José Ignacio Barbasán: “Tengo la espinita de no conseguir unir todas las candidaturas en una sola”

· Publicada ·

Álvaro Galván | @alvarogc812


Queda menos de una semana para las elecciones en la Hermandad del Cachorro. Quien tuvo clara su intención desde un primer momento de presentar su candidatura fue José Ignacio Barbasán Camacho (1 de junio de 1970). Este arquitecto técnico, con 45 años de hermano a sus espaldas, anunció su propósito de dirigir la corporación en mayo de 2019, de cara a unas elecciones previstas para junio de 2020. Con la pandemia por el coronavirus todo quedó ralentizado y pospuesto, también estos comicios, que se celebrarán en el presente mes de junio de 2021, con lo que Barbasán enlaza dos años de recorrido en tal andadura.

Junto a las de José María Ruiz y José Luis Aldea, esta candidatura forma parte de las tres que concurren a las elecciones del próximo día 22. La experiencia de Barbasán queda contrastada tras ser miembro de Junta de Gobierno durante ocho años, ostentando los cargos de Diputado de Formación (cuando Ruiz fue hermano mayor) y Mayordomo I (en el primer mandato de cuatro años que inició Marco Talavera).

Al considerar que la hermandad no estaba tomando el ritmo deseado, Barbasán fue animado por un grupo de hermanos del Cachorro para presentarse a las elecciones. Bajo el lema ‘Hermandad VIVA’ se sustenta un proyecto de renovación y evolución de la corporación, que centra más su atención en las necesidades de sus hermanos que en obras materiales. Para desgranar todo lo que engloba su candidatura, Barbasán atiende a Triana Digital en una entrevista en la que defiende el cambio que necesita la cofradía.

  • ¿Cuántos años lleva de hermano del Cachorro y de dónde proviene su tradición cachorrista?

– La tradición familiar en la hermandad viene por mi padre, siendo él la primera generación como hermano en el año 1976, donde juramos las Reglas todos los varones de la familia. Unos años después se incorporan mi madre y mis hermanas, pues en aquel entonces la presencia femenina era escasa; hoy en día afortunadamente es muy distinto. La familia Guimerá Córdoba es la que involucra a la mía en la hermandad; teníamos y tenemos actualmente una vinculación muy especial entre ambas familias.

Mi padre, Enrique Barbasán, fue Hermano Mayor entre 1990 y 1994

  • ¿Qué le ha llevado a presentarse como candidato a hermano mayor del Cachorro?

– El primer impulso me lo da mi gran tradición familiar. Mi padre, Enrique Barbasán, fue hermano mayor entre los años 1990 y 1994, además de ocupar otros cargos en distintas Juntas de Gobierno, viviendo así en casa desde muy niño el ambiente de la hermandad. En segundo lugar, la ilusión y la confianza de hacer de la cofradía una casa para todos, poder unir a los hermanos y que se sientan acogidos y en familia, apostando por la escucha, la confianza y que puedan disfrutar de su hermandad en todo momento. Su impulso y la seguridad que me han dado este tiempo han hecho que sienta las fuerzas necesarias para creer en el proyecto. Han sido muchos los hermanos que me han animado a tomar esta decisión tan importante y de tanta responsabilidad, conociendo mi trayectoria en la hermandad, mi perfil social, los proyectos que pude sacar adelante en los distintos cargos que ocupé y mi proyecto para el futuro de la corporación. Y por último, y no menos importante, el apoyo de la familia, los que están día a día a tu alrededor. Lo sentí desde el primer momento.

  • Se puede decir que lo tuvo claro desde el principio, pues anunció su candidatura en mayo de 2019.

– Así es. Hablé con antiguos hermanos mayores, con algunos miembros de la Junta Consultiva y con bastantes hermanos de mucha tradición en la cofradía, que me han expuesto sus reflexiones, inquietudes e iniciativas, con lo cual también han aportado su granito de arena para este ilusionante proyecto. Les comuniqué mi intención de presentar mi candidatura, pues eran muchos los que me llamaban a dar un paso al frente, dado que la hermandad no estaba cogiendo el ritmo que todos deseábamos.

Fue en ese momento, mayo de 2019, cuando lo anuncié. Después, el Cabildo tuvo que posponerse un año más por la situación de pandemia, con lo que llevo ya recorridos dos años de este camino. Desde el principio lo tenía claro, tenía los conceptos principales; haber pertenecido a varias Juntas de Gobierno y estar en ese momento fuera de ella me permitió ver muy claramente los cambios que necesitaba la hermandad en cuanto a renovación y evolución.

  • ¿Cómo contempla el hecho de que concurran tres candidaturas en las presentes elecciones?

– Mi relación con las otras dos candidaturas es buena y cordial, como no podría ser de otra manera. Tengo amigos en ambas, a quienes comuniqué que iba a dar este paso adelante. En mi caso, no tengo división ni enfrentamiento y, si el día 22 los hermanos dan su confianza a mi proyecto, me preocuparé al día siguiente de agrupar en torno a la hermandad y esta nueva Junta de Gobierno a esos hermanos que no salieron elegidos, pues aquí no pierde nadie; todos queremos ayudar.

Las cuatro candidaturas iniciales se redujeron a tres, pudiendo haberlas dejado en dos si se hubiera cumplido el acuerdo alcanzado por los cuatro candidatos. Pero a veces se olvidan los compromisos acordados

Ha sido una pena que la cofradía no presentara una sola candidatura para estas elecciones. Fui el único candidato que intentó unirlas todas. La hermandad se lo merecía y tengo esa espinita. Desde el primer momento hablé con los candidatos, antiguos hermanos mayores y algunos miembros de la Junta Consultiva, incluso con el actual Hermano Mayor, para comentarles que sería muy importante tal hecho. Si hubieran trabajado en esta dirección, lo hubiéramos conseguido.

Afortunadamente, y aquí hay que estarle agradecido a nuestro hermano Celestino Vidal, pues no presentó finalmente su candidatura, las cuatro candidaturas iniciales se redujeron a tres, pudiendo haberlas dejado en dos si se hubiera cumplido el acuerdo alcanzado por los cuatro candidatos. Pero estas cosas tiene la vida, a veces se olvidan los compromisos acordados.

  • ¿Con qué palabras definiría su candidatura?

– El mayor patrimonio de la hermandad debe de ser el hermano y, más si cabe, en esta situación que nos ha tocado vivir con la pandemia, por encima de cualquier proyecto material. Una ‘Hermandad VIVA’, como dice mi lema, abierta, del hermano; quien debe sentirse en su propia casa. Abrir las puertas para que llegue a la casa hermandad y disfrute de las instalaciones existentes, las sienta suyas, las viva con su familia. Debe ser un lugar de encuentro familiar, donde abuelos, padres, jóvenes y niños compartan experiencias y convivencias. Niños correteando por los pasillos, jóvenes con sus proyectos, que tan necesarios son, y padres y abuelos ofreciéndoles su experiencia de vida y hermandad. Un concepto muy humano y sentido, más allá de grandes obras materiales, que ya vendrán y acometeremos en su momento cuando la situación lo permita. La hermandad es el hogar de todos, el consuelo de muchos y la razón de ser de cada uno de nosotros.

  • ¿Quiénes componen la junta de gobierno de su candidatura?

– Me considero un hermano más de la nómina. Soy la cabeza visible de un proyecto formado por otros dieciséis hermanos donde se mezclan en perfecta armonía juventud y experiencia, distintas formaciones apropiadas para cada puesto, hombres y mujeres en igualdad de responsabilidad y compromiso. Como ejemplo de ello, me acompaña en el puesto de Teniente de Hermano Mayor una mujer -por primera vez en la historia de la hermandad-, Carmen Barba, que fue la impulsora del cabildo extraordinario para que las mujeres pudieran vestir el hábito nazareno.

La hermandad es el hogar de todos, el consuelo de muchos y la razón de ser de cada uno de nosotros.

Todos tienen nombres y caras visibles desde hace tiempo en las redes, pero lo más importante es que disponen del común denominador de su voluntad de servicio a la cofradía y a sus hermanos bajo la premisa de este proyecto de ‘Hermandad VIVA’. Soy también la cabeza visible de otros hermanos que pertenecen a un círculo mayor, que nos están ayudando y aconsejando diariamente, pues pienso que, en lo referente a la gestión, una hermandad no es una Junta de Gobierno, es un equipo de trabajo en la teoría de los círculos de colaboradores. Somos personas cristianas, muy sociables y abiertas para el proyecto de ‘Hermandad VIVA’, que pondremos en valor si los hermanos nos dan su confianza. Somos personas comprometidas con El Cachorro, también por nuestra experiencia, no en vano muchos de nosotros provenimos de familias de hermanos mayores y miembros de Juntas de Gobierno muy significados, conocidos que desempeñaron cargos de mucha responsabilidad.

He buscado, además de esos tres perfiles, la idoneidad de cada uno para el puesto que desarrollará y aquí tengo que decir que nuestros titulares me ayudaron en ello, pues todos encajaron como anillo al dedo en el proyecto.

  • ¿Le hubiera gustado o habría pretendido contar con el actual Hermano Mayor, Marco Talavera, para su candidatura?

– Nueve años de mandato son demasiados, como se viene demostrando a lo largo del tiempo. El mismo Marco ha reconocido que su desgaste como Hermano Mayor ha sido considerable. Sé que le tendré siempre a mi disposición para consultas. Él mismo ya se ha ofrecido para ello, como no podría ser de otra manera. Hay que agradecerle siempre el tiempo que ha dedicado a la hermandad.

Cuento con Carmen Barba como Teniente de Hermano Mayor, que sería la primera mujer de la historia del Cachorro en ocupar tal cargo

  • ¿Por qué no continuó en la Junta de cara al segundo mandato de Marco Talavera?

– Ambos ocupábamos puestos de mucha responsabilidad en aquella Junta de Gobierno, que se forjó en mi propia casa unos meses antes de proclamarse. Convoqué en aquel entonces a cuatro hermanos para que formáramos un equipo, una ilusión y un sentir de la hermandad y presentáramos candidatura, como así fue finalmente.

Durante la primera etapa de Marco teníamos muy claro el sentir y proyecto que necesitaba la cofradía y lo llevamos a cabo, pero el último año se fue desmarcando de las ideas principales que planteamos en su día, para pensar en acometer en un futuro otros proyectos más materiales que no eran en ese momento necesarios de afrontar. De esa Junta se salió la columna vertebral de la que yo era parte: Teniente de Hermano Mayor, Mayordomo, Secretario y Prioste. Ese giro de pensamiento fue el que provocó, en mi caso, la salida y entendí que era el momento de ayudar a mi hermandad de una forma diferente.

  • ¿Qué valoración hace de este último mandato?

– En este aspecto, es parte de la Junta de Gobierno que continuó respecto de la que yo formé parte en su día como Mayordomo I. Dejé muchos amigos, los cuales afortunadamente sigo conservando. Siempre hay que agradecer a los miembros de Junta su tiempo y dedicación. La primera etapa del mandato fue mucho más social que la segunda, lo que quizás debiera haber sido al contrario por la pandemia.

La primera Junta de Marco Talavera se fue desmarcando el último año de las ideas que planteamos en su día, para pensar en proyectos materiales que no eran necesarios en ese momento

Me volqué en la labor económica y sobre todo en lo social, con los niños y jóvenes que ya venían conmigo cuando en la anterior Junta fui Diputado de Formación. Conseguí hitos de participación de las familias en la cofradía muy importantes, es decir, hicimos hermandad.

El que quisieran presentarse cuatro candidaturas a las elecciones puede ser un baremo del cambio necesario que muchos hermanos demandan en cuanto a lo anteriormente comentado.

  • ¿Qué proyectos tiene en mente para la hermandad?

– El Cachorro demanda renovación y evolución, de eso no cabe ninguna duda viendo mi programa y los programas curiosamente tan similares en algunos aspectos que las demás candidaturas han sacado con mucha posterioridad al mío.

Quiero poner en marcha a partir del día 23 de junio proyectos específicos ya con nombre, incluso algunos de ellos preparados para darle a la tecla de inicio, pues la situación social lo demanda con rapidez.

 

La plataforma de voluntariado y de gestión ágil de medios de ayuda ‘SOMOS’ quiere revolucionar “bolsa de caridad”, actualizar y digitalizar los procedimientos obsoletos en los tiempos presentes, ampliando su visión actual y maximizando así los recursos y las sinergias. Este proyecto lo ha creado mi hija Carmen, joven, activa y con muchas ganas de ayudar e involucrarse en el mismo. De salir elegidos, lo pondremos en funcionamiento inmediatamente. Nos proporcionará una mejor gestión en tiempo real para la comunicación al hermano, informándole de las diferentes ayudas, programas y ofertas que le faciliten ayuda inmediata y, a su vez, la hermandad pueda tener una respuesta ágil y, por lo tanto, una mayor atención a través de su equipo de voluntariado. Poder atender de manera más eficaz, es decir, mejorar los tiempos, llegar a más personas, financiarnos mejor, incorporar a más hermanos como voluntariado; en definitiva, hacer una Caridad más directa modernizando los procesos.

La plataforma digital ‘KONECTA-VIVO’, mediante la que el hermano puede acceder a sus datos personales, a todo su historial. Queremos ofrecerle de forma individualizada su vida en la cofradía, cuándo juró, cuándo renovó su juramento, en qué años participó en la Estación de Penitencia… En definitiva, ofrecer toda la información de la que la hermandad pueda disponer. Igualmente, estar al tanto de sus pagos y deberes con la cofradía. Por otra parte, esta plataforma dotará a todos los procesos de una mayor transparencia, al poder conocer el hermano todo lo que necesite y desee, sin tener que desplazarse a la hermandad. Una secretaría abierta, al fin y al cabo.

Proyecto  ‘LÁZARO’, una bolsa de trabajo colaborativo que fomente las sinergias entre los propios hermanos. Tenemos que ayudar a la juventud de la hermandad con falta de recursos y darle un futuro para el día de mañana, por ejemplo con becas de estudio.

Planteamos una plataforma digital mediante la que cada hermano pueda acceder a todos sus datos e historial en la hermandad

Proyectos en actividades, ‘VARITA PROPIA’ para los niños, ‘JUVENTUD DEL PATROCINIO’ para los jóvenes y ‘HERMANDAD VIVA’ para los adultos y nuestros mayores.

Y para cerrar, en relación a los proyectos más importantes, el programa ‘PATROCINIO’, en conmemoración del 50 aniversario de la hechura de la Virgen Dolorosa y la restauración del Stmo. Cristo, con actos y cultos para toda la ciudad de Sevilla.

  • ¿Podemos dar por hechas las continuidades tanto de las bandas como de los capataces?

– Sí, a día de hoy no tengo motivo para lo contrario. En El Cachorro los capataces son cesados en cuanto entra la cofradía y sobre el mes de diciembre son nuevamente nombrados. Tengo una buena relación tanto con Ismael como con Paco y en las distintas charlas que hemos mantenido estos dos años el tema ni ha salido a colación. Estamos los tres en la misma sintonía, queriendo dar lo mejor para nuestra hermandad.

En cuanto a las bandas, tanto Presentación al Pueblo como la Oliva de Salteras vienen trabajando muy satisfactoriamente el Viernes Santo. No obstante mantendremos reuniones para mejorar todo lo mejorable, como por ejemplo el repertorio. En este aspecto, tanto con Luis como con Pepe nos sentaremos, veremos los contratos existentes que tienen en vigor y seguiremos adelante con ello para que el Viernes Santo nuestros titulares vayan acompañados de la mejor manera en el tema musical.

  • ¿Qué supondría para usted que los hermanos del Cachorro le eligieran como Hermano Mayor?

– Una responsabilidad y una ilusión enorme de representar a mi Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria.

Todos quieren tener mayor participación en cosas que antes estaban cerradas para el hermano

Estoy totalmente convencido de que ahora podremos llevar a cabo todos juntos la ilusión de renovación y evolución que tantos hermanos del Cachorro me han trasladado en los dos últimos años y que en estos días percibo aún más. Todos quieren y necesitan comprometerse, tener mayor presencia y participación en aquellas cosas que antes estaban cerradas para el hermano. Todo ello me hace cada día tener más fuerzas, ilusión, sentimiento y trabajar más por este proyecto de hermandad.

  • ¿Qué mensaje le querría mandar a los hermanos del Cachorro?

– A mi hermano del Cachorro le diría que tengo un sueño que vi en mi padre, él lo dio todo por su cofradía y me lo inculcó. Sueño con una hermandad para el hermano, abierta, ilusionada, transparente. Una corporación que ahora no debe centrarse en grandes obras materiales, sino en estar atenta a las necesidades de sus hermanos.

Soy un hermano como tú. Muchos me conocéis de los años en los que juntos hicimos hermandad y que tantos frutos dieron. Sin olvidar nuestro pasado, apuesto por una cofradía renovada, y para ello te pido tu respaldo, pues ha llegado ese momento que tanto hemos esperado. El próximo 22 de junio dame tu confianza para hacer realidad el sueño de este proyecto.

Sé valiente y apuesta por la renovación, para hacer que nuestra hermandad sea de verdad lo que tanto hemos hablado, lo que todos queremos, una ‘HERMANDAD VIVA’.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies