Covid en el CEIP José María del Campo: la directora recibe el apoyo de padres
· Publicada ·

FOTO: Triana Digital.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
La vuelta a las clases en plena alerta sanitaria por la pandemia mundial de Covid-19 se vislumbraba tan complicada como polémica. Y así está siendo. Los primeros casos de coronavirus detectados en un Centro Educativo de Triana han sido en el CEIP José María del Campo, en el que tres alumnos del grupo 6º B de Primaria dieron positivo. Ante las primeras informaciones publicadas al respecto en la prensa local, la directora del colegio, Sonsoles Salazar, ha lanzado un comunicado manifestando su descontento con dichas informaciones y explicando cómo han sucedido los hechos.
En el comunicado, la directora empieza expresando su “indignación y tristeza ante el trato recibido” por la prensa local. Asimismo explica que la noticia del primer caso positivo no le llegó por los cauces establecidos -enlace sanitario o familia- sino que se la comunicó la tutora del grupo el sábado 10 de octubre.
En ese mismo instante Salazar se puso en contacto con la enfermera de guardia para que le indicase las actuaciones a seguir y ahí comenzó su odisea con los Servicios de Salud: “me dice que hasta el martes no me informarían”. Pero gracias a la insistencia de la directora, le señala que “mi única competencia es mandarle la lista de alumnos que se sientan en el perímetro del alumno positivo y así lo hago, pero le adjunto además el listado de todo el grupo y le comunico que, al tratarse de un Grupo de Convivencia Estable (GCE), veo conveniente que se haga la prueba a toda la clase”.
Entonces la enfermera le responde que “el protocolo sanitario ha cambiado y ahora solo se realizan las PCR a los contactos perimetrales”. Además, le pide “expresamente que no contacte con las familias ya que es su competencia avisar” y no la de la dirección del Centro. A partir de ahí, Salazar se puso en contacto con la familia del positivo para interesarse por él y “pedirle permiso para comunicar a las familias, sin facilitar sus datos, que hay un caso en la clase”. La familia accedió, por lo que trasladó a través de la delegada de clase un comunicado informando del caso.
Hasta el lunes 12 de octubre no contactó con la directora el enlace sanitario, quien le indica que “ella avisará a los alumnos implicados para hacerles la prueba. Por la noche, a las 21:00 horas me vuelve a llamar para que avise a estos alumnos de que no acudan al aula, pero que el resto puede acudir con normalidad y la tutora también”. Inmediatamente, Salazar avisó a la delegada del grupo y le envío el listado de los alumnos que no debían acudir a clase el martes.
“El martes 13 vuelvo a llamar a la enlace sanitario para que me informe de cómo proceder y me dice que es el Centro de Salud quien contacta con las familias y que el centro se limite a seguir las instrucciones que se nos da, y además se me acusa de estar sobreinformando a las familias”, explica la directora. Sin embargo, “el inspector de referencia, me dice que siga las instrucciones del enlace pero que respalda mi decisión de informar a las familias”, apunta Salazar en el comunicado.
La directora relata durante este proceso “en todo momento mantengo una información fluida con la delegada de clase que me hace llegar la inquietud de las familias y del mismo modo lo traslado a la enlace sanitario”. A pesar de esto, Salazar recibe una llamada, el miércoles 14 de octubre, de una madre de un alumno del curso afectado y “me dice que estoy dando poca información y que he tenido un actitud poco cercana con las familias, que las familias están muy enfadadas y que amenazan con ir a la prensa, que no entiende como no se ha cerrado el aula”.
Así pues, la directora explica a esta madre que “si alguien debe quejarse de falta de información soy yo, porque no se me notificaron los casos por los cauces establecidos. Que he estado informando desde el primer momento, a pesar de que se me ha dicho expresamente que no lo hiciera, pues era alarmar innecesariamente a las familias”.
Visiblemente molesta, Salazar expone: “y por último ¿decirme a mí que no soy cercana o accesible? He puesto tres teléfonos a disposición de la Comunidad Educativa (uno de ellos personal) y dos correos electrónicos. Atiendo a todas las familias que me lo piden. No añado más a esto”.
La situación se complicó cuando, el pasado viernes 16 de octubre, una compañera informó a la directora de que un alumno le había dicho que había un nuevo positivo en el mismo curso. “Aviso al enlace sanitario y me dice no tener constancia pues la prueba se la han hecho por la sanidad privada, llamo a la familia y le pido que me mande el informe médico, se lo reenvío a la enlace y esta me dice que hay otra alumna más positiva. Le digo que al ser ya tres casos dentro del mismo GCE que entiendo que se cierra el aula y que voy a informar a las familias. Me dice que bajo ningún concepto, que lo ha consultado con su superior y que por las variables concretas, no se cierra el aula y que el aislamiento es solo hasta el día 17 para el alumnado afectado”, cuenta Salazar en el comunicado.
Después la directora comunicó al inspector que “desatendiendo a la enlace sanitario voy a informar a las familias y lo aprueba. En ese momento voy llamando una por una a todas las familias del grupo y les traslado la información que me ha dado la enlace sanitaria, así como que el lunes pasarán a hacer una desinfección profunda del aula los servicios del Ayuntamiento (Zoosanitario) y me han pedido que ese día el aula permanezca cerrada”.
Durante esta mañana, por tanto, estaba programado que se desinfectara el aula donde se han producido los casos de Covid y el comunicado de la dirección del CEIP José María del Campo finaliza señalando a la prensa: “me indigna profundamente que nuestro centro sea señalado en la prensa y que no haya parado de recibir llamadas esta mañana con información errónea”.
“Desde este Equipo Directivo hemos estado trabajando muy duro para limpiar la imagen de nuestro colegio año tras año y nos sentimos profundamente decepcionadas por volver a estar en los medios. Desde el centro ya hemos hecho llegar nuestra reclamación de como se está llevando a cabo el protocolo en estos casos y utilizamos los cauces establecidos para ello, y es lo que esperamos también que se haga por parte del resto de la Comunidad Educativa”, sentencia la directora”.
En Triana Digital hemos contactado con un padre de una alumna de 6º de Primaria que nos comenta lo siguiente: “Estamos viviéndolo con un poco de incertidumbre. Los padres apoyan la labor de la directora. Esperamos a que nos notifiquen si la hermana de uno de los alumnos que han dado positivo también da positivo para ver si se toman medidas en el otro grupo de 6º”. Esta mañana todos los niños -excepto los contagiados y los aislados por sentarse en la zona perimetral de los anteriores- volvían a las aulas.