Este es el dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza para la Velá 2022

· Publicada ·

Redacción | @trianadigital


El Ayuntamiento de Sevilla ya ha dado a conocer el dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza que pondrá en marcha de cara a la celebración de la próxima Velá de Santa Ana. Tres años después de que se celebrara con normalidad por última vez este gran acontecimiento, habrá que estar atentos a las habituales alteraciones temporales en el tráfico y otra serie de asuntos de interés público para los asistentes a la fiesta.

A través del Distrito Triana y de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, y en coordinación con las distintas áreas y empresas municipales, se activa dicho operativo especial, que arranca el próximo jueves 21 de julio con el acto del pregón (más información en el programa) y entrega de reconocimientos a los premiados de la actual edición, que se celebrará en la Plaza del Altozano.

El dispositivo estará activo hasta el 26 julio para dar cobertura a esta celebración, declarada Fiesta Mayor de Sevilla, que tiene sus enclaves principales en la Plaza del Altozano, donde se desarrolla el grueso de las actividades programadas, y en la calle Betis, donde se asienta un total de 28 casetas.


PLAN ESPECIAL DE MOVILIDAD

El plan especial se inició el pasado 11 de julio con el montaje de las casetas en la calle Betis, aunque será a partir de las 18:00 horas del 21 de julio cuando arranque la fase específica para la celebración de esta fiesta mayor de la capital hispalense, y finalizará el 31 de julio a las 0:00 horas con las tareas de desmontaje.

Por lo tanto, la zona afectada por la celebración de la Velá, a efectos de tráfico y de regulación del estacionamiento, comprende el Puente de Isabel II, la Plaza del Altozano, calle Betis, Castilla-desde Procurador hasta Callao-, calle Callao, San Jorge, Antillano Campos, Alfarería -desde Covadonga hasta San Jacinto- Fabié, Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra.

Desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 06:00 horas del día 27, la calle Antillanos Campos cambiará su sentido de circulación hacia la calle Pagés del Corro. Se establecen, asimismo, una serie de zonas de tráfico restringido:

1) Calle Betis y Plaza del Altozano. Podrán acceder según tramos horarios:

  • 6:00 a 18:00 horas: residentes acreditados.
  • 6:00 a 13:30 horas: vehículos de carga y descarga.
  • 6:00 a 14:00 horas: aparcamiento público del Mercado de Triana, excepto los vehículos abonados que podrán acceder hasta las 16:00 horas.
  • Otros vehículos autorizados, en horario de 6:00 a 18:00 horas, mientras lo permita el nivel de ocupación de personas de las vías afectadas.

2) Calle Castilla desde Procurador: de 18:00 a 6:00 horas solo podrán acceder residentes, taxis y motos.

En lo respectivo a los cortes de tráfico, se ejecutarán de 18:00 a 6:00 horas en calle Betis y Plaza del Altozano; Puente de Isabel II, con la lógica prohibición del giro a la izquierda desde el Paseo Colón; San Jorge y Alfarería (desde Covadonga hasta San Jacinto); Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra.

En la calle Betis y la Plaza del Altozano las zonas de estacionamiento se podrán utilizar para carga y descarga de 6:00 a 13:30 horas, mientras que tendrán uso peatonal de 18:00 horas a 6:00 horas del día siguiente. En la calle San Jorge quedará prohibido estacionar de 18:00 a 6:00 horas, así como en la calle Pureza en los tramos comprendidos entre la calle Arfián y el número 35 de Pureza y desde la calle Luis de Cuadra hasta Troya. Y en Barreduela Valladares no podrán estacionar ciclomotores y motocicletas y en Fabié quedará prohibido estacionar en toda la calle.

La tercera fase del plan se extiende desde las 6:00 horas del 27 de julio hasta las 0:00 horas del 31 de julio y está diseñada para garantizar la disponibilidad de los espacios necesarios de cara al desmontaje de las casetas y elementos decorativos. Contempla la reserva de espacios para carga y descarga en calle Betis, así como cortes puntuales de tráfico en esta misma calle.

Durante toda la vigencia del plan se considerarán vías de seguridad para evacuación peatonal en caso de emergencia las calles Betis, San Jorge, Antillano Campos, Plaza del Altozano, Puente Isabel II y Fabié. Estas vías podrán abrirse al tráfico antes de la finalización de ese horario si las condiciones de seguridad lo hacen posible, como haber ejecutado el desalojo del público, la limpieza por parte de Lipasam y, en todo caso, una vez transcurrida una hora y media después de la finalización de la Velá.

En cuanto al servicio del taxi, desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 06:00 horas del día 27, se mantendrá la parada de taxis de la calle Arjona con el Puente Isabel II y se instalarán dos nuevas paradas provisionales con horario de 22:00 a 6:00 horas en Pagés del Corro y con horario de 8:00 a 16:00 horas en Callao (se habilitará su uso como aparcamiento para motos el resto del horario).

Respecto a Tussam, la celebración de la Velá de Santa Ana solo tiene incidencia en la línea 43. Desde el jueves 21 hasta el martes 26 de julio y a partir de las 18:00 horas de cada jornada de Velá, la línea 43 modifica su itinerario por de Triana para discurrir por las calles Clara de Jesús Montero, Chapina, Cristo de la Expiración, Arjona, Reyes Católicos y vuelta a su itinerario habitual. Por tanto, quedan suprimidas provisionalmente las paradas de las calles Castilla y San Jorge a lo largo del periodo indicado y se habilita una parada provisional en Chapina, conjuntamente con la línea C3.

Por último, se cerrarán los accesos peatonales al malecón del río Guadalquivir mediante vallas. En concreto, estos accesos desde las zapatas del Puente de Isabel II hasta la calle Betis se clausurarán a partir de las 22:00 horas. Mientras, el Paseo de la O se cerrará con el mismo sistema a partir de las 23:30 horas todos los días de la Velá.

En este sentido, los objetivos principales que dispone el plan elaborado por el Área de Movilidad del Ayuntamiento son permitir la planificación de los desplazamientos, regular y facilitar el acceso de los distintos servicios de seguridad y emergencias y un correcto desarrollo de la Velá de Santa Ana, así como garantizar la carga y descarga de mercancías y la actividad empresarial y comercial durante estas fechas.


DISPOSITIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD

Coordinado a través del Cecop en colaboración con el Distrito Triana, lo conforman miembros de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cuerpo Nacional de Policía, para garantizar la seguridad de la Velá y controlar los horarios de cierres de las casetas de Betis por la noche, que este año se adelanta a las 3:00 horas los días entre semana y se amplía a las 4:00 horas el viernes y el sábado. Como medida excepcional, los establecimientos hosteleros situados en el área de influencia de la Velá también podrán aplicar este horario aunque tengan fijado el cierre antes según su actividad.

La Policía Local también realizará, entre otras tareas, labores de control de la venta ambulante así como de vigilancia del cumplimiento de los horarios de cierre de los establecimientos hosteleros y de instalación de veladores, que en el tramo de Betis comprendido entre las escaleras de bajada a la Plaza Altozano desde el Puente y la calle Duarte se retirarán a partir de las 21:00 horas. También en un establecimiento del Altozano, para facilitar el desarrollo de las actuaciones programadas en el escenario ubicado en esta plaza que comienzan todos los días de Velá a las 22:00 horas. En el resto de la zona donde se desarrolla la Velá, la retirada de veladores se realizará en su horario habitual, si bien se podrá adelantar en caso de que sea necesario por motivos de seguridad.

Asimismo, los Bomberos inspeccionarán las casetas antes y durante los días de esta cita en Triana para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención de incendios. Además, la Unidad Subcuática de los Bomberos, junto a Cruz Roja, vigilará la dársena del Guadalquivir durante el desarrollo de la cucaña y el día 22 con motivo de la Regata Nocturna.


PLAN ESPECIAL DE LIPASAM

Por su parte, Lipasam ha previsto un Plan Especial de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que ofrecerá cobertura las 24 horas del día al barrio antiguo de Triana y que cuenta con un dispositivo integrado en total por 67 operarios, 35 vehículos y el barco de limpieza del río y sus 2 tripulantes, que de una forma u otra intervendrán en la limpieza del área de influencia de la Velá.

Un año más, la recogida de los residuos se volverá a realizar de forma selectiva, contando con la colaboración de Ecovidrio. Para los envases de vidrio, se repartirán pequeños contenedores o cubos para el interior de las casetas y se recogerán a diario, y puerta a puerta, a las 17:00 horas. De igual forma y con idéntico horario, se recogerá el papel y cartón, que deberá ser colocado y bien plegado junto al contenedor de vidrio.

Para los envases, se reforzarán las unidades de contenedores habituales, en cuyo interior se podrán depositar a cualquier hora. Además se informará previamente a los caseteros y comerciantes de su ubicación. Finalmente, para deshacerse del aceite usado se repartirán envases en todas las casetas y se recogerán al finalizar las fiestas o tras solicitarlo al 010.

En lo respectivo a los residuos orgánicos, se deberán mantener en el interior de las casetas hasta el horario de recogida. Después se depositarán en bolsas adecuadas y convenientemente cerradas, para finalmente colocarlas junto a la calzada, en la puerta de cada caseta. Lipasam pasará sobre las 3:30 horas de la madrugada para recogerlas. Así, se reforzarán las unidades de contenedores, que se retirarán tres veces al día: a las 3:30 horas de la madrugada, durante la mañana y a lo largo de la tarde.

Por otro lado, se mantiene el dispositivo de limpieza previsto para tal evento de otros años. El área de influencia alcanza zonas de Los Remedios, como Asunción, Plaza de Cuba y República Argentina. Ya se han retirado diversos contenedores de vidrio y papel ubicados en Betis y en su confluencia con la Plaza del Altozano para evitar la interferencia que ofrecen en el montaje de casetas y escenarios de actuaciones. Del mismo modo, desde finales de la semana pasada se están alojando contenedores de refuerzo para la recogida de residuos: en total serán 30 unidades.

Antes del comienzo de la Velá se han reforzado los servicios habitualmente programados en la zona, con especial atención a la Plaza del Altozano y las rampas de acceso al río desde la calle Betis, de las que se han retirado las pintadas. Igualmente, se mantendrá un servicio destinado a recoger los residuos generados por las concentraciones de personas y se instalarán macropapeleras para envases de vidrio y envases ligeros.

Por su parte, el barco de limpieza de Lipasam estará en servicio durante las mañanas de todos los días de la Velá, prestando especial seguimiento al tramo del río afectado por la celebración de esta festividad.


ASEOS PÚBLICOS

Cabe destacar que la Velá contará con 6 módulos múltiples de aseos públicos que estarán instalados en la calle Betis, a la altura de las casetas 21 y 22, y en la Plaza del Altozano.


PUNTO DE INFORMACIÓN SOBRE AGRESIONES SEXUALES Y PREVENCIÓN DE ETS

Por último, este año la Velá volverá a contar con un punto morado de información sobre agresiones sexuales y, como novedad, y en coordinación con el Área de Salud del Ayuntamiento, también dispondrá de un ‘chek point’ relativo a la prevención de enfermedades de transmisión sexual. A esto se suma un incremento de la iluminación en las calles situadas en el entorno de la Velá con el objetivo de aumentar la seguridad en la zona.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies