El precio de la vivienda sube en Triana hasta con pandemia
· Publicada ·

Solar donde se encontraba la antigua fábrica de hielo, en la confluencia de Pelay Correa, Troya y Rodrigo de Triana, y donde se construirán nuevos pisos. | FOTO: Javier Fernández Maeso
Redacción | @trianadigital
Todo aquel trianero que soñara con comprar una vivienda en el barrio para no tener que marcharse está ahora un poco más lejos de hacer su sueño realidad. Eso de no hay bien que por mal no venga no puede aplicarse al suelo del arrabal, que continúa subiendo hasta en medio de una pandemia mundial. La especulación y la turistificación que adolece Triana han provocado que nuestro barrio se convierta en la segunda zona más cara de Sevilla, justo por detrás del Casco Antiguo, y adelantando ya incluso a Los Remedios.
Según los datos que ofrece UrbanData Analytics, reunidos y analizados a partir de programas informáticos basados en la inteligencia artificial, los cuales ha recogido Diario de Sevilla en un artículo, la ciudad hispalense es la tercera capital andaluza con la vivienda más cara, solo por detrás de Cádiz y Málaga. En este sentido, Sevilla ha acusado mucho la desaceleración de la compraventa durante los primeros seis meses de la pandemia y el crecimiento constante de los precios registrado en los últimos años se ha ralentizado.
Por distritos, Triana y Bellavista-La Palmera son los que menos han notado tal desaceleración. Al contrario, sus inmuebles se han revalorizado más que en ningún otro punto de la ciudad. En concreto, Triana es el barrio en el que más ha aumentado el precio medio de compraventa de una vivienda en el último año. El crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2020 ha sido del 10,4%. El precio medio actual es de 2.464 euros el metro cuadrado, 220 euros más que a finales de 2019.
Este crecimiento convierte a Triana en la segunda zona más cara de Sevilla, desbancando así a Los Remedios, que ocupaba este puesto a finales de año. Se coloca solo por detrás del centro histórico, insuperable y con distintas peculiaridades (colmatación del espacio, estricta normativa municipal, saturación turística…) que hacen que sea inalcanzable en términos de mercado inmobiliario.
A nivel general, de abril a junio de 2020, Sevilla registró un crecimiento del precio medio de la vivienda del 3,4% con respecto al mismo periodo del pasado año. El precio del metro cuadrado en la capital hispalense está en 1.897 euros, tan solo unos 90 euros más que hace un año y 46 euros más que en el primer trimestre de 2020.