De esta salimos mirando más al vecino

· Publicada ·

Vecinos con mascarillas aplauden a la cantante Mónica Mun en el Barrio León. | FOTO: Javier Fernández Maeso


Ignacio D. Gayoso

@NachoDiaz26
Periodista


Son muy pocos los momentos en la Historia en los que uno es consciente de lo trascendental del presente. Los hitos que han moldeado nuestra sociedad  -y sus irremediables consecuencias –, suelen ser analizados a posteriori, no durante el suceso en sí. Y, sin embargo, poca duda cabe ya de que la pandemia que nos ha puesto en jaque a todos es ya un acontecimiento que nos definirá como especie en los próximos años: nuestros comportamientos, hábitos, prioridades y formas de organización (política y social) están cambiando a tiempo real debido a la que posiblemente sea la primera gran crisis de la globalización. Un reto a escala planetaria que, paradójicamente, comienza a sentir sus primeros efectos a escala local.

La narrativa que construía este siglo XXI (aunque con precedentes y raíces bien arraigadas en el final del anterior) parecía imparable. La globalización y el trepidante desarrollo de las comunicaciones había acortado distancias de un modo que ni el mismísimo Julio Verne habría podido imaginar, haciendo que sea más sencillo mantener una conversación con alguien en Japón que con tu vecino. Y, sin embargo, durante 100 días, todo el país tuvo que mirar a su vecino. De repente, había alguien tras aquel balcón de enfrente, que aplaudía como todos. De repente, el modo de vida de tu vecino influía tremendamente en el tuyo; algo que podría sorprender, pero que, en realidad, siempre había sido así.

Durante 100 días, ya no importaba tanto Japón, sino la persiana bajada de la panadería de tu calle. Durante 100 días, volvimos a notar lo físico de nuestro alrededor y los adoquines de nuestras calles obtuvieron un aura casi mística, cargada de temor y a la vez urgencia e importancia.

Dejamos de oír las últimas noticias internacionales y nos preocupaban más los contagios locales. Los medios se lanzaron a elaborar mapas interactivos de fallecidos y contagios por provincias, ciudades y barrios. El dato era otra vez más valioso si estaba a la vuelta de tu esquina. La información se fraccionaba por límites regionales y el futuro de toda la sociedad de pronto recaía sobre pequeños gestos y comportamientos hiperlocales.

En un impredecible giro de guion, 2020 nos ha obligado a mirar al vecino. 2020 está siendo un año en el que el mundo se ha hecho un poco más pequeño o, al menos, encorsetado. Durante esta crisis, la globalización y su frenético ritmo parecía que se tomaban un respiro. También se tomó un descanso el planeta, que vio como bajaban los niveles de gases contaminantes en su atmósfera. Sin ir más lejos, en Sevilla, durante las tres primeras semanas del confinamiento, se redujeron casi un 50% las emisiones de dióxido de nitrógeno con respecto al mismo periodo del año anterior.  Y nosotros, como sociedad, también nos tomábamos un descanso para mirar a nuestro alrededor, a nuestro entorno más cercano.

Son muchos los mensajes y esperanzas que piden que, de esta, salgamos todos mejores, más unidos y más fuertes. Estrategias de marketing y eslóganes corporativos aparte, sí parece clave que, si ahora toca reconstruir, no podemos comenzar a hacerlo por el tejado. Quizá esta llamada de atención que tanto nos ha sacudido sirva para comenzar de lo local hacia arriba. Quizá puede ser el momento de que los barrios recobren fuerza para sumar.

Aunque por fin, poco a poco, la pesadilla parece ir quedando atrás, ¿por qué esperar a que la Historia nos corrija y nos analice desde el futuro? ¿Por qué no coger lo que hemos aprendido y construir sobre ello? ¿Por qué se nos iba a olvidar de nuevo esa panadería a la vuelta de la esquina? ¿Por qué se nos iba a olvidar que en el balcón de enfrente vive alguien como tú?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies