Casos de Covid en las aulas de Triana. Nos piden que nos callemos
· Publicada ·

FOTO: IES Triana.
Javier Fernández Maeso
@JaviFdezMaeso
Director de Triana Digital
Como hay que calificarlo de alguna manera, el bochornoso espectáculo que se ha producido con las reacciones de algunos miembros de los Equipos Directivos del IES Triana y el CEIP José María del Campo a raíz de la publicación en la prensa local de los casos de Covid-19 detectados en sus centros bien merece unas líneas en defensa del derecho a la información, especialmente, y de la libertad de expresión.
En primer lugar es preciso actualizar la información sobre la incidencia del coronavirus en el IES Triana, pues el caso de Covid del que informamos ayer, de un estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior que se imparte en el instituto, no es el primero que ha tenido lugar en el centro. Y es que una profesora del IES Triana estuvo contagiada, según ha podido confirmar Triana Digital esta mañana por vías diferentes, pero el instituto ha tratado de ser lo más discreto posible al respecto “para no crear alarma” y aludiendo a instrucciones de Sanidad, por lo que hasta ahora no había trascendido dicho positivo a la opinión pública. Sin embargo, este oscurantismo lejos de calmar a la comunidad educativa y a los vecinos fomenta la desconfianza en las instituciones y la incertidumbre.
Igualmente, hay que recalcar que por el momento el IES Triana es el único instituto público del barrio que ha registrado casos de Covid-19. La directora del IES Gustavo Adolfo Bécquer, Chelo Pradilla, nos ha atendido amablemente y ha despejado los rumores de positivos en su centro, explicando con detalle que se comentó que una alumna dio positivo en una prueba PCR, pero finalmente no fue así, y que algún familiar de alumno se había contagiado pero que no se ha registrado ningún caso directo en su instituto. También hemos tenido acceso a la dirección del IES Vicente Aleixandre que ha asegurado que no ha tenido ningún caso hasta la fecha.
Ni el IES Vicente Aleixandre ni el IES Gustavo Adolfo Bécquer han sufrido casos de Covid, como se ha insinuado
A partir de ahí, es momento de poner de relieve el intolerable comentario que la Jefa de Estudios del IES Triana, Aroa Ramos Contioso, ha realizado en la noticia que publicamos ayer sobre el caso de Covid en su centro. Este arranca así: “¿Cuál es el propósito de esta noticia? Todos los días hay nuevos positivos Covid en el entorno de Triana. En la hostelería, en el transporte público, en los comercios, en los parques y hasta en el periodismo. Le animo a que publique cada día uno por uno todos los establecimientos donde algún usuario o trabajador del entorno de Triana dé un nuevo positivo”.
Pues bien, no hay que ser un lince para entender bien que actualmente muchos de los casos de coronavirus que se están produciendo a nivel nacional son en los Centros Educativos desde que los alumnos regresaron a las aulas. Es ahí donde está el interés público y es ahí y no en otro sitio donde debe estar el foco mediático. Por lo tanto, el propósito de estas informaciones no es otro que hacer frente a la responsabilidad social inherente a la labor periodística. Nuestra motivación es informar al ciudadano, al vecino, que tiene derecho a saber cómo está evolucionando la pandemia en Triana, en Sevilla, qué protocolos de seguridad se están aplicando, cómo se están aplicando y hasta qué punto se encuentra protegido por las instituciones públicas. No hacerlo sería muy irresponsable por nuestra parte, pero animar a que no lo hagamos es ser cómplice de esa irresponsabilidad.
Animaría a esta señora, Aroa Ramos, a leer todos los casos de Covid registrados en Triana que hemos publicado en Triana Digital atendiendo a su interés público. Los primeros positivos durante la desescalada se dieron en el residencial Parque Rubén Darío y, más tarde, el caso de Torre Sevilla. Pero el foco, repito, a día de hoy debe estar en los Centros Educativos -al igual que en otros sitios como en las ‘botellonas’ y las reuniones familiares- porque son uno de los lugares donde más gente se concentra a diario y donde se están produciendo muchos casos. Ocultar esa información sería negligente.
El foco mediático a día de hoy debe estar también en los Centros Educativos, incluidos en la lista de lugares donde más contagios se están detectando
“De esta forma todos estaremos muy informados gracias a usted y a lo mejor hasta los rastreadores Covid se vuelven innecesarios. Los Centros Educativos siguen funcionando gracias el enorme esfuerzo de los profesores y los Equipos Directivos. Es tiempo de colaborar y no de publicar noticias que no anuncian nada nuevo sino que siembran alarma e incertidumbre”, continúa el comentario. No es para mí un secreto el esfuerzo que están haciendo los docentes y los Equipos Directivos, pues mi propia madre acumula más de 36 años en la Enseñanza Secundaria y sé que están haciendo frente a la pandemia en los Centros Educativos como buenamente pueden, sin recursos, incluso siendo muchas veces población de riesgo.
Pero no se equivoquen de enemigo. No lo busquen en la prensa. Nuestro propósito es cumplir con nuestra responsabilidad social, al igual que ustedes con la suya. Si faltan recursos, miren hacia el Palacio de San Telmo. Si es tiempo de colaborar, pues colaboren. Y la mejor manera no es publicando comentarios tratando de coartar valores tan básicos como el derecho a la información o la libertad de expresión, recogidos por la Constitución Española. Ni mucho menos acusándonos de “sembrar alarma e incertidumbre”, pues eso es lo que están consiguiendo ustedes con su cuestionable gestión, basada en el oscurantismo y en la huida hacia adelante.
¿Ese es el ejemplo que pretenden darles a sus alumnos del IES Triana? Yo sí sé lo que representa ese instituto, pues me formé en él durante seis años. De allí me llevo recuerdos imborrables y amigos para toda la vida. ¿Saben ustedes lo que representa el centro que gestionan? Miren las placas que hay colgadas en las paredes de su instituto. ¿Saben quiénes eran María José Guillén y Catalina Benítez? Ellas -ambas me dieron clase y la primera fue mi tutora- jamás hubieran sido partícipes de este espectáculo y nunca hubieran tratado de silenciarnos. Si estamos aquí, en parte, también es gracias a ellas.
“Lógicamente en todos los centros donde haya 500 o más personas tiene que haber algún positivo, lo de los grupos burbujas creo que no se lo cree ni el que lo inventó”, finaliza el comentario de Aroa Ramos, Jefa de Estudios del IES Triana. En fin, lo ideal sería reprochárselo al que lo inventó y no centrarse en atacarnos a nosotros. Es evidente, como la propia Ramos termina reconociendo que los Centros Educativos son uno de los principales caldos de cultivo para el virus a día de hoy y las cifras de contagios refrendan esa realidad, como hemos señalado anteriormente. En muchas ocasiones, además, los Equipos Directivos están atados de pies y manos, por lo que tomárselo con más naturalidad, si es lo esperable, sería lo correcto, pero tomarla con los medios de comunicación por cumplir con su deber es reprobable.

CEIP José María del Campo. | FOTO: Triana Digital.
Por otro lado merece la pena subrayar y responder a algunas cuestiones que Sonsoles Salazar, directora del CEIP José María del Campo, apunta en su comunicado a raíz de los tres casos de Covid que se han detectado en su centro. Antes de analizar este asunto, es importante recalcar la calidad humana de esta directora, según refieren padres del Centro, y su labor para tratar de hacerlo todo lo mejor posible contando con muy pocos recursos. Todo ello a pesar de haber tenido algún enfrentamiento con padres del grupo afectado por los casos de Covid, tal y como ella misma reconoce en el comunicado.
Pero hay determinadas cuestiones referidas en el comunicado que en un medio de comunicación no podemos tolerar. Salazar empieza este escrito refiriéndose a la “indignación y tristeza” que le provoca el trato recibido por la prensa local ante la cobertura informativa de los casos de Covid detectados en su centro.
No se equivoquen de enemigo. No lo busquen en la prensa. Miren hacia el Palacio de San Telmo
“Me indigna profundamente que nuestro centro sea señalado en la prensa y que no haya parado de recibir llamadas esta mañana con información errónea”, explica Salazar en el comunicado. Entiendo que lo de la información errónea no es justificable -no ha sido nuestro medio quien ha publicado estas informaciones- pero rompiendo una lanza a favor de los compañeros de la prensa local, entiendo que no es fácil informar si no hay colaboración con los medios por parte de determinados Centros Educativos. Además, tampoco entiendo esa indignación por salir en la prensa. No sé qué la motiva. Ha sucedido algo en su Centro que es de interés público y hay que contarlo, directora, no se acaba el mundo por eso.
“Desde este Equipo Directivo hemos estado trabajando muy duro para limpiar la imagen de nuestro colegio año tras año y nos sentimos profundamente decepcionadas por volver a estar en los medios”, recoge también el comunicado de Salazar. Señora directora del CEIP José María del Campo, donde pasé nueve años espectaculares cursando Educación Infantil y Educación Primaria, su Centro lleva años saliendo en los medios de comunicación por distintos motivos, desde mucho antes de que usted llegara.
Todavía era alumno del colegio construido por Aníbal González cuando explotó la caldera del edificio pudiendo haber ocurrido una desgracia. Incluso cuando se produjo un brote de gastroenteritis que infectó a 98 alumnos y a dos adultos de la comunidad educativa del centro. Todo eso salió en la prensa -yo mismo de pequeño en una de las fotos- porque es lo natural, lo lógico cuando ocurre algo así.
El CEIP José María del Campo ha salido muchas veces en la prensa durante los últimos 20 años y no por eso tiene peor imagen el centro
Después, un extraño caso de bullying, que trascendía el ámbito físico y funcional del colegio, atrajo la atención mediática incluso a nivel nacional. Luego, un ex profesor de música del colegio asesinó a su bebé y finalmente fue condenado a prisión permanente revisable. Esto son noticias negativas y los medios tienen que informar sobre ellas, pero no deja de ser pura casualidad y mala suerte que situaciones tan variadas, ocurridas en distintos momentos de las últimas dos décadas y con distintos Equipos Directivos, se hayan producido en el mismo colegio. No hay que darle más vueltas ni creo que sea necesario “limpiar la imagen” del CEIP José María del Campo, como dice su directora.
Pero el remate es la frase “nos sentimos profundamente decepcionadas por volver a estar en los medios”. ¿Qué pretenden que hagamos? ¿Callar? Eso bajo ningún concepto. Si hay tres casos de Covid en su centro se informa de ello, porque es nuestra obligación y porque la gente tiene derecho a saberlo. Lo dice alguien a quien le importa la reputación del colegio -que en este caso no considero que esté especialmente en juego-, que aún recuerda la campana de Conchita, a don Lorenzo, a la seño Sole y, por supuesto, a Lola, que nos enseñaba villancicos con la flauta, que nos trataba con tanto cariño y que más de 20 años después continúa en las aulas del colegio.
Precisamente, el CEIP José María del Campo no ha estado en la marginalidad desde luego. Este mismo año, el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, contactó con el colegio para inaugurar las clases de manera virtual. Además, aún recuerdo al “Alcaldísimo” Alfredo Sánchez Monteseirín paseando por el patio del centro, así como su estrecho vínculo con la administración educativa. Puede que las tornas hayan cambiado, pero no es culpa de la prensa. Déjennos hacer nuestro trabajo y hagan ustedes el suyo.
No nos vais a callar.
Es de poca vergüenza no admitir que os habéis equivocado, y seguir echando porquería a la gestión de unas directivas de centros educativos que han hecho todo lo posible por informar a las familias. ¿Qué los focos son los centros educativos? MENTIRA. Los focos están en reuniones familiares, fiestas, hostelería,… Que después termina en el colegio o instituto, donde se están tomando todas las medidas de seguridad posibles. Centraros en eso, ¿o no podéis porque se os echan encima los hosteleros y contra eso no podéis ir, que el dinero de la publicidad vale más que informar bien? Para eso parece ser que no hay libertad de prensa.
Y por cierto, un profesional de verdad no difundiría un comunicado de la dirección del colegio a las familias, como si estuviese verdaderamente hablando con la dirección del centro.
Tampoco haber estudiado en tal o cual colegio te da derecho a mentir descaradamente sobre lo que ha pasado.
Partiendo de la base de que se reconoce y valora el trabajo que el profesorado y los Equipos Directivos están realizando en estos tiempos tan complicados, tampoco pasa nada por informar de que hay un positivo en un centro y lo más seguro es que el contagio se haya producido fuera del centro.
No hay que tomarse este asunto como algo personal y arremeter contra el mensajero. La prensa tiene que informar y los contagios se han dado en estos centros como se podían haber dado en otros. Demasiado poco pasa.
A mí, como vecina de Triana, sí me interesa saber lo que sucede en mi barrio.
Hay mas casos, en Nuestra señora del Rosario hay un chico de 16 años con covid confirmado y compañeros en cuarentena
Mencionan que no han habido casos en el IES Vicente Aleixandre y es falso, han habido varios e incluso en personal docente… La falta de transparencia total sobre datos reales está colapsando nuestra sanidad
Cuando se publicó este artículo no había aún ningún caso de Covid en el IES Vicente Aleixandre, por lo tanto no es falso. Los casos se dieron bastante después de publicarse este artículo. Gracias por leernos y reciba un cordial saludo.