Cristina Heeren, distinguida con la Medalla de la Ciudad de Sevilla

· Publicada ·

Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, junto a los distinguidos con la Medalla de la Ciudad Sevilla, después de haberse procedido a la entrega de tales reconocimientos. Cristina Heeren, en la segunda fila (de arriba hacia abajo) en tercer lugar (de izquierda derecha).

El ritmo frenético de la actualidad informativa nos obliga, más de lo deseado, a postergar algunos temas pero no podíamos pasar sin dedicarle un merecido espacio en este medio a Cristina Heeren, distinguida el pasado 30 de mayo, día de San Fernando, con la Medalla de la Ciudad de Sevilla por su ‘trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla’.

La mecenas enamorada del flamenco lleva años invirtiendo su capital en el estudio y la divulgación de este arte, patrimonio inmaterial de la humanidad, llegando a constituir la Fundación Flamenco Cristina Heeren, que ya tiene su sede en la calle Pureza de nuestro barrio, en el antiguo edificio de Barquillos Loli. Un lugar lleno de vida que se ha constituido como un importante motor regenerador del flamenco.

Mañana mismo, jueves 7 de junio, a las 19:00 horas se celebra en el teatro de la Fundación la final del Concurso Talento Flamenco de Cantes de Málaga y Granada 2018. Alfonso León, Araceli Campillos, Fernando Caballo, Kiko Peña y Rocío Belén Cuesta son los cinco aspirantes que competirán en la gala, donde la entrada para el público es libre.

Cristina Heeren nació en Nueva York. Graduada en Literatura Comparada por la Universidad de Columbia, cursó estudios de Arte Dramático en la prestigiosa escuela de Herbert Berghof y posteriormente Técnicas de Canto en París, donde además trabajó como realizadora y montadora de cine.

En 1991 creó la Productora Pureza y estrenó el espectáculo ‘El Flamenco es Vida’. A raíz del éxito nacional e internacional, Cristina Heeren decidió crear una Fundación dedicada a la conservación y divulgación del flamenco en todas sus expresiones. Y tras un paso temporal por otra ubicación, consiguió instalarse definitivamente en su calle fetiche, Pureza, en Triana, donde se encuentra el mayor centro de enseñanza del flamenco del mundo, gracias a la inversión de esta mecenas. 1.500 metros cuadrados en los que se forman 200 alumnos de unos 40 países. Una ONU del baile flamenco con más de 20 años de trayectoria.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies