El experimento más atrevido de la Bienal: mucho flow y compás en el Teatro Alameda

· Publicada ·

FOTO: Bienal de Flamenco / Claudia Ruiz Caro.

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


Para cantar flamenco por derecho hay que tener compás. Y para ser buen rapero hay que tener flow. De eso andan sobrados el trianero Juan José Amador y Juaninacka, respectivamente, que anoche celebraron su ‘Concierto’ en el Teatro Alameda acompañados por el pianista Alejandro Rojas Marcos y las bases electrónicas lanzadas en directo por Elena Córdoba. En este sentido fue imprescindible también la producción musical de Calde Ramírez.

‘Concierto’ es el título de la obra porque se trataba de concertar flamenco y rap -con el piano de Rojas Marcos como puente-, algo que no es ninguna novedad, pero lo bueno del espectáculo de anoche es que se gestó sin ningunas pretensiones más allá de la satisfacción de los propios artistas en su búsqueda experimental y sin afanarse en llegar a ningún sitio en concreto.

Así, los actores principales fueron el experto pianista Alejandro Rojas Marcos, el cantaor Trianero de Honor Juan José Amador y el veterano rapero de la escuela sevillana de los 90 Juaninacka, con una prolífica trayectoria y muy reconocido en el hip hop. Con lo cual, había buenos mimbres. Conjugar flamenco y rap no es nuevo porque el rap flamenco existe desde hace más de 15 años, pero sí fue novedosa la manera de conectar ambos géneros, no ya por el uso del piano y la electrónica como nexo de unión, sino por introducir palos más serios sin complejos en esta fusión.

Es decir, la estructura de verso + coro por rumba flamenca en las canciones de rap existe desde principios del presente siglo con el sevillano Haze como máximo exponente, por muy criticado que haya sido por los puristas del rap y del flamenco, porque ya hay purismo hasta en el propio rap flamenco a estas alturas. Por lo tanto, la introducción de palos como la seguiriya, la granaína o la soleá por bulerías en tal ‘Concierto’ sí que fue algo inusitado.

El principio del espectáculo ocasionó dudas. La intro de piano con sonidos electrónicos, más que generar tensión ambiental como se pretendía chirrió un poco y, después, desentonó algo con el martinete de Juan José Amador. Además, en general, la manipulación de las cuerdas del piano por parte de Rojas Marcos no causó el efecto deseado por los artistas durante casi todo el show. Más que en la ejecución, probablemente el error estuvo en el concepto. Si se hubiera apostado por unos sonidos más armónicos y melódicos, y más por las teclas que por las cuerdas, es factible que el piano y la música electrónica hubieran desempeñado de forma más natural su función de puente entre el rap y el flamenco.

Juaninacka interpretó el tema ‘Camina o revienta’ de su álbum ‘Caballo negro’ sobre el instrumental de piano y los ritmos electrónicos que lanzaba Elena Córdoba. Todos los samples se obtuvieron de la voz de Juan José Amador, el rapero y el piano. Para culminar el primer bloque del espectáculo, Juan José Amador, sobrado de compás, cantó por bulerías con un instrumental similar de fondo.

El segundo bloque arrancó con una base electrónica de introducción al tema ‘Sepia’ del disco ‘Del amor y otros vicios’ del rapero coriano, mientras Rojas Marcos se empleaba en el piano. Luego llegó la soleá por bulerías de Amador, igualmente con piano de fondo. Entonces, esta segunda parte del ‘Concierto’, que fue in crescendo, acabó con Rojas Marcos y Amador haciendo el ritmo con palmas flamencas a Juaninacka para que este rapeara.

Después, el tercer y último bloque de la actuación se inició con un beat que dio paso a la granaína interpretada por el cantaor trianero. Las cuerdas del piano de Rojas Marcos no hicieron a Amador ningún favor especial, pero no desentonaron tanto como minutos atrás. Tomó el relevo Juaninacka con su tema ‘Muñeco de nieve’ del EP ‘Bisutería cara’, al más puro estilo del rap flamenco ortodoxo, con Amador haciendo los coros. Eso sí, también con el instrumental electrónico y el piano.

La noche se cerró en la misma línea, a tres bandas: cante, rap y base electrónica. En definitiva, el experimento no salió nada mal y estuvo a la altura del componente innovador que siempre ha de incluir la programación de un festival tan señero para el flamenco como la Bienal.

ELENCO:

Piano: Alejandro Rojas Marcos
Cante: Juan José Amador
Rap: Juaninacka
Bases electrónicas en vivo: Elena Córdoba

FICHA TÉCNICA:

Dirección artística: Alejandro Rojas Marcos
Producción musical y paisaje sonoro: Calde Ramírez
Producción artística: David Linde

Iluminación: Manuel Madueño
Sonido: Javier Mora
Dirección técnica: David Linde
Dirección de producción: Violeta Hernández
Una producción de La Suite

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies