Entra en vigor la Zona de Gran Afluencia Turística en Triana
· Publicada ·

SEVILLA 02/04/2019 La delegada de Economía, Comercio y Turismo, Carmen Castreño, asiste a la presentación de la Zona de Gran Afluencia Turística que realiza la asociación de comerciantes Alcentro en la Plaza del Altozano. FOTO: Pepo Herrera/Ayuntamiento de Sevilla
La declaración se pone en marcha tras su aprobación a principios de enero
Triana ya forma parte de la calificada Zona de Gran Afluencia Turística de Sevilla junto al Casco Antiguo. Ambos espacios constituyen una red de apoyo a las asociaciones de comerciantes para acceder a posibles subvenciones mediante fondos europeos, de la Administración central o de la Junta de Andalucía. La declaración tiene una vigencia de cuatro años.
En concreto, el Mercado de Triana y su entorno, la Plaza del Altozano, el tramo peatonal de la calle San Jacinto, las calles Betis y Pureza, así como el conjunto de la Iglesia de Santa Ana y la Casa de las Columnas obtienen esta catalogación que va más allá de lo puramente administrativo. En la práctica supondrá, en palabras de la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, y también delegada del Distrito Triana, Carmen Castreño, “una mayor conexión comercial y turística con el Casco Histórico y permitirá lograr los mismos niveles de captación de proyectos y de inversiones que se han logrado ya en el centro”.
Ha sido la propia Castreño la encargada de presentar esta declaración para manifestar así “el respaldo del Ayuntamiento sevillano a los comerciantes” por la aplicación de dicha medida, anunciada a principios de año y que ahora por fin se ha materializado. De esta manera, junto a representantes de Aprocom, Al Centro, la Asociación de Comerciantes de Triana y grandes superficies comerciales, la delegada ha recordado que la inclusión de Triana en la Zona de Gran Afluencia va ligada, igualmente, a la prórroga de la misma medida por otros cuatro años para el Distrito Casco Histórico.
La declaración recoge que los comercios de las zonas señaladas no solo tendrán mayores opciones para optar a ayudas económicas, sino que también habrá libertad de apertura para los grandes establecimientos -los pequeños y medianos ya tienen libertad todos los días- el domingo previo a la Semana Santa; durante Semana Santa -de Domingo de Ramos a Sábado Santo-; el Domingo de Resurrección y los dos domingos posteriores a Semana Santa. Son disposiciones consensuadas por las entidades públicas responsables.

Un mapa y una pantalla de información turística, mupis instalados recientemente en el Altozano. / FOTO: J.F.M.
Los espacios más concurridos de Triana en cuanto público y turismo se suman así al Casco Antiguo en lo relativo a las eximentes que supone tal declaración. Sin emgargo, al no haber ninguna gran superficie en Triana, el impacto sobre el pequeño comercio del barrio será nulo en este sentido. A pesar de que se especuló sobre la posible incorporación del Centro Comercial Torre Sevilla a la Zona de Gran Afluencia, finalmente se descartó la idea.
El Casco Antiguo fue declarado Zona de Gran Afluencia Turística en el 2014 y ha prorrogado tal condición gracias a sus buenos resultados comerciales. Según datos del Consistorio hispalense, esta zona histórica de la ciudad ha generado más actividad económica desde 2014, con una subida del 14 % en productividad, especialmente en hostelería, aunque también comercio y servicios. A su vez, se ha producido un aumento de la contratación en un 25 %, con un 19 % más de contratos indefinidos. Además, el volumen de negocio se ha incrementado en un 16 %, hasta llegar a los 989 millones de euros anuales.
Y más beneficios que pueden llegar ahora a Triana: la declaración en el Casco Antiguo ha permitido a las entidades de dicho distrito acceder a distintas inversiones y líneas de subvenciones por un importe de 561.053 euros para asociaciones comerciales, mejoras en la iluminación, señalización o reformas en los mercados de abastos.
La ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística que ahora alcanza a Triana fue aprobada recientemente por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía a propuesta del Ayuntamiento de Sevilla, por medio de la Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, consensuada en el seno del Consejo Local del Comercio.
Redacción