José Luis Aldea: “Valoro el último mandato muy positivamente, aunque haya sido duro”

· Publicada ·

FOTO: Joaquín Corchero.

Álvaro Galván | @alvarogc812


Las elecciones a Hermano Mayor y nueva Junta de Gobierno en la Hermandad del Cachorro tienen lugar mañana, martes 22 de junio, en la calle Castilla, en la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración. Tres candidaturas concurren en estos comicios y una de ellas es la de José Luis Aldea Carbajo (1971). El actual Teniente de Hermano Mayor da este paso al frente siendo conocedor de las carencias y virtudes que entraña la cofradía.

Aldea se postula como la opción más continuista del actual gobierno de Marco Talavera y su amplia trayectoria en la corporación le ha llevado a tomar la decisión de unir experiencia y renovación en su candidatura. Como miembro de la actual Junta de Gobierno, Aldea ha conocido de primera mano los estragos que la pandemia por el coronavirus ha ocasionado en la hermandad, desde el punto de vista económico y humano. Por ello, su principal objetivo será recuperar la normalidad en el seno de la corporación y que los hermanos -sobre todo los mayores- vuelvan a participar en la vida de hermandad.

El aprendizaje adquirido en su actual cargo y el impulso de varios hermanos han llevado a Aldea a estar en las listas de este martes. Y es que, aunque no le agrade que concurran tres candidaturas por la dificultad de los hermanos para decantarse por alguna de ellas, Aldea se siente orgulloso de cómo ha ido transcurriendo esta carrera que protagoniza junto con José María Ruiz y José Ignacio Barbasán por hacerse con la presidencia de la cofradía.

  • ¿Cuántos años lleva de hermano del Cachorro y de dónde proviene su tradición cachorrista?

– Llevo 48 años de hermano y 50 en la cofradía. Me hicieron mis padres. Mi padre estuvo muy vinculado a tres Juntas de Gobierno, de las cuales fue integrante: con Domingo Álvarez Osorio, Raimundo Coral y Paco Osorno. Aparte, toda mi vida he estado muy ligado a los aspectos musicales de la hermandad y, luego, al Grupo Joven, los campamentos que se hicieron en los años 80 a Jabugo, he sido parte del cuerpo de acólitos, pertiguero, diputado de tramo… Son muchos años y he participado en bastantes campos distintos.

  • ¿Qué le ha llevado presentarse como candidato a hermano mayor del Cachorro?

– El hecho de llevar cuatro años, más el de prórroga, como Teniente de Hermano Mayor te sitúa en un sitio que te permite aprender mucho; ver las carencias y virtudes que pueda tener la corporación. Además del empujón innegable que mucha gente señalada de la hermandad te da para que des un paso adelante y el convencimiento de haber formado un magnífico equipo, porque un hermano mayor sin una buena Junta de Gobierno detrás, no es nada.

  • ¿Cómo contempla el hecho de que concurran tres candidaturas en las presentes elecciones?

– No es algo que me agrade, ni creo que pueda gustarle a nadie. Sobre todo porque habrá mucha gente a la que le cueste decantarse por una opción por motivos personales. Aunque sea una gran hermandad como la nuestra, nos conocemos prácticamente todos. Y tener que elegir entre, incluso, amigos… no es fácil. Pero, dicho esto, podemos sacar pecho todos los hermanos del Cachorro porque las elecciones se están desarrollando de una manera pacífica, sin incidencias y no está pasando nada más allá de que cada uno está contando lo que estima conveniente a los hermanos y ya entra en ellos decidir.

  • ¿Con qué palabras definiría su candidatura?

– ‘Presente y futuro’, el propio lema que hemos hecho para la candidatura. Ocho componentes de la misma somos integrantes de la actual Junta de Gobierno. Un noveno fue el Teniente de Hermano Mayor en la anterior -en los primeros cuatro años de Marco-, Fernando Briones. Y los ocho restantes, hasta completar los 17 miembros, son jóvenes súper vinculados al día a día de la cofradía en todas las parcelas. Por eso se nos ocurrió este lema de ‘Presente y futuro’, que esperamos que sea la gente joven que tenemos que sembrar.

FOTO: Joaquín Corchero.

  • ¿Quiénes componen la junta de gobierno de su candidatura?

– Gente con muchísima experiencia. La mayoría hemos acompañado a Marco Talavera en su mandato durante estos nueve años de travesía. Como te digo, se incorpora Fernando Briones. El resto son hermanos muy integrados en Caridad, cuerpo de acólitos, cuerpo de diputados… Gente que nunca había estado en una Junta de Gobierno. Una mezcla que siempre me ha parecido lo ideal. Aunar experiencia y renovación es imprescindible, porque las dos lo son.

  • ¿Le hubiera gustado o habría pretendido contar con el actual Hermano Mayor, Marco Talavera, para su candidatura?

– En El Cachorro al menos no es costumbre que el hermano mayor, y menos a continuación, forme parte de la nueva Junta de Gobierno. Si bien es verdad que hay algunas hermandades en las que, incluso por reglas, continúa en la siguiente Junta de Gobierno, no actuando ya como tal. El cargo de hermano mayor siempre, y más hoy en día, tiene una exigencias tremendas. Cuando uno se ha pegado ocho o nueve años trabajando por su cofradía, lo que más se merece es un descanso. El futuro dirá.

  • ¿Qué valoración hace de este último mandato?

– Lo valoro muy positivamente y, a la vez, desde un punto de vista personal, ha sido muy duro para todos los integrantes de la Junta de Gobierno. La situación por coronavirus, en este último año y medio, ha llevado las cosas a unos niveles que no conocíamos. No se ha podido hacer casi nada de lo que da sentido a la vida de hermandad. Hemos estado confinados hasta ahora prácticamente. La economía se ha visto resentida, al igual que la sociedad. Pero ya estamos otra vez muy ilusionados, vamos poco a poco recuperando el pulso y esperamos que de aquí a no muchos meses podamos tener una situación de práctica normalidad.

  • ¿Qué proyectos tiene en mente para la hermandad?

– Lo que más me preocupa en la etapa post pandemia es que seamos capaces de recuperar lo que teníamos antes. Muchas personas mayores nos han transmitido su temor. Así que lo primordial sería recuperar la asistencia a los cultos, a la misa de los viernes y una cierta normalidad en la vida de hermandad. Luego, en cuanto a proyectos, que es lo que suele interesar, bajo ese punto de vista no llevamos nada. Lo más interesante para los hermanos del Patrocinio puede ser la fecha de 2023, cuando se conmemoran algunos hitos de especial significación en nuestra cofradía, como el 50 aniversario de la hechura de la Virgen de Patrocinio. Además se cumplen 50 años de la desaparición en el desafortunado incendio de la anterior titular. Son temas que hay que tratar con sensibilidad. También se cumplen 100 años desde que se hizo el palio maravilloso de Olmo que dio lugar a la configuración de la cofradía. Son fechas muy señaladas que habrá que estudiar de qué manera se conmemoran, pero evidentemente ilusionará muchísimo a todos nuestros hermanos.

  • ¿Podemos dar por hechas las continuidades tanto de las bandas como de los capataces?

– Sí, sí. Se puede dar completamente por hecho. Además, que de continuidad, en el fondo, en una hermandad siempre hay mucho. Los capataces, por ejemplo, llevan toda la vida en la cofradía, por lo tanto no se discute por parte de nadie que seguirán. Lo mismo se dice de las bandas. Tenemos dos magníficas bandas y ni en nuestro programa ni en nuestra cabeza entra tocar prácticamente nada.

  • ¿Qué supondría para usted que los hermanos del Cachorro le eligieran como Hermano Mayor?

– Una inmensa responsabilidad y un gran orgullo y honor llegar a ser Hermano Mayor de una corporación con la historia que tenemos y, sobre todo, el gigantesco patrimonio, no solo material, sino inmaterial y sentimental que atesoramos. Tenemos la suerte de albergar a una de las grandes devociones de Sevilla y estar al frente de una cofradía así es el máximo honor que le gustaría tener a cualquier hermano del Cachorro.

  • ¿Qué mensaje le querría mandar a los hermanos del Cachorro?

– Me gustaría invitarles y alentarles a que acudan mañana, martes día 22, en horario de 16:00 a 22:00 horas, a votar Es un derecho que tenemos los hermanos y también una obligación. Cuanto mayor sea la participación, más contentos podemos estar todos y más refrendado saldrá el candidato que decidan que merece más confianza. A partir de ahí, al día siguiente, todos somos hermanos y tenemos que meter un poquito de hombro y sacar la cofradía siempre adelante, que es lo que todos queremos, sin excepción. Una hermandad cada vez mejor, más grande y siempre unida.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies