El colegio José María del Campo se vuelve a levantar para librar una batalla a favor del plurilingüismo

· Publicada ·

Padres del CEIP José María del Campo pegan carteles en el colegio contra la supresión de su línea de inglés. | FOTO: @ampa_rv_Sevilla

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


Combativo y reivindicativo donde los haya, el CEIP José María del Campo protagoniza gran parte de la actualidad trianera durante estas semanas. La supresión de la línea de inglés despojaría al centro de su carácter plurilingüe y pone en peligro la supervivencia del propio centro, tal y como aseguran desde el mismo. El pasado martes se realizó una batucada por las calles del barrio bajo el lema: “¡No nos quitéis la línea de inglés!”.

El centenario colegio de la Cava de los Gitanos, otrora Reina Victoria, que construyera el reputado arquitecto Aníbal González, ha abanderado una serie de actos reivindicativos desde la llegada del siglo XXI que han quedado registrados en la hemeroteca; una historia escrita por su propia comunidad educativa que ha exhibido al menos desde entonces un gen combativo para afrontar distintas situaciones complicadas que han ido surgiendo a lo largo del camino.

Desde aquellos primeros años de los 2000, estudiantes, profesorado y trabajadores del centro han tenido que hacer frente a distintos contratiempos de peso. En 2002 explotó la caldera del colegio, tras ser supuestamente reparada, y pudo haber provocado una gran tragedia ya que tiró el falso techo de escayola de la salida del centro pero, afortunadamente, ya no había niños en el colegio en el momento de la explosión.

De hecho, días antes de este suceso y según recoge ABC de Sevilla, el “lunes 21 de enero los padres habían convocado una manifestación en la puerta del centro porque la calefacción del colegio estaba estropeada y los técnicos no habían acudido a repararla. Iban a cortar el tráfico, pero suspendieron sus protestas porque el delegado municipal de Educación, Antonio Rodríguez Galindo, acudió al centro y prometió la inmediata reparación”.

En 2003 la comunidad educativa se movilizó contra la invasión militar de Irak; profesores y niños se organizaron para realizar multitud de actos y actividades con el lema ‘No a la guerra’ durante varias semanas. Unos meses más tarde, en junio, una epidemia de gastroenteritis afectó a 98 alumnos de Educación Infantil y Primaria -una niña de 12 años llegó a ser ingresada en el Hospital Virgen del Rocío- y dos adultos del centro.

Son solo algunas pinceladas del pasado luchador de la gente de este colegio, que el martes 15 de junio se lanzó a la calle de 19:30 a 21:00 horas para realizar una batucada en la calle San Jacinto dirigida al Consejero de Educación. Los manifestantes salieron del CEIP José María del Campo, situado en el número 115 de Pagés del Corro y continuaron por la misma calle hasta llegar a la zona peatonal de la calle San Jacinto, para luego alcanzar la Plaza del Altozano y ya de vuelta al colegio.

Así es como alumnos y familias luchan para que no les quiten la línea de inglés en este centro plurilingüe. “El bilingüismo es una apuesta de la Junta de Andalucía, y nuestro centro fue pionero en este modelo educativo”, apuntan desde el colegio. Fue en la promoción 1999-2000 cuando arrancó el programa bilingüe de francés en el CEIP José María del Campo, hace ya 22 años.

La batucada del pasado martes 15 de junio es una acción que forma parte de un amplio calendario de movilizaciones, las cuales se sustentan en un legítimo argumentario. “Las familias de este colegio centenario estamos luchando para que la Consejería de Educación dé marcha atrás y no elimine la línea de inglés”, explican.

El centro tiene dos líneas por curso, una de inglés y otra de francés. “La supresión de la línea de inglés deteriora la calidad educativa del centro y amenaza la supervivencia del CEIP José María del Campo, un colegio con gran reconocimiento por su calidad. Es un ataque a la calidad educativa (…) y cercena los derechos de los alumnos y familias. No entendemos los motivos”, añaden desde la comunidad educativa del colegio trianero.

Por ello, en el CEIP José María de Campo están convencidos de que si quitan la línea de inglés, desaparece el plurlingüísmose vulnera el derecho de muchas familias, ya que no se respeta la matrícula que hicieron. Además piensan que el colegio perderá su calidad educativa y puede llegar a desaparecer.

Quitando la línea de inglés también podrían perder el proyecto Barenboim de educación musical y fuerza para colaborar en proyectos internacionales como Erasmus y Twinning. Del mismo modo, se perderían recursos materiales y humanos.

“Una decisión administrativa y burocrática no puede servir de excusa para deteriorar la educación y el derecho de las familias. La apuesta de la Junta de Andalucía por el bilingüismo es decidida. ¿Por qué corta por la mitad al CEIP José María del Campo y le quita el bilingüismo? Precisamente en nuestro centro, al ser pionero en implantar el bilingüismo, el programa está perfectamente asentado y reconocido”, señalan desde el colegio, que recibió un premio por buenas prácticas educativas por el proyecto lingüístico del centro.

En este sentido, el próximo martes 22 de junio se tiene prevista una manifestación desde el colegio José María del Campo hasta el Palacio de San Telmo, de 19:00 a 20:00 horas. Desde el centro apuntan que los alumnos, familias y profesores del mismo “estamos haciendo otras muchas acciones. Seguiremos luchando para parar este atropello al derecho de los niños a una educación de calidad”.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies