El Centro de Cerámica de Triana cierra el año reforzando su actividad
· Publicada ·

Foto: Ignacio D. Gayoso
Durante las últimas semanas se ha reforzado la oferta cultural del Centro de Cerámica de Triana para atraer a nuevos visitantes y cerrar el año como referente museístico en la ciudad. Así se explica que en estos momentos sus instalaciones acojan hasta dos exposiciones completas y distintas; una dedicada a la obra del artista plástico sevillano Curro González y otra al histórico ceramista italiano y trianero Niculoso Pisano. Todo ello se produce en medio de una autorreflexión que el propio centro ha emprendido para debatir sobre la gestión museística y mejorar su imagen en Sevilla.
Así, hasta el próximo 27 de enero el Centro de Cerámica de Triana, situado en la calle Callao 16, expone la muestra “De algún modo, de cualquier manera”, de Curro González, donde se exhibe la obra ceramística que ha realizado a lo largo de su carrera artística este artista sevillano.
Con esta exposición el público podrá conocer a Curro González, uno de los más destacados representantes de la llamada “generación sevillana de los 80”, que con sus obras marcaron el paso de las artes plásticas en la historia reciente de la ciudad. En concreto, Curro González, que ha trabajado escultura, el dibujo o incluso la animación, expone ahora su obra a la que añade hasta doce piezas nuevas realizadas exclusivamente para esta exposición.
La oferta del Centro Cerámica se completa estos días, y hasta el 11 de enero, con la exposición “Niculosus Pisanus me fecit”, una selección fotográfica de las obras cerámicas que Niculoso Pisano pintó a principios del siglo XVI, celebrando así el quinto centenario de la ejecución del monumental retablo cerámico en honor de la Virgen de Tentudia (Calera de León, Badajoz).
La obra de este ceramista italiano afincado en Triana (1503-1526), se disfruta así mediante imágenes, algo que en opinión de la Asociación Niculoso Pisano de Triana hará que el espectador pueda “apreciar las características artísticas, las variaciones cromáticas, las pinceladas y otros detalles que difícilmente se pueden observar mirando la cerámica original”.
Esta doble exposición se enmarca dentro de un proceso de reflexión iniciado por el propio Centro Cultural para mejorar la gestión del museo. El pasado 13 de diciembre el centro acogió una serie de ponencias dirigidas a profesionales del ámbito museístico y en la que intervinieron reconocidos expertos del panorama nacional.
El director de programación del ICAS, Paco Cerrejón, el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Alfonso Pleguezuelo, el director del Museo Nacional de la Cerámica y Artes Decorativas González Martí de Valencia, Jaume Coll, y la directora del Museo Municipal de Cerámica de Manises (Valencia), Sara Blanes, fueron algunos de los participantes que lideraron el debate sobre cómo implicar a la sociedad y difundir la cerámica al público.
Redacción