Las históricas ofrendas del Betis en la Capilla de los Marineros y Santa Ana
· Publicada ·

Primera plantilla del Real Betis en la Capilla de los Marineros, ante la Esperanza de Triana / FOTO: Real Betis Balompié
El pasado 7 de septiembre el Real Betis Balompié se desplazó hasta el barrio de Triana para realizar una ofrenda floral en la Capilla de los Marineros a la Virgen de la Esperanza de Triana y, posteriormente, se dirigió a la Real Parroquia de Señora Santa Ana y repitió el acto ante Madre de Dios del Rosario, la Divina Pastora de las Almas y la Virgen del Carmen.
La plantilla bética, presente en su gran mayoría, estuvo acompañada por los campeones de la primera Copa del Rey conquistada por el conjunto verdiblanco en 1977, cuyo plantel ya acudió a la Catedral trianera hace cuatro décadas. De este modo, la ofrenda se realizó con motivo de la nueva temporada que dio comienzo y para conmemorar el cuarenta aniversario de la consecución del título anteriormente mencionado.
Hombres ilustres de la historia del Real Betis tales como Julio Cardeñosa, Antonio Biosca, Javier López o Rafael del Pozo acompañaron a la primera plantilla del cuadro bético para realizar dichas ofrendas, encabezada por los capitanes Joaquín Sánchez, Antonio Adán y Dani Giménez, junto con el cuerpo técnico liderado por Quique Setién y el Consejo de Administración del Club, con el presidente Ángel Haro al frente.

Representación bética en el altar mayor de la Parroquia de Santa Ana / FOTO: Real Betis Balompié
Tras las bendiciones dadas por el párroco de Santa Ana, Eugenio Hernández y el sacerdote Antonio Rodríguez Babío en la Capilla de los Marineros, el cuadro heliopolitano se postró ante Nuestra Señora de la Esperanza de Triana y realizó la foto de familia pertinente para luego poner rumbo a pie hasta Santa Ana, entre la aclamación y expectación del público allí presente.
Una vez en la Parroquia, fueron los capitanes béticos junto con la plantilla campeona de la Copa de 1977 y el Consejo de Administración del club quienes visitaron a la Divina Pastora, Señora Santa Ana, Madre de Dios del Rosario y Virgen del Carmen, mostrándoles sus respetos de cara a la nueva campaña liguera.
Cabe recordar que el Consejo de Administración del Real Betis Balompié decidió en su día que no hubiera una sede fija en la que realizar cada año la ofrenda floral de principios de temporada sino que se recorrieran los diferentes templos y hermandades de Sevilla como muestra de agradecimiento a la fidelidad y apoyo de los béticos pertenecientes a los distintos barrios y cofradías sevillanas.
Álvaro Galván