El Ayuntamiento subvenciona al Centro Amigo de Cáritas, esperanza para las personas sin hogar en Triana
· Publicada ·
Las altas temperaturas de las semanas estivales en Sevilla agudizan el problema de las personas sin hogar que se exponen al asfixiante calor veraniego de nuestras calles. Pero, en el número 4 de la calle Santísimo Cristo de las Tres Caídas, los afectados por esta situación encuentran una oportunidad en el Centro Amigo de Cáritas Diocesana.
El Consistorio hispalense ha anunciado en un comunicado que “Cáritas recibirá 150.000 euros para su Centro Amigo donde se cubren necesidades básicas de distintos perfiles de personas sin hogar, con quienes se trabaja para su rehabilitación”.
Tal y como informa Cáritas, el Centro Amigo ofrece un espacio residencial de acogida para veinte personas y un centro de día del que se pueden beneficiar otras veinte. Desde que monseñor Amigo Vallejo lo inaugurara en 2007, el centro ha acogido y acompañado a más de 700 personas en riesgo de exclusión social grave. Este espacio cuenta ya con once años de historia.
El Centro Amigo de Cáritas Diocesana de Sevilla surgió a partir de las donaciones que, en 2007, las hermandades, órdenes religiosas y otras entidades realizaron a la Iglesia de Sevilla con motivo de la celebración de las Bodas de Plata del cardenal como arzobispo de Sevilla, según recuerda Cáritas de Sevilla.
Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, ha alabado la labor de las entidades, “que trabajan a pie de calle con las personas necesitadas”, y la colaboración público-privada en la Mesa Estratégica de las Personas sin Hogar, donde se materializan, de manera coordinada con los Servicios Sociales Municipales, las mejores líneas de actuación.
Flores ha señalado que desde el inicio del actual mandato la atención a las personas sin hogar ha sido una de las prioridades de las políticas sociales, tal y como revela el incremento del presupuesto con tal fin, que ha pasado de 5,12 millones de euros en 2015 a 6,5 millones este año (+27 por ciento). En este sentido, ha querido recordar que se ha reforzado la intervención pública (a través de la UMIES, el incremento de las plazas para alojamiento, programas específicos para el invierno y el verano, la reapertura del centro del Paseo Juan Carlos I, etcétera) y la colaboración con entidades sociales -convenios nominativos o el programa Sevilla Solidaria–.
Redacción