Indemnizan al conductor que fue embestido por un bus de Tussam en Ronda de Triana
· Publicada ·

Así quedó el autobús de la línea 6 de Tussam tras colisionar con el turismo.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
La aseguradora de la empresa Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (Tussam) ha indemnizado con una cifra cercana a los 3.000 euros a un vecino que el 27 de junio de 2019 sufrió un accidente de tráfico en la confluencia de Ronda de Triana con la calle Arnao de Flandes cuando un autobús de la línea 6 de Tussam embistió el turismo en el que circulaba por la parte trasera. El conductor, que tenía 24 años de edad en el momento de tal suceso, sufrió un latigazo cervical y requirió varias semanas de rehabilitación.
Por los daños físicos y los sufridos en el vehículo de este vecino, la empresa Zurich Seguros, aseguradora de Tussam, ha indemnizado al conductor del coche tras la demanda interpuesta por el propio vecino accidentado contra la compañía de seguros. Según la misma, el joven circulaba el día del suceso sobre las 13:45 horas “por la Ronda de Triana, cuando al llegar a la confluencia con la calle Arnao de Flandes, gira hacia dicha calle y entonces fue embestido de forma brusca por un autobús que incumpliendo la normativa de circulación al no respetar la distancia de seguridad y con exceso de velocidad, golpeó gravemente al vehículo”.
A consecuencia del impacto sufrió una cervicalgia postraumática, necesitando tras el periodo de reposo un tratamiento de rehabilitación comprendido entre el 8 de julio y el 20 de agosto de 2019. En primer término, el atestado policial del accidente, plagado de incertezas, dio alas a la aseguradora de Tussam para negar la culpabilidad del conductor del autobús, motivo por el cual el conductor del turismo interpuso una demanda y tuvo que encargar un informe de reconstrucción del accidente.
EL ATESTADO “ERRÁTICO” DE LA POLICÍA LOCAL
Tras producirse el sineistro, la Policía Local de Sevilla se desplazó al lugar de los hechos para llevar a cabo las diligencias oportunas y realizar el atestado oficial del accidente. Un informe “errático y poco riguroso”, según indica la demanda. En el mismo llega a figurar la madre del accidentado como ocupante del vehículo cuando esta no iba en el coche, sino que se encontraba en la Plaza Alfonso Jaramillo y al enterarse de lo sucedido acudió al lugar del siniestro en busca de su hijo.
Así pues, dispone la demanda: “a modo de ejemplo sobre dichas inexactitudes, en el atestado figura como ocupante A.A.C., madre de mi representado, que simplemente acudió al lugar en auxilio de su hijo pues vive cerca, pero nunca circulaba en el vehículo. Además, después de las diversas diligencias, tampoco concluye nada sobre la responsabilidad del accidente”.

Coche del joven que recibió la embestida del bus de Tussam tras el accidente.
INFORME DE RECONSTRUCCIÓN DEL ACCIDENTE
En este sentido cobra un papel fundamental el informe de reconstrucción del accidente encargado por el demandante, donde “se determinan objetivamente las circunstancias concurrentes en el accidente, se corrigen de forma objetiva los errores cometidos por la Policía Local en el atestado oficial, tales como intervinientes reales o la anchura de los carriles”.
Además, la demanda recoge que en tal informe “se analiza la posición final de los vehículos y daños acaecidos en los mismos, análisis del comportamiento de los autobuses en la zona, posición de los testigos relacionados en el atestado, entre otros aspectos”.
EL VECINO ACCIDENTADO FUE AL HOSPITAL EN VEHÍCULO PRIVADO
Tal y como publicó este medio el mismo día del accidente y según corroboran testigos y el informe de reconstrucción del siniestro, el accidente no se produjo porque el coche colisionara con el autobús -versión sostenida inicialmente por fuentes municipales- sino al contrario. Además, el joven conductor que sufrió el impacto del bus se desplazó a Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío en vehículo privado y no en ambulancia, tras ser atendido en primer lugar por sanitarios del 061.
Si bien, según testigos, parecía que inicialmente podía haber más heridos aparte del conductor del turismo, ni el conductor del autobús ni ninguno de los pasajeros del mismo requirieron de asistencia hospitalaria -tal y como sostienen fuentes oficiales- aunque algunos sí fueron examinados en el propio lugar de los hechos por los sanitarios.
ADMITIDA A TRÁMITE LA DEMANDA
En febrero de 2021, el juzgado de primera instancia número 8 de Sevilla admitió a trámite la demanda de juicio verbal contra la aseguradora de Tussam. Sobre la cuantía que la parte demandante reclamaba a Zurich Seguros inicialmente, se solicitaba “un perito médico para que lleve a cabo la valoración del daño corporal sufrido por mi representado debiendo ser el propio Instituto de Medicina Legal (IML) a través de algunos de sus médicos forenses”. La cuantía “quedará establecida en función del informe de valoración del daño corporal que dejamos interesado a lo que habrá de sumarse los daños materiales por importe de 1.235,86 €”, esta última cifra según valoró la compañía en la que estaba asegurado el vehículo del demandante.
LA ASEGURADORA DE TUSSAM RECONOCE SU RESPONSABILIDAD
Ante el proceso judicial iniciado y las evidencias que reunía el informe de reconstrucción del accidente aportado al caso, Zurich Seguros reconoció la responsabilidad del autobús de Tussam en el siniestro, de modo que se alcanzó un acuerdo extraprocesal, por lo que la aseguradora indemnizó al vecino accidentado con 2.964,41 euros netos, realizándose el pago en marzo de 2021.
Por esto motivo la parte demandante solicitó el sobreseimiento del proceso por la satisfacción extrajudicial “de la pretensión”. Entonces, el pasado mes de abril, el juzgado de primera instancia número 8 de Sevilla decretó la terminación del proceso por haberse satisfecho las pretensiones del demandante y sin condena en costas.