Así cambiará Triana con el Plan Respira como área de tráfico restringido

· Publicada ·

Zona de Triana que se restringirá al tráfico con el Plan Respira. | FOTO: Google Maps.

Redacción | @trianadigital


Se avecinan cambios importantes en la movilidad del barrio. El inicio de los trámites por parte del Ayuntamiento de Sevilla para establecer Triana y el Centro de la ciudad como áreas de tráfico restringido, en el marco del Plan Sevilla Respira, afectará a vecinos, comerciantes y visitantes del arrabal. Una transformación ya anunciada pero que por su relevancia, y como era previsible, ha desatado la polémica entre oposición, gobierno, vecinos y comercios.

Este es el fruto del acuerdo entre el gobierno municipal y el grupo Adelante Sevilla para la aprobación de los presupuestos del año 2020. Por ello el Área Municipal de Movilidad ha aprobado a su vez el expediente de inicio de la declaración del casco antiguo y el conjunto histórico de Triana como áreas de tráfico restringido que se reforzarán con un sistema flexible de control de accesos de vehículos particulares y de carga y descarga. Igualmente, el Plan Sevilla Respira contará con una fase de participación y exposición pública en septiembre, como punto de partida del proceso. Ante esta profunda transformación que se plantea en el barrio, las opiniones son dispares y vecinos, el Partido Popular y la Asociación de Comerciantes de Triana, entre otros, ya han expresado sus recelos al respecto.

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, ha dado luz verde para la implantación del Plan Sevilla Respira en el arrabal, el cual responde a los objetivos marcados por los trabajos realizados en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, el Plan Estratégico Sevilla 2030, la Declaración de Emergencia Climática aprobada por la ciudad de Sevilla o el Compromiso de Sevilla de implantación local de los Objetivos por el Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas.

Este plan, que parte con un modelo de trabajo flexible y abierto para garantizar la movilidad, según el Ayuntamiento tiene como principales objetivos proteger dos zonas de la ciudad marcadas por la estrechez de sus calles, las dificultades de convivencia entre peatones, ciclistas y el vehículo privado, su valor patrimonial y la saturación provocada por el tráfico de mercancías. Por eso el Consistorio hispalense plantea un sistema dinámico que reduzca la presión del vehículo privado evitando que se usen estas áreas como zonas de paso de coches desviando esta circulación a otras vías con más capacidad, que evite los recorridos en busca de aparcamientos en superficie, que controle la carga y descarga y que dé prioridad a los residentes y a los servicios públicos.

Área de Triana -ampliada- que se pretende restringir al tráfico con el Plan Respira. | FOTO: Google Maps.

La propuesta de área restringida del conjunto histórico de Triana estará conformada por la zona comprendida entre el Altozano, Betis, Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro (que es el límite de la zona restringida sin entrar dentro), Procurador, Castilla y San Jorge. Se trata por tanto de una zona con calles estrechas, problemas de accesibilidad, un enorme valor patrimonial y un volumen de carga y descarga importante. El objetivo es establecer un sistema que reduzca especialmente en este caso la circulación por tal zona para atravesar Triana o para buscar aparcamiento en superficie y que permita una regulación adecuada del transporte de mercancías.

En el caso del casco antiguo de la ciudad el área está conformada por el Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, Parlamento Andaluz, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, Avenida del Cid, Palos de la Frontera y Avenida de Roma. Se trata de una zona ya declarada como área 30 con un valor histórico y patrimonial en la que abundan las calles estrechas o con plataforma única con dificultades para la movilidad peatonal y ciclista, con plazas limitadas de aparcamiento en superficie y con graves problemas provocados por la saturación de la carga y descarga.

En ambas zonas, el modelo recoge un sistema flexible de tráfico restringido que garantice de todas formas el acceso de residentes y personas autorizadas por ellos, la llegada a los hoteles, el acceso para los centros educativos, la carga y descarga en horarios y condiciones limitadas, los suministros y servicios profesionales, los accesos puntuales de vehículos particulares justificados, el transporte público y el uso de los aparcamientos públicos. En cualquier caso, se podrán establecer supuestos y medidas durante el proceso de participación que se podrán incorporar adecuando el sistema de control de accesos que se tramitará con un modelo abierto.

“Con este Plan Respira queremos garantizar la accesibilidad universal y la protección del peatón, priorizar al residente, promover el uso de la bicicleta, favorecer la movilidad activa, proteger la salud, contribuir a la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, defender el patrimonio histórico, ordenar la carga y descarga y garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico evitando puntos que por su estrechez y sus características tienden a provocar puntos de saturación y atascos”, ha explicado el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien ha destacado que se va a avanzar con un procedimiento flexible, plural y abierto que cuente con todas las garantías jurídicas y de participación ciudadana.

“Aunque se ha retrasado más de lo que acordamos, debido a la pandemia que hemos vivido y a todas las medidas extraordinarias que se han tomado, el Plan Respira sigue adelante como una de las medidas más necesarias para el bienestar y la salud de las personas de Sevilla. La declaración de área restringida al tráfico es clave y debe desarrollarse con un sistema que permita flexibilidad a los vecinos y vecinas para la salida y entrada de vehículos del casco histórico y Triana. Sabemos que en este caso va a ser una restricción al tráfico rodado para no residentes más eficaz y amable que el Plan Centro. Se ha demostrado, además, que la COVID-19 se expande con mayor facilidad en aquellas zonas con más contaminación del aire, así que se hace imprescindible llevarla a cabo cuanto antes”, ha apuntado la concejal del grupo Adelante Sevilla Susana Serrano.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies