‘El Charro de Triana’ encuentra respaldo político a sus problemas en Participa Sevilla

· Publicada ·

Susana Serrano, portavoz municipal de Participa Sevilla, junto al ‘Charro de Triana’

La portavoz de Participa Sevilla en el Ayuntamiento, Susana Serrano, se ha reunido con ‘El Charro de Triana’ en representación de la Asociación de Artistas en la Calle ‘Alegra Sevilla’

Uno de los artistas más populares y entrañables de nuestro barrio, Francisco Javier Carbonero Navas, conocido como ‘El Charro de Triana’, continúa su batalla contra la telaraña política de inconvenientes con los que se topa desde hace más de seis años para poder realizar su labor artística profesional en las calles de nuestra ciudad.

‘El Charro’, que canta a diario en la Avenida de la Constitución, a la altura del Banco Santander, habría sido invitado a detener su actividad en la zona por parte de las autoridades municipales. Es la política llevada a cabo por el Ayuntamiento de cara a las próximas Navidades. Y otra vez ‘El Charro’ en pie de guerra. Más aún al representar a la Asociación de Artistas en la Calle ‘Alegra Sevilla’, que defiende los derechos de los trabajadores sevillanos de su sector.

De hecho, en julio de 2017 se aprobó por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento la creación de una Mesa entre las asociaciones de músicos callejeros y el propio Consistorio, además de la redacción de una ordenanza para regular dichas actuaciones. Sin embargo, “el Gobierno de Espadas no ha hecho absolutamente nada”, tal y como dispone Participa Sevilla en un comunicado. Y es que, la formación encabezada por Susana Serrano se ha adherido a la causa de estos músicos callejeros tras el vídeo publicado por ‘El Charro de Triana’, en el que estallaba ante la delicada situación que está viviendo.

Al hilo, Francisco Javier Carbonero arremetía contra el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas y el delegado de Seguridad Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, entre otros, mientras solicitaba apoyo vecinal e institucional. En un vídeo de algo más de 8 minutos de duración quería aclarar que “no soy emigrante”, sino que es original del barrio de Triana pero con ascendencia mexicana.

‘El Charro’ se quejaba en este vídeo de que se le trate como a “un vulgar delincuente”, “un extranjero” o “un ciudadano de tercera” y no descartaba marcharse fuera de España, a cualquier país donde los músicos callejeros cuentan con facilidad para desempañar su trabajo al estar regulada su actividad profesional. “Para colmo, y esto nunca lo he comentado públicamente, tengo sangre gitana. El Señor Juan Espadas y sus compinches usan banderas del pueblo gitano y se jactan de apoyarlo, pero a mí me pega patadas en el culo continuamente”, condena ‘El Charro’.

Así, otro año más “llegan unas nuevas Navidades y el Ayuntamiento sigue sin regular las actuaciones callejeras y, además, vuelve a perseguir aleatoriamente a estos artistas callejeros con la excusa de la masificación que sufre durante estas semanas el centro de la ciudad. Una situación que con Zoido no pasaba”, ha lamentado Susana Serrano, después de reunirse con ‘El Charro’, como representante de la Asociación de Artistas en la Calle Alegra Sevilla.

Y la crítica al gobierno continúa. “La legislatura de Espadas ha sido totalmente tiempo perdido para dejar de considerar las actuaciones callejeras como mero ruido y reconocerlas como una expresión artística más”, según Serrano, que ha recordado que Participa Sevilla promovió en julio por medio de una moción, que fue aprobada con el apoyo del propio Gobierno municipal, la creación de una Mesa entre el Consistorio y las asociaciones callejeras, así como la redacción de una ordenanza específica para estas actuaciones.

Además, Serrano recuerda que tampoco se ha elaborado un mapa con las localizaciones donde se puede actuar ni se ha modificado la ordenanza de ruidos para que se combatan estas actuaciones como mera contaminación acústica. “No tiene ningún sentido que nos reivindiquemos como Ciudad de la Música, pero persigamos las actuaciones callejeras”, ha argumentado la portavoz de Participa, que ha recordado la total disponibilidad de este colectivo para diseñar un marco de convivencia que garantice tanto el derecho al descanso, como la actividad musical y artística en la calle y ha pedido al consistorio hispalense que se fije en otras ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa u Oporto.

En esta línea, Susana Serrano ha recordado que ya en una reunión entre la Asociación Alegra Sevilla, Antonio Muñoz, delegado de Cultura y ella misma se puso encima de la mesa la necesidad de crear un inventario de espacios en los que estos artistas puedan situarse, así como el reparto de los tramos horarios en los que poder actuar, con fin de evitar las sanciones policiales por las posibles molestias a vecinos. Todo ello, teniendo en cuenta las exigencias técnicas de seguridad en espacios concurridos.

“Ni siquiera esto se ha realizado en año y medio. No entendemos por qué no se potencian este tipo de actuaciones culturales que complementan al resto de oferta cultural» de Sevilla, ha expuesto Serrano, que para concluir el comunicado de prensa ha vuelto poner de relieve “la urgencia de encontrar una solución a la presión municipal que el colectivo de artistas», como Alegra Sevilla, acusa «por actuar en la calle y que dignifique su trabajo”.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies