¡Cómo preparar torrijas en casa de forma fácil!

· Publicada ·

Ángeles Fernández | @ngeles35083974 | reposteriacreativaycasera


Llega la Semana Santa y con ella postres típicos como las torrijas. Aunque las podemos encontrar y disfrutar de ellas a lo largo de todo el año, por esta época se hallan con más frecuencia y a menudo nos apetece prepararlas en casa.

Se trata de un postre muy tradicional con una gran historia. La torrija ha experimentado muchos cambios en su preparación y hay quien la sigue mojando en vino, aunque ahora es más habitual emplear la leche.

La primera referencia histórica se encuentra en la obra de Marco Gavio Apicio, gastrónomo romano del siglo I. En su recetario mencionó que el pan debe sumergirse en la leche, sin decir nada del huevo. No le dio ningún nombre concreto, se limita a llamarla aliter dulcia (plato dulce).

En la España del siglo XV, el poeta y autor teatral Juan del Encina cita las torrijas en sus escritos sobre la recuperación de las parturientas: «Miel y muchos huevos para hacer torrejas». A comienzos de siglo XX era muy habitual encontrar estos dulces en las tabernas de Madrid y se servían con vasos de vino.

Se consumen en Semana Santa para aprovechar el pan sobrante y que en ese momento no se podía poder carne. Otro motivo es que durante la Cuaresma (días de ayuno y penitencia en memoria de los 40 días que ayunó Jesucristo en el desierto) había que buscar un alimento para llenar el estómago sin ofender las creencias.

Un dulce con mucha historia y que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esto se debe a su delicioso sabor y lo fácil que es de preparar. Podemos degustarlo con otras versiones más recientes, como las torrijas rellenas de crema de cacao o acompañadas de una bola de helado. Actualmente se están preparando  variedades vegetarianas y veganas que sustituyen la leche de vaca por leche de soja y los huevos por harinas de garbanzo.


INGREDIENTES

-Una barra de pan (preferible que esté duro )
-500 ml de leche
-2 huevos
-Canela en rama
-La piel de un limón o una naranja
-100 gr de azúcar

Para freír:
-Aceite de oliva

Para rebozar:
-Azúcar
-Canela Molida


PREPARACIÓN

1. En un cazo ponemos a hervir la leche junto con el azúcar y para aromatizar la leche le añadimos la canela en rama y la piel de un limón.

2. Cortar rebanadas de pan (puede ser duro o del día). Cuanto más blando esté, menos tiempo tendrá que estar sumergido en la leche.

3. Una vez que la leche haya llegado a ebullición, la colamos y la vertemos en un plato.

4. Comenzamos a empapar las rebanadas de pan.

5. En otro plato batimos los huevos.

6. Calentamos la sartén con el aceite.

7. Cuando las rebanadas estén blanditas, pero que no lleguen a desmenuzarse, es el momento de pasarlas por los huevos batidos. Y de ahí al aceite.

8. Vamos a freír las torrijas. Cuando estén doradas por un lado, les damos la vuelta y esperamos que se hagan por el otro lado.

9. Las pasamos a un plato con papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.

10. Las rebozamos por azúcar. También se les puede añadir un poco de canela molida.

¡LISTAS PARA DISFRUTAR!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies