Homenajean al ceramista Niculoso Pisano con un azulejo en Triana

· Publicada ·

Han pasado quinientos años, pero finalmente el célebre ceramista italiano Niculoso Francisco Pisano ha recibido su homenaje en forma de azulejo reconociendo su vida y obra como artista en las calles de Triana durante los siglos XV y XVI. La Asociación Amigos de la Cerámica “Niculoso Pisano” inauguró el viernes un azulejo conmemorativo en la calle Pureza nº 44, donde Pisano tuvo su taller durante su vida en Triana y desde el cuál revolucionó el concepto de pintura cerámica.

El azulejo, que replica el estilo de Pisano, ha sido pintado por Rafael Muñiz y María Dolores Gómez, que regentan el taller Rocío-Triana. El diseño del mismo ha sido labor de José Ramón Pizarro, mientras que el texto ha sido redactado por Alfonso Pleguezuelo.

El panel fue inaugurado por el subdirector del Distrito Triana, José Manuel García, junto al presidente de la intercomunidad de Pureza nº 44. Una obra financiada por los propios socios de la Asociación Niculoso Pisano.

Se trata de otro paso más en la campaña de esta Asociación para que la Cerámica de Triana-Sevilla sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Asimismo, el secretario de la organización, Martín Carlos Palomo, comunicó durante la inauguración que este homenaje servirá para que “las generaciones venideras nunca olviden que este barrio universal es famoso por muchos motivos y uno de los más importantes se debe a la calidad de sus barros vidriados”.

Tras la inauguración, se trasladaron a la puerta de la sede municipal del Distrito en calle San Jacinto, para recoger firmas de apoyo con el objetivo de que la Cerámica de Triana sea pronto declarada Bien de Interés Cultural.

Niculoso Francisco Pisano llegó a Triana a finales del siglo XV y vivió en la ciudad durante treinta años. Con su nueva técnica revolucionó la cerámica de la época y determinó la de generaciones futuras gracias al uso de azulejos lisos y a su técnica de pintar sobre ellos como si fuesen un lienzo, al facilitar nuevos diseños y colores fuertemente marcados por el Renacimiento.

Entre sus obras más conocidas destacan los azulejos para el sepulcro de Íñigo López de la iglesia de Santa Ana, los retablos para el oratorio de los Reyes Católicos y para la iglesia de Flores de Ávila o sus trabajos para el Monasterio de Tentudía en Calera de León. Inevitablemente la paleta y técnica de Pisano desaparecieron tras su muerte, aunque su influencia hizo posible que durante cinco siglos se reprodujese su estilo hasta hacerlo propio de la cerámica de Triana.

Ignacio D. Gayoso

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies