cuatro técnicos. Disponemos ahí de una reserva importante para proponer ideas en la conservación del patrimonio de la hermandad. Eso está ahora mismo en un segundo término. Llegado el momento habrá que hacer algo, otras cosas. Pero lo primero es subir otra vez escalón a escalón. Y cuando ya tengamos la corporación estabilizada y los hermanos ilusionados, entonces nos meteremos en otros proyectos.

– Raimundo Coral: La edad media de la junta está en 51 años. Hay veteranos con un pozo de sapiencia en nuestra cofradía y con conocimiento de ella, porque cada hermandad es un universo. La nuestra, al estar tan alejada, es un universo especial. Luego tenemos a la gente joven, con una ilusión terrible, que quiere ejecutar esos programas tan ambiciosos que dice José María. La palabra que usaría es ilusión.

Ahora hay que hacer hermandad y abrir las puertas de la basílica de par en par

– José María Ruiz: Una de las cosas importantes es que aquí no hay Hermano Mayor, Teniente de Hermano Mayor… Somos un equipo, aunque haya un hermano mayor, que además es muy exigente. Es la única manera de que el equipo tenga esa ilusión y esas ganas. Si tú das ejemplo, ellos te van a seguir. Si no, esto no triunfa. Todos participamos de todo. Delego bastante en la gente porque confío mucho en ella. Ahora, lo único que pido es estar enterado de cada paso que da cada uno. Al final, el responsable de una cofradía siempre es el hermano mayor. A los ojos de todos, incluso de la Iglesia.

  • ¿Pretendía contar con el actual hermano mayor, Marco Talavera, para su candidatura?

– Marco ha cumplido una etapa. Es un hombre que ha trabajado en una época muy difícil con la hermandad, muy complicada, y no sería rentable en estos momentos su participación activa dentro de la corporación. Es posible que desde su experiencia pueda aportar cosas, pero en nada más, porque ahora mismo Marco está muy quemado de tantos años trabajando.

  • ¿Qué valoración hace de este último mandato?

– Lo dividiría en dos partes. Una primera en la que casi la mitad de la Junta de Gobierno que Marco hizo eran miembros de mi Junta, cuando fui hermano mayor. Por lo tanto, de aquel proyecto que nosotros habíamos puesto en marcha entendí que iba a haber una continuidad. Y la verdad es que mis expectativas, después de los cuatro primeros años, no se cumplieron como creía. De hecho, muchos de los que estaban en esa Junta con Marco no siguieron en la segunda etapa con él. Bueno, son circunstancias. Cada uno lo ve de una forma, no tengo mucho que decir. Le doy las gracias a todos los que han estado ahí por el trabajo realizado, porque quieras o no, es un sacrificio. Te podrás equivocar o podrás acertar, pero seguro que queriendo no vas a hacer nada en contra de tu hermandad. Eso hay que valorarlo así.

  • ¿Qué proyectos tiene en mente para la hermandad?

– Es que es un caso esta gente. Aparte de los míos, hay 16 proyectos más en la cabeza de estos señores (dice señalando a Raimundo, uno de los miembros de su candidatura). No sabes la gente joven de ahora… Son tan ambiciosos consigo mismos, están tan capacitados, que  a nosotros -yo he sido un hombre activo al cien por cien toda mi vida, en el deporte, en la cofradía…- nos dejan a años luz de la realidad de hoy. Entonces, ¿proyectos? Hay muchos. Primero, hacer hermandad. Abrirla, organizar cosas específicas para atender a la juventud. No olvidemos que esto es una hermandad, luego la formación, el culto y la caridad son lo primero. Si no, no estamos aquí. Somos parte de la Iglesia. Aunque el culto no ha cambiado mucho, gracias a Dios, y no tiene que cambiar, en la caridad cada vez hacemos más cosas, somos más exigentes porque las circunstancias nos obligan. Pero hay muchas maneras de formar ahora a las personas. Hay que adaptarnos a esta época donde la juventud tiene otras herramientas en las manos y debemos saber aprovecharlas. Han de servirnos para la formación de nuestros jóvenes y crear proyectos donde todos se sientan a gusto en la hermandad, vayan, participen… Tenemos proyectos sociales, culturales y muchas cosas.

Tenemos en mente algo especial por el 50 aniversario de la hechura de la Virgen pero solo lo desvelaremos si ganamos las elecciones

– Raimundo Coral: Sobre todo hay uno extraordinario que nos llama mucho la atención. José María lo vivió más porque en esa época era más maduro que nosotros. Hace 50 años de la hechura de nuestra ‘Señorita’ y eso habrá que tratarlo de forma especial. Es el 50 aniversario de nuestra Virgen del Patrocinio, a la que José María le tiene preparado una especie de evento especial, que ya desarrollaremos más adelante. Pero José María no quiere desvelarlo hasta que gane su candidatura.

– José María Ruiz: Una vez que esté todo organizado y si somos capaces de ganar estas elecciones; es fundamental lo que acaba de decir Raimundo. Los 50 años de la bendición y hechura de la ‘Señorita de Triana’ se merecen muchas cosas. Porque además, hay hermanos que no han conocido otra Virgen que no sea esta. Yo no, he conocido a la otra, pero los que tienen de 50 años para abajo no. Se merece unos actos especiales, que ya se organizarán. Estoy pensando cómo, aunque esto ahora no… Queda mucho tiempo. Pero un respeto a mi Virgen del Patrocinio. Debe tener el sitio que en Triana le corresponde por la devoción que sabemos que le profesan los hermanos del Cachorro y fuera de la hermandad.

Raimundo Coral y José María Ruiz dialogan durante la entrevista. | FOTO: Saray Albenca.

– Raimundo Coral: Tras los años de pandemia terribles, aparte de lo que ha dicho José María de los 50 años de la hechura de la Virgen, nuestro buque insignia es la caridad. La caridad bien entendida, desde un punto de vista cristiano y de nuestra hermandad. Tenemos que potenciar, fomentar y aumentar la caridad entre nuestros mayores y nuestros hermanos con unos cuantos proyectos ambiciosos, entre ellos una bolsa de trabajo. Después, no se nos puede olvidar que somos la Basílica de Triana, la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, y los cursos de formación que eso nos obliga como parte integrante y activa de la Iglesia tendrán que ser desarrollados.

  • ¿Podemos dar por hechas las continuidades tanto de las bandas como de los capataces?

– Eso es un tema que a estas alturas no nos planteamos. Sería incapaz de decirte si vamos a continuar… No encuentro motivos ahora mismo para prescindir de nadie en la hermandad, somos una junta que quiere que esto siga unido, todos juntos. De momento, no hay razones para pensar en nada contrario. Si en el transcurso del tiempo ganamos las elecciones y vemos que hay que cambiar, no se me caen los anillos por hacerlo en beneficio de la hermandad. Si mañana hay algo que no gusta a la Junta de Gobierno, por los motivos que sean, pues se tomará la decisión que se tenga que tomar. Pero sin temblarnos la mano.

Si mañana hay algo que no gusta a la Junta de Gobierno se tomará una decisión sin temblarnos la mano

  • ¿Qué supondría para usted que los hermanos del Cachorro le eligieran hermano mayor?

– Seguramente sería el reconocimiento a una labor importante que hicimos con anterioridad. Tener confianza en la capacidad de una persona es fundamental. Sobre todo, en lo personal, ya con 72 años que he cumplido, me hace mucha ilusión. Me encuentro joven dentro de la edad que tengo, con ganas de recuperar esa hermandad que últimamente no he estado viendo. Si los hermanos del Cachorro me dan su confianza, unidos, después en la cofradía sigue todo lo que quiera. Otro proyecto en la lejanía: me gustaría terminar la obra que empezamos. Estaba ilusionado con el proyecto de Jacinto Pérez Elliot, que puso mucho en esta corporación, su proyecto, su estudio… En ese plan hay una parte que es la decoración y terminación de la basílica. Ahora tengo la suerte de contar con más técnicos, más ganas y gente joven que van a aportar seguro cosas importantes para poder finalizar esa obra. Pero esto es priorización. Si vemos que la caridad se cumple, que la formación y la hermandad se recuperan en cuanto a la participación de los hermanos y la juventud y que hemos subido varios escalones, pues empezaremos a plantearnos esos proyectos. El patrimonio hay que conservarlo y, además, aumentarlo. No olvidemos los denarios, si te dan tres, devuelve seis.

  • ¿Qué mensaje le querría mandar a los hermanos del Cachorro?

– Les diría que vayan a votar el 22 de junio y que se sientan contentos y satisfechos de que haya tres candidaturas con muchos hermanos dispuestos a trabajar por El Cachorro y a sacrificarse. Porque cuatro años, aunque la gente no lo crea, conllevan mucho sacrificio. No quito ni valoro a uno mejor que a otro. Cada uno expondrá su proyecto. Pido a los hermanos del Cachorro que, en función de su conciencia, vayan, voten y elijan. Me encantaría pedirles el voto a todos; se lo pido, pero que sea según la visión que cada uno tenga de la hermandad que quiere. Es fundamental que se involucren y participen. Si somos nosotros, las puertas van a estar abiertas de par en par, eso seguro, y la mano tendida desde el minuto cero. Eso va en los genes de esta candidatura. Pero si no salimos, la mano tendida, igual. Lo primero, hermandad.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Pepito Grillo dice:

    Que digo yo que un poco de modestia siempre viene bien no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies