Encarnación Aguilar, nueva ‘alcaldesa’ de Triana

· Publicada ·

A la izquierda Carmen Castreño (PSOE), delegada del Distrito Triana entre 2015 y 2019, que cede el relevo a María Encarnación Aguilar Silva (PSOE) -a la derecha-, quien, en principio, será delegada del Distrito Triana entre 2019 y 2023.

Redacción


Tras la toma de posesión del Gobierno Municipal, que nuevamente liderará el socialista Juan Espadas durante los próximos cuatro años, se llevó a cabo la estructuración de las distintas áreas a cargo de los trece concejales electos del PSOE. Pero faltaban los distritos. Esta mañana se ha hecho público el organigrama y María Encarnación Aguilar Silva será la nueva delegada del Distrito Triana, relevando en el cargo a Carmen Castreño.

Encarnación Aguilar es además Teniente de Alcalde Delegada de Bienestar Social y también se le ha nombrado delegada del Distrito Los Remedios. De esta manera, aunque la demarcación y gestión de ambos distritos (Triana y Los Remedios), en principio, es independiente, la edil que asumirá la mayor responsabilidad a la hora de administrar el Distrito Triana es de nuevo la misma que en el Distrito Los Remedios, al igual que ocurrió los cuatro años anteriores con Carmen Castreño.

En cuanto a su trayectoria política y profesional, y según publica en su portal la Junta de Andalucía, Encarnación Aguilar (Sevilla, 1966) es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla, dispone de Máster universitario en Trastornos del Aprendizaje por la Universidad de Sevilla y ostenta el Máster en Drogodependencias por la Universidad Complutense de Medicina de Madrid.

Igualmente, es Experta en Investigación en Drogodependencias y Adicciones por la Universidad de Sevilla, así como Profesora colaboradora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla. En 2016 fue nombrada por el Consejo de Gobierno consejera del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

En agosto de 2017 fue designada Nueva Directora Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA) de la Junta de Andalucía. Asimismo cuenta con una amplia trayectoria en materia de políticas sociales, siendo miembro del Comité científico del Observatorio Andaluz de Drogas y representante en la Comisión de Igualdad, de la Universidad de Sevilla.

Anteriormente, ejerció como Directora General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, donde ha dirigido y desarrollado el Proyecto Integral Andaluz de Seguridad y Protección a Víctimas de Violencia de Género (PIASP/VG), además de integrar las aplicaciones informáticas VIOGEN y Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Javier dice:

    Ordinaria, maleducada y soberbia. No está hecha la miel para los boca del asno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies