Alberto García ‘Mini’ (Trianero del Año): “Este premio es gracias al sacrificio que estoy haciendo por el fútbol sala”
· Publicada ·
Javier Fernández Maeso
El deporte de equipo más practicado desde hace años en Triana es el fútbol sala. Muchos niños del barrio se inician así en la actividad deportiva, en las pistas de Tejares o el Charco de la Pava. Algunos jóvenes sobresalen en esta disciplina y hacen de ella algo más que una actividad de ocio saludable. Llegan a equipos profesionales y el fútbol sala se convierte en un modo de vida.
Alberto García Delgado ‘Mini’ (Sevilla, 10 de septiembre de 1997) es el mejor ejemplo de ello en los últimos años. Este vecino de la barriada de Santa Ana ha crecido sobre el cemento de las pistas de los centros deportivos Álvarez Gordón y Vega de Triana, así como bajo el techo de El Paraguas. Desarrolló sus habilidades futbolísticas en el seno del Triana FS, como tantos otros, y de ahí dio el salto a El Pozo Murcia, uno de los tres grandes del fútbol sala español, junto al FC Barcelona y el Inter Movistar.
‘Mini’ ya ha sido internacional con la selección española sub-18 y sub-21. Justo ahora ha empezado a competir en el primer equipo de El Pozo Murcia. Está en el mejor momento de su prometedora carrera y, por eso, la comisión organizadora de la Velá de Santa Ana ha decidido distinguirlo como Trianero del Año.
- ¿Cómo te sientes al ser reconocido como Trianero del Año?
– Ha sido todo un orgullo y un honor recibir este premio. No me lo esperaba. Cuando me llamaron no me lo creía. Me quedé sin palabras. Me dijeron: “puedes hablar”. Y contesté: “es que no sé qué decirte”. Es muy importante para mí porque es mérito del esfuerzo y el sacrificio que estoy teniendo en el fútbol sala y todos los logros que estoy consiguiendo.
- ¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol sala?
– Como todos los niños de Triana empecé a jugar en Tejares. Me apunté en la Asociación de Vecinos Santa Ana. Poco a poco fuimos subiendo de categoría. Pero dejé el fútbol sala para irme al fútbol 11 durante una época. Estuve jugando en mi pueblo, en el CD Rociana, y luego en el Triana CF. Hice las pruebas en el Betis pero cuando llegué a cadete de primer año el fútbol ya me cansaba porque no había mucha proyección ni yo tampoco tenía ilusión. Entonces, mi hermano jugaba en el Olimpic de Triana y me dijo que me fuera con él al fútbol sala. Acepté y en el Olimpic fui ascendiendo hasta que me llamó El Pozo Murcia.
- ¿Por qué te apodan ‘Mini’?
– Me lo pusieron en el Olimpic. En el sénior había uno que le llamaban ‘Canina’. Cuando mi hermano llegó, por lo visto se parecía mucho a él y le empezaron a decir ‘Mini Canina’. Al año o así llegué a entrenar y se enteraron de que yo era hermano del ‘Mini Canina’. Así que me pusieron ‘Mini Mini Canina’. De ahí se quedó ‘Mini Mini’ y ya después ‘Mini’. Ahora todo el mundo me llama ‘Mini’.
- ¿Cómo valoras tú paso por el Triana FS? Un club cuya labor es tan importante para el barrio…
– Es el club que me lo ha dado todo. Me dio ilusión, felicidad y sobre todo el empujoncito que necesitaba para ser un poco más profesional. Llevamos al club a jugar la Copa del Rey en 2ªB. Quedamos terceros, si no me equivoco. Es una entidad que trata muy bien a los jugadores. Te ofrece todo lo que tiene y más. En ese aspecto, muy contento.
- ¿Cuándo te diste cuenta de que esto se te daba especialmente bien?
– Tampoco es que me diera mucha cuenta. Había un padre que siempre me decía: “te veré en la tele”. Yo me reía y no le echaba cuenta porque al final jugaba en el barrio y no había mucha proyección. Aquí en Sevilla el fútbol sala no tenía demasiada visibilidad. Hasta que salió el Betis y demás. Ahora está mejorando en ese sentido. Sin embargo, hasta que no me llamaron de El Pozo no empecé a darme cuenta de que igual servía para esto porque antes; a lo mejor en Sevilla era bueno, pero ya estamos hablando a nivel nacional.
- Has pasado también por la Selección Andaluza.
– Jugué solo una temporada. Cuando era juvenil de segundo año. En el Campeonato de España de selecciones autonómicas nos eliminaron en Ceuta, pero mucha tela los árbitros. Allí son muy caseros.
- ¿Cuándo llegó la llamada de El Pozo?
– Estaba jugando una maratón con uno que estaba en el Betis y justo se había ido a El Pozo. El filial de El Pozo había fichado dos brasileños y le fallaron por tema de papeles. Entonces dijeron que necesitaban dos fichajes de última hora. Se pusieron en contacto con tres jugadores del filial y les preguntaron si conocían a alguien. Ficharon un portero y, aparte, uno dio mi nombre. Me llamaron, fui a Murcia, hice las pruebas y quedaron encantados. Yo también quedé encantado con el ambiente de allí. Fue pura suerte.
- Es uno de los equipos punteros del fútbol sala español…
– Junto con el Barça y el Inter Movistar. Son los tres equipos ‘top’ de la Liga Nacional de fútbol sala. Y ahí estamos peleando por ser los mejores. Siempre hay que dar un paso adelante.
- Eres internacional con España sub-18 y sub-21. ¿Cómo fue la primera llamada de la selección?
– El entrenador bromeaba conmigo y me decía: “dile a tu madre que te compre un traje”. Yo no sabía de qué hablaba: “¿un traje por qué? ¿Te vas a casar? Yo que sé”. De repente un día me levanto y me empiezan a llegar Whatsapps de “felicidades”, “enhorabuena”… Digo “¿qué pasa? Mi cumpleaños todavía no es”. Entonces vi que me habían convocado para la sub 18. Y claro, imagínate. Si el nombramiento de Triana es un honor, que te llame la Selección Española… Ahí dando saltos de alegría. No me lo creía. Eso es un sueño que tiene cualquier futbolista desde chico.
- ¿Qué tal la experiencia internacional?
– Muy buena. Son muy estrictos. Te miden la grasa, te dicen cómo tienes que llevar el polo, la chaqueta, hay que tener cuidado con los peinados… Pero el nivel de exigencia es alto y eso es lo que más me gusta; que me exijan y así pueda aprender. Allí he aprendido bastante. Por desgracia, cuando he sido convocado solo ha habido amistosos aunque ahora está empezando a haber torneos.
- Te proclamaste campeón de la Segunda División Regular en dos ocasiones con el filial de El Pozo.
– Fue algo histórico porque ningún filial hasta el momento lo había conseguido. Ni el del Barça, que era el otro que competía. De hecho, El Pozo como filial nunca había conseguido pasar del cuarto puesto. Lo celebramos por todo lo alto.
- Has logrado consolidarte en el primer equipo de El Pozo Murcia.
– He cumplido uno de mis sueños. Todo jugador de fútbol sala sueña con jugar en uno de los tres grandes y yo lo he llegado a cumplir con esfuerzo y sacrificio. Pero todavía me quedan más sueños, como ganar la Liga o la Copa.
- Te has proclamado campeón de España con el juvenil de El Pozo Murcia. ¿Ha sido hasta la fecha tu mayor éxito deportivo?
– En cuanto a vencer trofeos, sí. Es el único Campeonato de España juvenil que he disputado. Para mí fue muy importante. Era mi primer año de juvenil que competía en División de Honor. Nos clasificamos para la final. Jugamos contra el Barça y le ganamos en los penaltis. Encima metí yo el último. Fue especial para toda mi familia y para mí.
- ¿Cómo es tu día a día en Murcia?
– Me levanto, desayuno por lo menos una hora antes de ir a entrenar. Me preparo un poco y voy al entrenamiento. Entreno, después vuelvo a casa, me hago el almuerzo y como. Descanso un pelín y otra vez a entrenar. En un día hacemos dos sesiones; dos horas por la mañana y otras dos por la tarde. Cuando tengo un rato libre aprovecho para estudiar si están cerca los exámenes o intento hacer algo con mi novia o mis amigos para desconectar un poco, que también viene bien. Pero suelo tener poco tiempo libre.
- ¿Qué estudias?
– Estoy estudiando CAFD (Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte) en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Es como INEF.
- ¿Allí en Murcia te mantienes bien?
– Sí, claro. Vivo en un barrio que se llama Espinardo con tres compañeros más del equipo. El club nos pone el piso y estoy genial. Allí tengo mi coche y voy a todos lados. Me mantengo bastante bien. No tengo problemas en ese aspecto.
- ¿Te planteas pasarte al fútbol 11?
– Ahora mismo me va bien en el fútbol sala y para qué cambiar. Cuando algo te va bien sigues hacia delante. No se me pasa por la cabeza. Es verdad que lo echo de menos porque era un deporte que me gustaba pero lo que quiero ahora es conseguir todo con El Pozo.
- ¿Cuáles son tus máximas aspiraciones en el deporte?
– A corto plazo, de cara a la temporada que viene, quiero conseguir un puesto más importante en el equipo y llegar a tener peso en el conjunto. De seis competiciones que jugamos, todo el mundo aspira a ganar las seis. Pero bueno, el hecho es que el año que viene quiero ganar títulos y que no me pase como este año, que hemos sido subcampeones. A medio plazo me gustaría ser un jugador indiscutible en el club y llegar a la Selección Española absoluta. Mi máximo sueño es ganar un Mundial.
- ¿Cuánto tiempo te queda hasta empezar la nueva temporada?
– Empezamos la pretemporada el 22 de julio, un día después de la gala (el 21 de julio recibirá el galardón de Trianero del Año en el patio del Hotel Triana). El mismo día 22 por la mañana vuelvo a Murcia porque tengo los entrenamientos otra vez. Ya me queda poquito.
- ¿Qué te parece la iniciativa del Triana FS para cambiarle el nombre al pabellón de El Paraguas por el de Fernando Serrano?
– Muy correcta. Yo lo conocía y ese hombre se ha dejado la piel por el fútbol sala, por los clubes, allá donde ha estado, por enseñar a los niños… Se merece todo eso y más. Aportaría mi granito de arena a ese proyecto.
- ¿Qué significa para ti Triana?
– Triana es mi casa. Aquí es donde me he criado. He estado jugando toda mi vida en Tejares y también aquí en el parque de debajo de mi casa. Cada vez que vengo me encanta respirar el ambiente y estar aquí. La gente es simpática. Al final, cuando uno se cría en un sitio siempre quiere volver.