Álvaro Pimentel (Cs): “Planteamos desconcentrar el turismo en Triana y construir tres parkings en el barrio”
· Publicada ·

Foto: Javier Fernández Maeso
El candidato a la Alcaldía de Sevilla por Ciudadanos, Álvaro Pimentel, se reúne con Triana Digital en la calle San Jacinto para analizar con detalle el futuro de la ciudad y de nuestro barrio
Triana está llena de vida un sábado a eso de las 7 y media de la tarde. A esa hora hemos concertado una entrevista presencial con Álvaro Pimentel, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Sevilla. Tras encontrarnos en la Plaza del Altozano, descendemos paseando por el tramo peatonal de la calle San Jacinto, tan animado como siempre objeto de polémica. Un lugar clave en campañas electorales de anteriores elecciones municipales, que todavía es cuestión de debate por el tema de los veladores.
El 18 de mayo Sevilla es un retrato de sí misma, una ciudad que lo contiene todo; cofrade, turística, cultural y comprometida políticamente. La calle Betis está tomada por el evento ‘Triana de Moda’, organizado por la Asociación de Comerciantes de Triana. Al otro lado del Guadalquivir, la Virgen de los Ángeles se pasea coronada por Sevilla. En la Plaza del Altozano van recogiendo el stand de otro partido político, en su enclave habitual, y, pocos metros más abajo, en el extremo peatonal de San Jacinto, se erige el puesto informativo de la formación naranja.
Con su cabeza de lista, Álvaro Pimentel, aspirante a gobernar en la capital andaluza, nos sentamos en uno de esos polémicos veladores de San Jacinto para comenzar la entrevista, si bien unos segundos más tarde continuaría en el interior del bar por el fuerte ruido que hay en el exterior.
- ¿Cuáles cree que son los principales problemas y preocupaciones de los sevillanos?
– Como llevamos trabajando mucho tiempo desde el grupo municipal y las agrupaciones en los barrios, se repiten bastantes problemas en los mismos. Voy a ser muy claro y conciso: seguridad, limpieza, movilidad y desigualdad. Hay otros problemas, pero estos son los cuatro principales.
- ¿Puede sintetizar los principales puntos de su programa? ¿Cuál sería su modelo de ciudad?
– Siempre decimos que queremos una Sevilla moderna, segura, sostenible, líder en la creación de empleo y fomento del emprendimiento y, ante todo, que garantice la igualdad de oportunidades entre todos sus habitantes. Queremos un Ayuntamiento digitalizado, la policía de barrio patrullando las calles, una red completa de metro, una Sevilla que atraiga inversión y genere oportunidades de empleo y, por último, una ciudad en la que no haya barrios de primera y barrios de segunda.
- ¿Cómo valora la gestión del gobierno socialista durante estos cuatro años?
– Espadas es un incumplidor nato. Ha incumplido casi todos los acuerdos que hizo con Ciudadanos y, en definitiva, con los sevillanos, que al final es lo que más nos preocupa. Ha protagonizado una mala gestión y no ha conseguido llevar adelante proyecto alguno. Ha vendido demasiado humo y lo suspendería con un ‘muy deficiente’.
Va a haber dinero para el Metro en el presupuesto de la Junta de Andalucía para 2019
- ¿Qué expectativas tiene para las elecciones municipales? ¿Está abierto a pactos con otras formaciones?
– Expectativas las máximas. Queremos gobernar y alcanzar la Alcaldía. Para eso estamos trabajando, tenemos las ganas y la ilusión de hacerlo. En cuanto a los pactos, primero que voten los sevillanos, que ellos decidan el gobierno que quieren y después… Lo que le pido a los sevillanos es que voten a Ciudadanos, con un proyecto de cambio, regenerador y estratégico de ciudad.
- ¿Cuál es su postura respecto al Metro de Sevilla?
– El gobierno “del cambio” de la Junta está actualizando los proyectos técnicos. Va a haber dinero para ello en el presupuesto de la Junta para el año 2019. Y lo que nosotros vamos a exigir es la red completa de metro. Esto no significa que todo se haga a la vez, sino con cronogramas de actuación y la financiación clara. En definitiva, que no se engañe más a los sevillanos y no se enfrente más a los barrios entre ellos, algo que ha ocurrido este mandato, donde tanto PSOE como PP han tratado de sacar rédito electoral de un problema que afecta a los sevillanos.
- Es decir, el modelo de financiación a tres bandas que se trató de analizar, cuando el PSOE gobernaba en la Junta y el Gobierno Central era del PP, ¿actualmente es inviable?
– A mí me gustaría que la financiación fuera como en otras ciudades andaluzas donde participaron Junta y Estado, que entiendo es cómo debe ser. Si ahora, de las conversaciones que haya surge otro modelo que sea beneficioso para los sevillanos, evidentemente lo aceptaríamos.
- Entonces, la idea de ampliar la peatonalización del casco histórico, y con ello el tranvía, que propone el Gobierno Municipal no le convence.
– No estamos conformes con la ampliación del tranvía. Lo hemos dejado claro durante este mandato. No forma parte del programa. Una ampliación del tranvía hasta Santa Justa no sirve, pues ya hay una línea de Cercanías que hace el mismo recorrido. ¿Por qué en vez de gastarnos el dinero en esta ampliación del Metrocentro no hacemos un convenio con Renfe para una tarjeta única de transportes? Que se realice también a través del Consorcio Metropolitano e incluya autobús, Metro, tranvía y Cercanías. Como en otras ciudades de España. No estamos inventando la pólvora.

Foto: Javier Fernández Maeso
- ¿Cambiaría algo de la Semana Santa y la Feria tal y como están concebidas actualmente?
– El modelo “largo” de Feria parece que se está consolidando. Veríamos la evolución de la fiesta en unos años y si se consolida definitivamente. Los datos económicos apuntan a que sí. De momento lo vamos a dejar como está. Lo sevillanos han recuperado el ‘pescaíto’ y eso es importante. Lo que sí me gustaría es que se supieran las fechas de la Feria con mucha más antelación para que empresas y hosteleros puedan planificar mejor sus gestiones. Ya deberíamos conocer las fechas del año que viene.
En cuanto a la Semana Santa siempre digo lo mismo. Hay que mimarla y protegerla. No estoy de acuerdo con todas las medidas de seguridad que se han aplicado. Hay algunas que podrían acordarse con los sectores afectados. Todo cerrado y que no se pueda tomar un café… ‘La Ley Seca’ no me gusta. Además, algunos aforamientos deberían haberse consensuado mejor con las hermandades porque al final lo que han conseguido es que la calle esté vacía. Ese no es el sentido de nuestra Semana Santa tampoco.
Los cortejos de algunas cofradías empiezan a hacerse excesivos
En definitiva, consenso con hosteleros, Consejo General de Hermandades y Cofradías y las propias hermandades. Y lanzo una autoreflexión de todos. De hecho, soy cofrade, pertenezco a una hermandad y es una apreciación personal que tengo: algunos cortejos empiezan a hacerse ya excesivos. Puede considerarse que han perdido hasta la medida. Desde el Ayuntamiento no se debe prohibir nada. Deben ser las propias hermandades y el Consejo quienes miren si ese es el modelo que quieren. Aunque la seguridad y la movilidad son competencias del Ayuntamiento, por lo que tiene mucho que decir aquí, pero no me gusta que sea quien lo tenga que regular o exigir. Hay que debatirlo y no tener miedo.
- La ‘turistificación’ y la ‘gentrificación’ están dando sus primeros síntomas en Triana: pérdida de las señas de identidad del barrio, alto precio del suelo o éxodo de trianeros. El turismo da empleo pero, ¿a quién y en qué condiciones? ¿Beneficia a los trianeros?
– No me gusta hablar de ‘turismofobia’ porque damos una mala imagen de la ciudad. Es evidente que estamos viviendo un boom del turismo. Los datos son concluyentes: han llegado 900.000 turistas a Sevilla en el primer trimestre del año. Récord histórico. Ese dato existe y no lo veo como un problema. La solución es la desconcentración; no concentrarlo todo en el triángulo Catedral-Alcázar-Archivo de Indias y Triana.
Queremos propiciar un turismo de calidad a través de una mayor oferta cultural y patrimonial. Por eso proyectamos crear la Delegación de Patrimonio Histórico. Es inconcebible que una ciudad como Sevilla no la tenga. La idea es hacer un inventario del patrimonio que tiene Sevilla, no solamente del que pertenece al Ayuntamiento, sino de terceros, como la Iglesia, particulares… Hay verdaderas joyas totalmente desconocidas a las que no se les está sacando una rentabilidad turística.
En segundo lugar, llevar a cabo el Plan Director de Patrimonio, que nos dirá lo que hay que hacer con los monumentos. Eso tiene relación con el turismo. Tercero, coordinar todas las obras en los edificios municipales en relación al patrimonio histórico del Ayuntamiento. Y cuarto, también muy importante, un servicio de patrimonio ajeno para ayudar a terceras personas que tengan bienes de patrimonio histórico a su restauración, buscando financiación y patrocinios para ello.
Buscamos un turismo de calidad a través de una mayor oferta cultural y patrimonial
Todo para desconcentrar el turismo de estas dos zonas, que se vaya expandiendo y esa masificación desaparezca. En cuanto al empleo… Está claro que se trata de un sector que está generando empleo. A todos nos gustaría que fuera más estable y de más calidad. Lógicamente, pero si el turismo está generando empleo no podemos ponerle palos. Hay que mimarlo e intentaremos que sea de mayor calidad.
No me gusta el turismo de despedidas de soltero porque da una imagen de la ciudad que no se corresponde con lo que es. Habrá que hacer cambios normativos en las ordenanzas para intentar que no se fomente ese tipo de turismo. Prohibir que vengan personas no se puede. Así, hay que hacer más inspecciones contra los apartamentos turísticos ilegales -de los que cumplen todos los requisitos de la Junta y municipales, poco podemos decir- porque hacen una competencia desleal a los hoteles y a los apartamentos turísticos legales.
En definitiva, hay que cuidar el turismo pero también a la ciudad en relación al turismo. Que no se vea perjudicada. Ahora mismo no se está dando el caso. Sevilla lleva siendo una ciudad turística muchos años. Ahora vienen más personas; cierto, pero es que hace 15 o 20 años en todo el mundo viajaban 800 millones de personas y ahora viajan 1400 millones. Nos guste o no, van a seguir viniendo a Sevilla porque es la ciudad más bonita del mundo. A los sevillanos nos gusta viajar en compañías de bajo coste para conocer otras ciudades de Europa. Pues es normal que haya parisinos y romanos que quieran hacer lo mismo.
- La nueva configuración que está adquiriendo el barrio, con la llegada de grandes cadenas y franquicias, pone en peligro el comercio local.
– Siempre hemos apoyado al comercio local y al tradicional, al lado en sus reivindicaciones ante el Ayuntamiento, como en la polémica que hubo con los veladores de La Campana. Hemos llevado mociones al Pleno para proteger el comercio local. En nuestro programa hay ayudas específicas para el relevo generacional, muy importantes para ayudar a ese comercio tradicional a seguir funcionando.
Vamos a hacer una inspección de todas las ordenanzas que afectan al comercio para regular la ayuda necesaria y, sobre todo, con consenso con el sector. Otra medida que llevamos en el programa es la eliminación de la plusvalía mortis causa, en caso de traspaso. En este caso, sucesión a los herederos de un local de negocio del comercio tradicional. Eso debe desaparecer y ayudaría a que estos negocios siguieran abiertos y continuaran siendo una seña de identidad de la ciudad -pues muchos comercios tradicionales lo son- y es una pena que se vayan perdiendo. Debemos defenderlos y cuidarlos.
Apostamos por las plataformas únicas: tráfico privado y peatonal
- ¿Contemplan nuevas peatonalizaciones en el barrio?
– Nuestro proyecto en este sentido siempre ha sido el de las plataformas únicas, es decir, que haya tráfico privado y peatonal, algo que se puede combinar. Peatonalizar sin consenso con los vecinos, no. En aquellos sitios donde haya un consenso con los vecinos y se vea que es beneficioso para la ciudad y los propios vecinos, lo podríamos contemplar.
- ¿Deja claro entonces que no van a tomar ustedes la iniciativa?
– No.
- ¿La calle Pagés del Corro entra en sus planes? Los vecinos demandan una renovación.
– En esta calle hay que evitar la doble fila. El problema de Pagés del Corro está relacionado con al aparcamiento y se debe regular.

Álvaro Pimentel, candidato a la Alcaldía de Sevilla por Ciudadanos, en la calle San Jacinto junto a un puesto informativo de su formación, en plena campaña electoral para las Elecciones Municipales del 26M.
- Pues el tema del aparcamiento en Triana es una demanda vecinal que prácticamente adquiere la categoría de histórica.
– Tenemos un plan de parkings en los barrios -Triana entre ellos- y queremos que sirvan tanto de aparcamientos disuasorios como de vecinos. Hemos estado esta semana en el solar de Hispano Aviación, donde hace falta un parking, igual que en el Parque del Turruñuelo o San Martín de Porres. En consenso con los vecinos, los técnicos de la Gerencia de Urbanismo y Movilidad lo llevaremos a efecto para impulsar la construcción de estos tres parkings en Triana.
- El de Hispano Aviación podría ir en superficie, ¿los otros dos serían subterráneos?
– Lo que decidan los técnicos en consenso con los vecinos. Con eso soy muy respetuoso. Como yo soy abogado… ¿por qué iba a meterme en criterios técnicos? Los políticos, aunque algunos a veces lo hacen, no nos tenemos que meter. Habrá sitios en los que sean subterráneos y otros en superficie.
Una cosa que también quiero decirte de Triana. El otro día dando este paseo por la zona del Hispano Aviación con los vecinos, ante la degradación que vi, nos dimos cuenta como barrio a barrio se puede comprobar el abandono absoluto del señor Espadas de los barrios.
Proyectamos aparcamientos en el Hispano Aviación, Turruñuelo y San Martín de Porres
- De hecho, publicamos su paseo por la parte trasera del CD El Huevo en la Barriada del Carmen, donde señalaba la “degradación de la zona”. Si bien, el Ayuntamiento ha invertido 3 millones de euros en esta barriada con una reurbanización integral de varios espacios y mejoras en los colegios. ¿Sigue habiendo carencias en la zona?
– ¿Carencias? Ya es dejación, abandono absoluto de la zona. Con mociones aprobadas tanto en el Pleno como en la Junta Municipal del Distrito y no hacen nada. Sin podar, suciedad, ‘botellona’… Y no solamente allí, en el propio solar de Hispano Aviación, por un temporal que hubo en abril de 2018, cayeron tres troncos de árboles muy grandes, que siguen secos en el mismo lugar.
Me parece inconcebible que en una ciudad como Sevilla el señor Espadas no sea capaz de reconocer la dejación que tiene con los barrios. Como ejemplo estos troncos. Llevan más de un año allí y no los van a retirar. Están pegados a los bloques de viviendas y pueden provocar un incendio. Además de la suciedad y los árboles sin podar, con lo que los vecinos esperaban que aparecieran ratas porque allí hay ratas como gatos.
- Sobre la proliferación de ratas en Triana, al igual que en otros puntos de la ciudad, ¿qué me comenta?
– Sevilla entera tiene un problema de falta de limpieza. Es síntoma del abandono absoluto del señor Espadas. Un problema generalizado. Mire, soy vecino del Centro. Hace seis meses, en la calle Harinas, a 20 metros de la Plaza Nueva, vi al cocinero de un restaurante perseguir a una rata a las 7 de la tarde. Hemos visto las ratas merodeando en parques donde hay niños. La falta de limpieza que hay en la ciudad es producto de la gestión nefasta de Lipasam. Hay personal y buenos profesionales pero no está bien organizado el servicio.
- ¿Qué proponen para solucionar la situación de mendicidad y abandono en la Plaza del Zurraque y su entorno?
– Estuvimos el otro día… Nuestro proyecto en materia de seguridad para eso contempla la policía de barrio. Es imprescindible en una ciudad como Sevilla. Una policía de barrio preventiva y disuasoria. En cuanto esté implantada esos problemas van a desaparecer, al menos la sensación de inseguridad. Porque el ciudadano va a comprobar que tiene policía, que patrulla las calles e intenta ser un vecino más y, a su vez, comprende también los problemas de los vecinos.
La sensación de inseguridad desaparecerá con la policía de barrio
– Es cierto que necesita una reurbanización. Habrá que ver cómo queda. Y para ello el plan de parkings está abierto -aparte de los tres que proyectamos en el barrio- y veremos también las necesidades que tengan otras zonas, tanto de Triana como de toda Sevilla.
- Una cuestión peligrosa para la que no suele quedar espacio en las entrevistas, en beneficio de otros problemas más conocidos del barrio, son los fallos recurrentes en los semáforos –en Triana y otros puntos de Sevilla- que han generado varios accidentes de tráfico.
– Nuestro proyecto de modernización del Ayuntamiento contempla una digitalización que afectaría a la Delegación de Movilidad. Intentaremos implantar los sistemas modernos en todos los aspectos, incluido los semáforos, que son un sistema de seguridad muy importante para la ciudad. A ver, el semáforo del siglo XXI, es decir, con la tecnología actual. Pero si pasara solamente con los semáforos…
- ¿Alguna propuesta diferente para el barrio que nos hayamos dejado en el tintero?
– Tenemos un plan de revitalización de las zonas verdes para que haya más en Triana. Además, el plan de zonas de juegos infantiles adaptadas a niños con diversidad funcional. Otro ejemplo más del incumplidor nato Espadas. Lo teníamos en los acuerdos presupuestarios y ha incumplido con Ciudadanos, con los sevillanos y con las familias de los niños con diversidad funcional, y eso sí que es lo más grave.
- Cuando se inauguró el de la Plaza Cerámicas Mensaque, fueron ustedes a decir que hacen falta más.
– Claro, si es que tiene que haber más. El primer plan era dos por distrito pero son necesarios más. Además, aprovechemos que los adaptamos para darles un lavado de cara, que algunos están en una situación lamentable.
Javier Fernández Maeso