Esta escultura homenajeará a los profesionales que luchan contra la Covid-19 donde se haya la antigua comisaría de Betis

· Publicada ·

FOTO: Junta de Andalucía.

La escultura es obra del trianero Navarro Arteaga y se colocará en las ocho capitales de provincia andaluzas

Redacción | @trianadigital


Un monumento esculpido por el imaginero trianero José Antonio Navarro Arteaga en homenaje a los profesionales que lucharon en primera línea contra la pandemia del coronavirus se localizará en el enclave donde se haya la antigua comisaría de Policía Nacional de la calle Betis. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía, presentó ayer en el Palacio de San Telmo la obra, que se instalará en las ocho capitales andaluzas tras ser aceptada de buen grado la propuesta en los ayuntamientos.

Hace unas dos semanas se hacía pública la noticia de que la Junta de Andalucía había licitado las obras para demoler el edificio abandonado de la antigua comisaría de la calle Betis. Según apunta ABC de Sevilla, el inmueble se derribará este mismo año y el solar que ocupa será el espacio que acoja la escultura que homenajea a los sanitarios, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros profesionales, por su gran labor para erradicar este virus mortal de nuestras calles.

La decisión de emplazar la escultura en este paraje de Triana, a orillas del Guadalquivir y visible desde el Paseo Marqués del Contadero, ha sido del Gobierno municipal, comandado por el socialista Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, pues el Ejecutivo andaluz ha delegado la misma en los ayuntamientos. De tal modo se conoce un nuevo detalle de importancia sobre este espacio que dará continuidad a la margen derecha del río Guadalquivir a su paso por Triana.

La obra -las figuras de dos manos- representa el aplauso de las 20:00 horas que cada día se ha realizado desde las ventanas y balcones de los andaluces durante la etapa más dura del confinamiento, en homenaje a sanitarios, policías, militares…  Juanma Moreno ha manifestado durante la presentación de las esculturas que estas obras de mármol, realizadas en material autóctono de la marca Macael, son también “una ovación permanente para todas aquellas personas que, desde sus respectivos cometidos, han sabido estar a la altura y dejarse la piel por el interés general”.

Edifico abandonado de la antigua comisaría de Policía Nacional de la calle Betis. | FOTO: Javier Fernández Maeso

En este sentido ha destacado la solidaridad de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía y la generosidad del escultor trianero, Navarro Arteaga, quienes han hecho posible la realización de este homenaje, y ha agradecido la actitud de los ocho alcaldes que han hecho suya esta iniciativa con la que se va a recordar “lo mejor de Andalucía en la peor de las situaciones”.

Asimismo, ha alabado la labor de todos los que han trabajado este tiempo para que no falte nada en las tiendas, el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, el de todos cuantos han actuado con ejemplar entrega a los andaluces, disponiendo medios y aunando voluntades para vencer al coronavirus, el de los medios de comunicación y el esfuerzo de toda la sociedad andaluza en su conjunto porque, tal y como ha subrayado, “sin su madurez, su responsabilidad, su sacrificio y su prudencia no habría sido posible doblegar al virus”.

También ha agradecido el trabajo de los ayuntamientos, de las diputaciones y del Gobierno Central y ha asegurado que estamos ante un mandato moral en el que los ciudadanos piden unidad, cooperación y evitar enfrentamientos estériles que no llevan a ningún lugar. “Es el momento de ayudar a reconstruir la actividad económica y social y recuperar lo que hemos perdido por esta pandemia. Es el momento de la máxima colaboración entre instituciones y administraciones”, ha dicho.

En definitiva, va tomando forma este nuevo espacio de la calle Betis, próximo al Muelle Camaronero, que actualmente ocupa el edificio en ruinas de la antigua comisaría de policía, el cual presenta un decadente estado e incluso llegó a sufrir un aparatoso incendio el pasado mes de enero.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies