Control de tráfico y refuerzos en seguridad y limpieza para la Velá de Santa Ana

· Publicada ·

Estamos a menos de 48 horas para que dé comienzo la Velá de Santa Ana. Durante una semana el barrio se paraliza y se vuelca en la celebración de una de las festividades más antiguas de Sevilla. Y ello tiene un coste. Así, el Ayuntamiento ha publicado ya su plan de acción para controlar el tráfico y los estacionamientos en las calles de Triana, además de un incremento en la seguridad de la zona y el esfuerzo de los servicios de limpieza para mantener los espacios públicos en buenas condicones.

Será a partir de mañana, sábado 21 de julio a las 18:00 horas, cuando se intensifique el plan previsto por el gobierno municipal para el cambio de sentido en varias calles y la restricción de tráfico rodado y estacionamiento en zonas colindantes a la celebración de la Velá.

Concretamente se modificará el sentido de circulación de la calle Antillano Campos, que será ahora hacia Pagés del Corro, y se prohibirá el giro a la izquierda en la confluencia del Paseo de Colón con el Puente de Isabel II, siempre desde las 18:00 hasta la 6:00 horas, todos los días de celebración de la Velá. Esto afectará también a la calle San Jorge, que quedará cortada los días que dure el evento.

Igualmente, el tráfico se restringirá en el acceso a calle Betis desde el Altozano las 24 horas, aunque residentes y usuarios del aparcamiento público del Mercado de Triana podrán acceder al lugar entre las 6:00 y las 18:00 horas. Los vehículos de carga y descarga podrán hacerlo desde las 6:00 a las 13:00 horas y los vehículos autorizados por la Junta de Distrito Municipal dispondrán también de acceso a esta zona.

Además tendrá el tráfico restringido la Calle Castilla desde la calle Procurador, y de 18:00 a 6:00 horas solo podrán acceder residentes, taxis y motos.

Para facilitar el transporte de los ciudadanos se mantendrá la parada de taxis de la calle Arjona con el Puente de Isabel II y se instalarán dos nuevas paradas de 22:00 a 6:00 horas en las calles Callao y Pagés del Corro con San Jacinto. Se instalarán reservas de estacionamiento para aparcamiento de motocicletas y bicicletas, en la calle Castilla para motos y bicis y en Plaza de Cuba para motos.

Asimismo, el Ayuntamiento decide el cierre de los accesos peatonales al malecón del río mediante vallas, como las de las zapatas del Puente hasta calle Betis o el Paseo de la O, que restringirán el paso a partir de las 22:00 y 23:30 horas respectivamente.

En cuanto a los servicios de limpieza, Lipasam contará con una plantilla de 69 operarios, 32 vehículos y un barco de limpieza del río para hacer frente a la intensa actividad de la Velá de Santa Ana. Las prioridades de Lipasam serán ordenar la alta cantidad de residuos que se produzcan durante las noches de la Velá y activar un plan “antibotellón”, que reforzará la limpieza en las calles de la zona.

Una primera prueba del cambio que supone esta festividad es que los contenedores habituales de residuos se recogerán hasta tres veces al día y se ha aumentado en 30 unidades el número total de los mismos.

En lo que respecta a la zona de casetas, el dispositivo planeado por el Ayuntamiento se centrará en recoger diariamente los residuos de las casetas de forma selectiva, diferenciando en contenedores específicos el vidrio, el cartón y papel. Así se sustituirán varios de los contenedores habituales que ya se han retirado para dejar espacio a la construcción de casetas y escenarios.

Del mismo modo, la basura orgánica será almacenada por los dueños de las casetas en su interior, para ser recogida al finalizar cada jornada de la Velá en los puntos habituales de la ciudad.

Para los envases se usarán los contenedores habituales, aunque serán reforzados ante el aumento previsible de la cantidad de residuos depositada en ellos. El aceite usado por las casetas, tan común en estas fiestas, se recogerá al finalizar la Velá.

El Dispositivo Especial de Seguridad para la Velá está formado por miembros de la Policía Local, los Bomberos, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Unidad Adscrita (Junta de Andalucía). Policía Local y Policía Nacional tienen previsto controlar los cierres de las casetas (fijados a las 3:30 horas) y evitar la comercialización irregular de mercancías ambulantes.

El plan de seguridad se ha presentado tras la reunión mantenida por el CECOP, la cual ha presidido el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, a quien ha acompañado la delegada del Distrito Triana, Carmen Castreño. En dicha reunión se determinó además adecuar los fondos de la dársena del Guadalquivir para la seguridad de la Cucaña.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies