El Ayuntamiento incorporará el archivo fotográfico de Gasán a la hemeroteca municipal
· Publicada ·
El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, inauguró en la tarde de ayer una placa homenaje a Gasán en la fachada de su tienda
Gabriel Sánchez ‘Gasán’ es el mayor cronista visual contemporáneo del barrio de Triana y su archivo fotográfico compuesto por más de 15 millones de fotografías, un auténtico tesoro patrimonial, corría peligro de perderse a la espera de que la administración pública o algún benefactor acudiera en su rescate. Al fin, el Ayuntamiento de Sevilla ha dado un paso al frente decidiendo incorporar su archivo fotográfico, que abarca desde los años 60 hasta la actualidad, a la hemeroteca municipal.
Una decisión para conservar este archivo adoptada porque “contiene un importante volumen de documentos sobre patrimonio, hechos de actualidad, gentes del barrio, formas de vida o paisaje urbano que lo convierten en fuente de información imprescindible para el estudio de la evolución sociocultural del barrio y de la ciudad”, según dispone el Ayuntamiento en un comunicado.
El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, dio a conocer la noticia en la tarde de ayer, precisamente durante la inauguración de una placa homenaje al fotógrafo en la fachada de su histórica tienda, sita en el número 100 de la calle San Jacinto, “tras el acuerdo de colaboración alcanzado entre ambas partes”, apunta el comunicado, que incide al respecto: “en la actualidad se está desarrollando el proceso de digitalización de todo el material compilado para que pase a formar parte de la biblioteca hispalense y su acceso sea público”.
Todo ello acontece tras la muestra realizada en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, donde se expuso una selección de algunas fotografías pertenecientes al archivo de Gasán. La exposición se pudo visitar hasta el domingo 21 de abril. Allí se ha recogido una perspectiva de “la historia de Triana como uno de los arrabales históricos de la ciudad de Sevilla, su paisaje urbano, su arquitectura tradicional y contemporánea y sus costumbres”.
REFERENCIA BIOGRÁFICA
A modo de síntesis, el Ayuntamiento de Sevilla recuerda que “Gasán también ha documentado la vida de patios de vecinos, los modos de vida colectivos ligados a la convivencia y solidaridad entre la vecindad, propio de barrios de tradición humilde y formas de vida colaborativas.
Reuniones, manifestaciones, retratos de personajes de Triana y de vecinos, asociaciones y colectivos han sido retratados junto a instantáneas de Chiquetete, Paquita Rico, Salvador Távora o ‘El Cordobés’, Paquirri e Isabel Pantoja, El Pali, el Arzobispo Monseñor Amigo, Maradona o Carmen Sevilla.
Están presentes oficios y saberes como alfareros, castañeros, herreros, afiladores, cuponeros o cocheros, así como los rituales propios de Triana tales como su Velá de Santa Ana, la Semana Santa o el Rocío”.
Redacción