Desvelan las obras en el CS Amante Laffón por grietas y el desprendimiento del techo de la entrada

· Publicada ·

Así amaneció el Centro de Salud Amante Laffón el miércoles 19 de agosto. El techo se había desprendido pudiendo haber provocado una desgracia si esto llega a ocurrir de día por las grandes dimensiones de los trozos que se desprendieron.

“Si llega a caer de día, podía haber matado a alguien porque eran trozos enormes”, declara una trabajadora del Centro

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


Aunque había rumores e incertidumbre entre los usuarios del Centro de Salud Amante Laffón por las obras que se desarrollan durante semanas en el edificio, trabajadores del Centro han confirmado que es mucho más de lo que aparenta, pues no se trata de unas simples obras para modificar el acceso de entrada, sino que desde que se construyó el sótano del supermercado Aldi comenzaron a aparecer grietas en el edificio y que hace doce días se desprendió el techo de la entrada al Centro, lo que pudo haber provocado una desgracia. Y todo ello, según la versión de miembros del personal, ante la pasividad de los técnicos del Distrito Sanitario de Sevilla.

El pasado miércoles 19 de agosto, según afirman trabajadores del Centro de Salud Amante Laffón (Plaza San Martín de Porres, 19) a Triana Digital, cuando estos entraron al edificio por la mañana descubrieron que se había caído el techo de la entrada. Se trata del falso techo de escayola “que sustenta todos los tubos del aire acondicionado y demás. Había caído todo al suelo y no cogió a nadie porque estaba el Centro cerrado. Si no, podía haber matado a alguien porque eran trozos enormes”, indica una trabajadora.

Tras esto, tal y como indican dichos trabajadores, se contactó con el Distrito y vino un arquitecto que valoró los daños existentes. Pero no es la única zona del edificio que está dañada, ni mucho menos. “Prácticamente se ha cerrado la última planta entera -la segunda- a excepción de los despachos de la directora y la adjunta, así como la escuela de madres, por lo que las embarazadas continúan subiendo a esa zona”, relatan. De hecho, la situación de caos es evidente en el Centro: “se ha sacado todo de las consultas y está en la sala de espera, puesto que están tirando el techo de las consultas de la segunda planta, que permanecen cerradas”.

Así se encuentra la planta 2 del edificio, albergando el mobiliario de las consultas que permanecen cerradas.

En la primera planta también hay algunas consultas cerradas y en la planta baja están trabajando fundamentalmente en la entrada, “que es lo que se cayó”. Además allí hay otra consulta, la número 3, donde “está agrietada toda la pared alrededor y parte del techo. El arquitecto dice que no corre peligro porque son muros de carga y que se sustentaría aunque cayera. Nos dijo que echáramos la mesa hacia delante para que no nos dé. Pero no entramos porque realmente la grieta es grande”.

Así pues, las condiciones para asistir al Centro no son desde luego las más adecuadas. “Estamos trabajando en esa situación. El viernes (28 de agosto) estaban actuando los operarios en el techo de la entrada y mientras pasando tanto nosotros como los usuarios. En fin, es un poco rocambolesco”, denuncian.

Los trabajadores del Centro sospechan que los daños en el edificio comenzaron a aparecer con la construcción del supermercado Aldi de la Avenida de Coria, situado frente al lateral del Centro de Salud, del que le separa la propia calzada de la avenida, y que fue inaugurado en noviembre de 2018. Concretamente, las obras para realizar el sótano donde se ubica el aparcamiento del supermercado supusieron “que metieran las máquinas durante muchísimos días. Era como si hubiera un terremoto. Vibraba la calle entera. Un escándalo. El Centro se cimbreaba al completo y, a partir de ahí, en un despacho de la segunda planta se formó una grieta que cogía toda la pared y salía hacia el pasillo”.

Pero estas no fueron las únicas consecuencias aparentes de las obras en el sótano del Aldi: “la consulta del dentista de la segunda planta también se agrietó y varias grietas más aparecieron en los pasillos”. Como ellos se temían, “toda esa vibración fue la que produjo grietas en los techos especialmente y bordeando las ventanas. Estaban ahí desde hace más de un año, al menos en la segunda planta”.

Ante tal situación, los trabajadores recuerdan que se llamó al Distrito y mandaron a una aparejadora que evaluó los daños y dijo “que no, que eso no tenía importancia. En cambio las grietas más tarde se han ido acrecentando y han aparecido en más sitios. Por ejemplo salieron en la sala de espera, mucho más finitas. Claro, ahora han hecho una nueva obra para cambiar el acceso de entrada. Han puesto una puerta corredera y han tenido que volver a meter máquinas. Con lo cual sospechamos que los techos estarían ya tocados y al introducir la maquinaria otra vez se han terminado de caer”.

La población, en general, ha permanecido al margen de dicho conflicto. Las autoridades públicas competentes no han informado de nada. “Como la gente ha visto que estábamos en obras en la planta baja con el cambio del acceso de entrada y nos hemos llevado un mes entrando por detrás, pues piensan que seguimos de obras. No se les ha dicho que se ha caído nada, se supone que estamos de obras y ya está. En teoría no quieren que la población se alerte. Claro, la gente está pasando por donde están arreglando los techos y nadie sabe que se han caído”, comenta una trabajadora indignada.

Consulta de la planta 2 del CS Amante Laffón, donde el techo de escayola se ha retirado por encontrarse agrietado y con peligro de desprenderse. La fila de ladrillos se ha colocado recientemente.

La foto de la caída del techo en la entrada del Centro de Salud, que hoy publicamos en este artículo, circuló por WhatsApp la mañana después del desprendimiento pero, justo al día siguiente de tal suceso, los trabajadores del Centro, según cuentan a Triana Digital, recibieron la orden de no difundir fotos ni publicar nada al respecto bajo el pretexto de “no alarmar a la población”. En este sentido, confirman: “nos han dicho que no digamos nada”.

SOBRE LA OBRA EN LA PUERTA DE ACCESO AL CENTRO DE SALUD

La antigua puerta de entrada al CS Amante Laffón era vieja y muy pesada, “era un incordio sobre todo para la gente con discapacidad o los carritos. Desde hacía cinco años se venía pidiendo una puerta que se abriera de forma automática y por fin este año la han puesto”, explican. Aparte de sustituir la puerta de acceso principal, se ha cambiado de lado la rampa tras modificarse el acceso de ambulancias con la reurbanización que el Ayuntamiento de Sevilla llevó a cabo en la Plaza San Martín de Porres.

“Han tenido que romper la rampa anterior y por eso han utilizado el martillo eléctrico. Eso ha provocado cimbreazos que han dañado y agrietado los techos de escayola que más tarde se han caído”, comentan.

LA ATENCIÓN TELÉFONICA POR LA COVID Y LAS VACACIONES DISIMULAN LA SITUACIÓN

Con tantas consultas cerradas y buena parte del Centro en obras para arreglar estos desperfectos, en condiciones normales se hubiera producido una situación de colapso por falta de instalaciones. Sin embargo, casi toda la asistencia al paciente se está desarrollando de forma telefónica, tal como está ocurriendo en la Atención Primaria de todo el sistema andaluz con motivo de la pandemia de coronavirus. Solo se atiende presencialmente, de manera muy breve, a usuarios concretos citados por los médicos o con cita previa para extracciones, curas u otro tipo de tratamientos. Esto hace que las obras hayan pasado desapercibidas para muchos pacientes que no han precisado asistencia física en el Centro. También ha contribuido a ello que durante el verano la mitad de la plantilla se ha encontrado de vacaciones.

En cualquier caso, todos los días acceden usuarios, que forman grandes colas, por la puerta trasera debido a las obras y han de irse filtrando en el mostrador, de modo que “puede haber normalmente unos 35 dando la vuelta al Centro esperando para entrar y a veces tienen que pasar por donde se desprendió el techo. Los pacientes están enfadadísimos por los problemas de acceso”.

Imagen completa de cómo amaneció el Centro de Salud Amante Laffón el miércoles 19 de agosto. El techo se había desprendido pudiendo haber provocado una desgracia si esto llega a ocurrir de día por las grandes dimensiones de los trozos que cayeron.

Así están trabajando en la entrada del Centro, que no está clausurada porque allí se encuentra el acceso a las escaleras.

Continúan los trabajos en la entrada del CS Amante Laffón para reparar el techo desprendido.

Grieta en el techo y la pared de la consulta 3 de la planta baja del CS Amante Laffón.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies