Beltrán Pérez quiere construir un nuevo ayuntamiento en la Cartuja
· Publicada ·

Beltrán Pérez durante la presentación del proyecto que el PP de Sevilla ha elaborado para disponer de una única sede municipal para el Ayuntamiento de Sevilla en la Isla de la Cartuja.
La carrera por la alcaldía ha comenzado y las propuestas políticas de cara a las elecciones municipales, que se celebrarán el próximo mes de mayo, se van perfilando. Esta mañana, el Partido Popular (PP) de Sevilla ha presentado una de las grandes apuestas de su candidatura: la construcción de una nueva y única sede del Ayuntamiento de Sevilla en la Isla de la Cartuja.
Este es el “primer gran proyecto” del Modelo de Ciudad con el que Beltrán Pérez, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, se presenta a la alcaldía de Sevilla. “Partimos de una situación obsoleta donde el Ayuntamiento hispalense tiene dispersos decenas de servicios en diferentes sedes, lo que genera lentitud en los procesos descoordinación, sobrecostes…”, manifiesta Pérez.
El Consistorio hispalense en la actualidad tiene descentralizadas sus funciones, con sedes en distintos puntos de Sevilla, como en la calle Plaza de San Francisco (ICAS), la Ranilla (Dirección General de Movilidad), la Cartuja (Gerencia de Urbanismo), Parque de María Luisa (Servicio de Parques y Jardines)… Una situación que, según consideran los populares, generan muchos inconvenientes, ya que es incómodo al ciudadano, que “debe desplazarse por toda Sevilla para realizar diferentes trámites” y favorece la descoordinación entre los diferentes servicios municipales.
También apunta el PP a los traslados de “trabajadores obligados a desplazarse para el desarrollo de sus funciones”, a la lejanía a la hora de gestionar y dirigir los distintos servicios, algo que dificultaría su labor a los responsables de cada Área, al coste que todo ello supone, focalizado en “numerosos costes de mantenimiento, alquileres, seguridad, suministros…” y, por último, a la obsolescencia de algunas sedes, a consecuencia de su antigüedad, problema que “conlleva atención deficiente al ciudadano e incómodas condiciones de trabajo”.

Beltrán Pérez, candidato a la alcaldía de Sevilla, a la derecha de la imagen en una escena vivida durante la visita de Pablo Casado, líder nacional del Partido Popular (PP), al Mercado de Triana en un acto de campaña para las elecciones autonómicas. Casado dialoga con una placera y, entre él y Beltrán Pérez, se encuentran Juan Ignacio Zoido, ex ministro del interior y ex Alcalde de Sevilla, y Virginia Pérez, Presidenta del PP de Sevilla. FOTO: PP de Sevilla.
De esta forma, Pérez apuesta por la concentración física del Ayuntamiento e integración de la mayoría de los trabajadores municipales, algo que asume compatible con su “firme apuesta por la descentralización de la actuación municipal en los barrios de Sevilla. La integración de sedes administrativas nos brinda la posibilidad de disponer de numerosas sedes en diferentes zonas de la ciudad para ponerlas a disposición de los sevillanos”.
“Me propongo cambiar la ciudad y, para eso, voy a empezar por la casa de todos los sevillanos. Para hacerla más eficiente, accesible y sostenible”, declara Pérez. Al tiempo que se citan como ejemplo de edificios inteligentes y sostenibles los de otras grandes capitales internacionales como Amsterdam, Manchester, Tokyo o Abu Dhabi. “La prestación de servicios municipales en las ciudades modernas tiende a estar agrupada en edificios centrales, en una misma ubicación”, algo compatible con “una mayor descentralización, fortaleciendo a los distritos”, insiste Beltrán Pérez.
Innovación, sostenibilidad, eficiencia en los recursos, desarrollo económico, accesibilidad, eficacia en la gestión y racionalización del gasto son los principios sobre los que el PP asienta la creación de este gran edificio. La digitalización de la sede contempla que se implemente el control a través de la inmótica, un software avanzado para controlar flujos de agua, climatización, seguridad… Asimismo forman parte del plan sensores inteligentes para el ahorro de energía, acceso remoto a los sistemas del edificio, software de inteligencia operacional para la recogida de información del edificio y conexiones de fibra de alta velocidad.
Con este ayuntamiento “inteligente y sostenible” el PP aboga por el ecourbanismo, con sistema de captación solar directa, sistemas arbolados que refrescan en verano y no provocan sombras en invierno -usando especies autóctonas-, recogida selectiva de residuos empleando contenedores soterrados y móviles, aprovechamiento de la orientación oeste-sur, farolas con tecnología led capacitadas para acentuar su flujo en función de las horas e integración en el entorno, con adaptación a la climatología local.
La construcción se caracterizaría por una epidermis sostenible, basada en una edificación compacta con una ordenación de sus secciones, la impermeabilización y aislamiento sostenible junto al acristalamiento eficiente, el uso de colores claros, cubiertas vegetales con placas fotovoltaicas térmicas, la optimización del diseño de los huecos y zonas ajardinadas en verticales y cubiertas.
Otro aspecto esencial del proyecto es la climatización, con calefacción y refrigeración central sostenible, sistema de ventilación natural y ventilación con aporte de aire exterior, así como bombas de circulación y ventiladores con buen rendimiento energético. El modelo de iluminación se sustentaría en el ahorro energético, igualmente estableciendo tecnología led, sistema de encendido con detectores de presencia y domótica con regulación y control centralizado de los elementos electrónicos.
Sistema de desarrollo de conexiones en la Cartuja
Centralizar las funciones del Ayuntamiento de Sevilla en un único edificio supondría atraer más flujo de circulación y muchos sevillanos hacia una zona ya de por sí saturada de tráfico, que ha sufrido recientes reordenaciones tras la apertura del Centro Comercial Torre Sevilla. Por ello, el proyecto del PP de Sevilla no se centra exclusivamente en la construcción de una nueva sede, sino también en dotar la zona de la infraestructura de comunicaciones necesaria.

Una mirada a Sevilla desde la orilla de la Cartuja, zona cuyas comunicaciones quiere reforzar el PP para dar viabilidad a su proyecto de sede única para el ayuntamiento. / Foto: Javier Fernández Maeso · Imagen tomada desde Torre Sevilla
“Soy consciente de las dificultades que tiene la Cartuja hoy en materia de movilidad, por eso acompañamos el proyecto de un ambicioso sistema de desarrollo de conexiones”, promete Pérez. Para ello el PP prevé establecer itinerarios peatonales, reordenar las líneas de TUSSAM para dar mayor cobertura al entorno, trazar un nuevo y eficaz sistema de lanzaderas y potenciar además el transporte en bicicleta hasta la zona –mejorando y desarrollando el carril bici y disponiendo aparcamientos para bicicletas.
Del mismo modo, Beltrán Pérez programa el cierre del anillo ferroviario en dirección a la Avenida Blas Infante y la conexión con estaciones de las líneas 2 y 4 de la futura Red de Metro, que se tienen previstas tanto en Torre Sevilla como en la parada denominada ‘Expo’. Un aparcamiento subterráneo y una guardería a disposición de usuarios y trabajadores, que favorezca la “conciliación familiar y laboral”, completarían los servicios de la nueva sede para el Consistorio municipal que proponen los populares. “Sé que un proyecto de estas características genera debate y pretendo hacerlo desde el consenso”, finaliza Beltrán Pérez.
Redacción