Empiezan las obras para reurbanizar San Martín de Porres
· Publicada ·
Los trabajos se prolongarán 4 meses y medio para configurar un entorno peatonal, revitalizar la actividad del mercado y garantizar la accesibilidad del ambulatorio
Era uno de los proyectos más esperados por los vecinos de Triana, que demandaban con urgencia una renovación en el entorno de la Plaza San Martín de Porres. Esta semana arrancan las obras frente al Mercado de San Gonzalo para peatonalizar este espacio, de tal forma que se reordenará la zona de aparcamiento y se mejorará la accesibilidad; tanto del Mercado, como del ambulatorio Amante Laffón, manteniendo las ‘Calesitas’ en su lugar.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Gerencia de Urbanismo y en coordinación con el Distrito Triana, ha invertido 299.715 euros para darle un lavado de cara a la zona de San Martín de Porres que hay frente al ambulatorio y el Mercado -hasta su delimitación con la calzada para el tráfico rodado- y configurar un entorno peatonal. Las obras durarán como máximo 4 meses y medio y se realizarán en verano para interferir lo menos posible en el día a día de comerciantes y vecinos, así como en la actividad de la atracción infantil de feria, ‘las Calesitas’, y evitar incidencias en el tráfico.
Primero se levantará el suelo para renovar las redes de agua potable y alcantarillado. Después se pavimentará toda la superficie y, además del acerado, se repavimentará el tramo de la calzada que va desde la confluencia con la Avenida de Coria hasta la intersección con Álvar Núñez y López de Gomara. El trazado del carril bici, que actualmente se encuentra en paralelo a la hilera de arbolado que delimita este espacio, pasará al interior.
Así se podrá reordenar el “desordenado” aparcamiento interior, al que se refiere el Consistorio en un comunicado. De modo que, en la zona perimetral de dicho entorno, y colindando con la calzada, se ganará una superficie de plazas de aparcamiento en batería, las cuales se encuentran ahora justo frente al mercado de abastos. En total, con las obras se obtendrán 3 plazas más -pasando de 8 a 11- con la oportuna reserva para personas con movilidad reducida. Y el aparcamiento se trasladará del interior a la zona perimetral, dejando el interior libre para uso exclusivo peatonal.
Además, la zona de carga y descarga para suministro del mercado pasará a la calle Giralda, al igual que la reserva de aparcamientos para personas con movilidad reducida. Por su parte, la reserva de aparcamiento para el servicio del ambulatorio se dispondrá en la Avenida de Coria. En el entorno se contempla la plantación de naranjos amargos y el mantenimiento del arbolado actual. Igualmente se llevarán a cabo mejoras en el servicio de limpieza del mercado para facilitar la labor de Lipasam, en cuanto a la recogida de residuos y el baldeo.
Las ‘Calesitas’ se respetarán en su habitual ubicación “por su antigüedad y tradición en el barrio”. Con esta “plaza de convivencia vecinal accesible” se pretende revitalizar además la actividad comercial del Mercado de San Gonzalo y garantizar la accesibilidad para los usuarios del ambulatorio.
La delegada del Distrito Triana, Carmen Castreño, ha destacado la importancia del proyecto, puesto que genera un entorno peatonal de convivencia vecinal “y que propicia y anima a las compras en el mercado, puesto que la plaza gana en atractivo y accesibilidad”. Castreño ha recordado el impulso que este tipo de intervenciones suponen para impulsar el comercio, “ya sean de gran envergadura, como en la calle San Jacinto, o una micropeatonalización como la acometida recientemente frente al mercado de abastos de Los Remedios”, ha concluido.
LA PREOCUPACIÓN DE LOS PLACEROS
Los detalles de este proyecto “han vuelto a abordarse con los placeros, en una nueva reunión con el equipo del Distrito Triana y de Urbanismo donde se ha concretado la planificación de las obras”, tal y como refiere el comunicado del Ayuntamiento. Y es que el entonces candidato a la alcaldía de Sevilla por el PP, Beltrán Pérez, denunciaba la preocupación de los placeros por la falta de comunicación con la Administración local.
En un paseo electoral por la Plaza de Peñaflor, Beltrán Pérez denunció «los problemas y quejas de los comerciantes del Mercado de San Gonzalo», ante lo que pidió que no se inicien las obras del entorno hasta que no se llegara «a un acuerdo con los comerciantes».

Mesa informativa del PP instalada en la Plaza San Martín de Porres el pasado lunes 13 de mayo con motivo de la campaña para las Elecciones Municipales del 26M.
Además, según informaba el PP en un comunicado, el presidente del mercado les mostraba su «indignación» porque el Ayuntamiento «va a comenzar las obras del entorno del mercado sin informar previamente a los placeros y comerciantes, los que no tienen conocimiento alguno de dicha obra».
Al hilo, Pérez declaraba que le parecía «realmente inadmisible» que los placeros y comerciantes del Mercado de San Gonzalo «se hayan enterado de las obras por el cese de actividad de la calesita que hay justo en la entrada del mercado». «No nos parece lógico que ese sea el cauce de información entre el gobierno del PSOE y los comerciantes», añade.
Asimismo, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, apuntó entonces a la delicada situación de la plaza de abastos “por la bajada de las ventas y el inicio de unas obras sin consultar y sin hablar previamente con los afectados puede suponer más perjuicios e incluso el cierre de muchos de los puestos de este mercado».
De hecho, Beltrán Pérez fue más allá adelantando que «como oposición útil y responsable», el PP enviaría una carta al alcalde, Juan Espadas, solicitando que «abra un proceso de comunicación con los comerciantes y que no se empiece la obra hasta que no se le explique todos los detalles a los comerciantes y se llegue a un acuerdo con ellos».
«Un alcalde no puede actuar de espalda a los comerciantes, un alcalde debe velar por el bienestar de todos los vecinos así como de los comerciantes, debe interesarse por la situación complicada que están atravesando los placeros del Mercado de San Gonzalo, a los que debe ofrecer ayudas y alternativas, y sobre todo, no debe empezar una obra sin antes hablar con los afectados y llegar a acuerdo con ellos», sentenció.
Redacción