Arranca ‘Luces de cobalto’, nuevo ciclo de conferencias en el Centro Cerámica Triana
· Publicada ·

Una de las exposiciones celebradas en el Centro de Cerámica, en aquella ocasión con motivo del Año Murillo.
El Centro Cerámica Triana acoge a partir de hoy, domingo 24 de febrero, un nuevo ciclo de conferencias bajo el título ‘Luces de cobalto’, organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano.
La primera de las conferencias dispondrá a Sánchez Dalp, un aristocrático apellido de la sociedad sevillana de los siglos XIX y XX, como protagonista junto con la cerámica de Triana. Su ponente será el joven historiador del arte Álvaro Sáenz Rodríguez, máster en Patrimonio Histórico-Artístico Andaluz. La conferencia denominada ‘Miguel Sánchez-Dalp y la cerámica de Triana’ empezará a las 12:00 horas en el Salón José Gestoso del Centro de Cerámica (C/ Callao, 16).
En esta ponencia monográfica, se buceará en la relación existente entre Miguel Sánchez Dalp y la cerámica del arrabal, analizándose desde la perspectiva antológica las aportaciones de Sánchez Dalp al Patrimonio andaluz, a través de un viaje por sus desconocidos barros vidriados.
Miguel Sánchez-Dalp Calonge (Aracena, Huelva, 19 de enero de 1871 – Sevilla, 21 de febrero de 1961). Promotor artístico, quizás infravalorado, cuya figura ha llegado a nuestros días desapercibida, a excepción de su siempre referenciado palacio de la Plaza del Duque. Por el contrario, son numerosas las fuentes en las que podemos hallar su impronta, en un amplio abanico que abarca desde la faceta escultórica, pictórica, urbanística o arquitectónica, hasta la de las artes aplicadas a estos formatos edificios, por lo que la cerámica no es una excepción.
Según el conferenciante Álvaro Sáenz, “creación, colección, promoción y restauración estarán presentes en esta perspectiva ceramófila durante su dilatada trayectoria vital, demostrando un afán por recuperar y revitalizar esta expresión plástica, tan vinculada a la identidad local, producida de antiguo por los afamados talleres trianeros. Se presenta como uno de los actores más participativos en el surgimiento, experimentación y aceptación de nuestro particular movimiento cultural regionalista”.
El segundo encuentro, fechado para el 24 de marzo, correrá a cargo de Martín Carlos Palomo García, que realizará un recorrido por las calles de Sevilla para aprehender las claves de su prolífico patrimonio cerámico mediante sus retablos religiosos de dicho material y la relación de la cerámica con las cofradías sevillanas.
El 28 de abril será el último pase de este ciclo de conferencias con Manuel Pablo Rodríguez, licenciado en Historia del Arte, que abordará las fuentes iconográficas utilizadas por los ceramistas para sus obras. Como colofón, el 19 de mayo los asistentes podrán disfrutar una visita virtual por el interior de los Reales Alcázares de Sevilla para conocer la “profunda y misteriosa” geometría de sus alicatados. Todo ello, de la mano del restaurador y conservador José Ramón Pizarro García.
Redacción